Las primeras secuelas se sienten en Huehuetán, en donde dejó pérdida en los estanques de peces de engorda y alevines
Juan Manuel Blanco/Ultimátum
TAPACHULA
Las altas temperaturas en la región del Soconusco, no solo afecta a las personas, ahora dejo problemas en una granja acuícola en el municipio de Huehuetán, donde dejo perdida en los estanques de peces de engorda y alevines.
Raudel Reyes Álvarez, acuicultor del municipio de Huehuetán en el cantón Cuyamiapa, propietario de la Granja acuícola “Hermanos Reyes”, enfatizó que en este tiempo del calor han sufrido afectaciones graves porque la temperatura se elevó hasta 40 grados centígrados o más, lo que dejo perdidas en la mortalidad en los estanques de engorda y en la reproducción de alevines.
La ola de calor, dejo afectaciones en un 50 a 60 % en cada uno de los estanques, por lo que es lamentable, por lo que se están preparando como familia, ya que están involucrados sus miembros.
Indicó que ya son dos años, que han tenido estas afectaciones, por lo que ahora, están sembrando plátano alrededor de los estanques para que ayude a mitigar el calor.
Aunado a los niveles de temperatura, los niveles de los pozos de agua bajan hasta un 60 %, por ello, están luchando para bajar la densidad y el efecto del calor no les afecta tanto y den un buen manejo a sus estanques.
En ese municipio, se requiere una temperatura de unos 28 a 30 grados para el crecimiento y desarrollo de la mojarra, pero se han originario altos niveles de calor que van desde los 40 grados.
En la región se cuenta con un padrón de alrededor de uno 50 productores que pudieron haber afectados por la ola de calor, por lo que recomendó a sus compañeros que bajen la densidad de sus estanques y disminuyan un 50 % de la alimentación para no generar mucho excremento, porque entre más se alimentan más se eleva el amonio.
ABANDONADO EL SECTOR
En la Costa de Chiapas, cada uno de los productores financian sus proyectos de manera particular, para comprar estanques, crías y alimentos, porque lamentablemente no tiene ningún apoyo del gobierno federal, estatal y mucho menos del municipio.
Lamentó que los gobiernos no quieran apostarle a la acuacultura, la cual es una actividad del futuro que va mitigar el hambre en un futuro.
Esta granja de pescados produce alrededor de una media tonelada mensual, en tanto que en la reproducción de alevines, bajo demasiado, ya que anteriormente lograban unas 20 a 30 mil crías mensuales. Además, sostuvo que se apoyan a los pequeños productores para poder venderle con alevines y alimentos.
Discussion about this post