Juan Manuel Blanco/Ultimátum
TAPACHULA
Más de 20 organizaciones no gubernamentales y cerca de unos 400 migrantes refugiados varados en la frontera sur de México realizaron una marcha por el Día del Refugiado en medio de un récord de solicitantes de refugio en el país y críticas a las autoridades por la lentitud de tramites
“Un encuentro sin Fronteras”, salió del parque “Bicentenario” y recorrió una decena de calles hasta el Centro de Desarrollo Comunitario (CEDECO) con mantas, lonas, cartulinas.
Las personas refugiadas mostraron algunos mensajes que se leen “exigimos un trato digno al migrante, no a la discriminación contra las refugiadas, no son criminales e invasores, las personas refugiadas necesitamos protección, no detención, tenemos derechos”.
Héctor López, es un migrante de Honduras, que se unió a esta marcha para conmemorar el día mundial de las personas refugiadas, luego de huir de su país por la presencia de maras y pandillas que los obligan a salir a otros países.
Este migrante llegó hace 5 meses a Tapachula y realizó sus trámites de documentos y logró obtener su refugio en esta ciudad fronteriza, por lo que ha empezado a trabajar para sostener a su familia
La Coordinadora de Servicio de Jesuitas y Refugiados, Karen Martínez, estableció que Chiapas, es el estado con la mayor recepción de solicitudes de refugio y se pueden encontrar a muchas personas que ahora ya son refugiadas.
Martínez, estableció que en Tapachula hay unas 26 mil personas en este año y de ese número un 40 % son refugiadas.
Pierre-Marc René, asociado de Información Pública de la Acnur en Tapachula, explicó que en México han solicitado más 250 mil personas asilo en los dos últimos años y eso implica mucha presión porque el 70 % de las solicitudes se hace en Tapachula y Palenque.
Discussion about this post