Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
Ultimatum Chiapas
No Result
View All Result
Home Opiniones

QUEBRADERO

30 de junio de 2023
in Opiniones, QUEBRADERO
QUEBRADERO
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los “privados de la libertad”

Javier Solórzano Zinser/La Razón de México/Ultimátum

Se han tomado me­didas realmente drásticas para en­frentar la insegu­ridad en todos los niveles. Desde fuera todo puede ser con razón cuestionado, pe­ro al interior se ha suscitado un sorpresivo consenso que ha llevado a que Bukele al­cance niveles de popularidad únicos y no sólo eso, se haya planteado a través de una interpretación de la Consti­tución la reelección, a pesar de que en más de una ocasión se manifestó tajantemente en contra.

El problema de la insegu­ridad ha sido para El Salvador sinónimo de muerte, descom­posición social y migración forzada. Las medidas que se han adoptado han pasado en muchos casos por el hecho de que bajo cualquier pretexto se detenga a personas y se les meta brutalmente a la cárcel, pasando por encima de los derechos humanos.

Se está ante una gran pa­radoja, porque desde donde se vea muchos de los meca­nismos utilizados llegan a violar el marco legal, pero se han convertido en una solu­ción en la vida de millones de salvadoreños.

No es fácil de entender, porque estamos ante un régi­men que bajo la democracia ha desarrollado sus estra­tegias, lo cual en un primer momento fue cuestionado, pero ahora se ha convertido en una pieza toral de la go­bernabilidad y popularidad del presidente Bukele.

No es el único presidente que ve así las cosas. En con­versaciones con dirigentes deportivos de varios países, en el marco de la celebración de los Juegos Centroameri­canos y del Caribe, encon­tramos reacciones de abierta simpatía con lo que está pa­sando en El Salvador.

Quizá desde México podamos tener justificadas reticencias con lo que está pasando, pero en muchos países se le está viendo ries­gosamente con enorme sim­patía esta estrategia. Lo cier­to y rudo es que en el fondo se está resolviendo un serio problema de convivencia, seguridad y cohesión de las familias.

Dirigentes de naciones como Haití, Jamaica, Hon­duras y Guatemala, entre otros, nos expresaron la im­portancia que tendría que en sus países se pudiera salir con la tranquilidad a la calle con la que se vive en este país. Es una gran paradoja, por­que estamos entrando en un terreno en donde las socieda­des a través de la democracia pudieran estar dirigiéndose a regímenes en donde pre­valezca la fuerza, se limite la crítica y en donde las cárceles sean utilizadas para los obje­tivos de la gobernabilidad a imagen y semejanza de quien está en el poder.

En El Salvador todo se está sometiendo a la lu­cha contra la inseguridad. Bukele ha hecho una lec­tura precisa de los ánimos salvadoreños y ha tomado decisiones de alto riesgo ante las cuales quizá por ahora no alcancemos apre­ciar en sus secuelas para la democracia, para el papel de las Fuerzas Armadas, incluso para los propios ciudadanos.

En El Salvador existe una inocultable simpatía por Bukele. Las encuestas lo colocan con una popula­ridad que en algunos casos llega a alcanzar 90%. Los salvadoreños no se pregun­tan por muchas cosas, más bien encuentran que su vida cotidiana ha ido cambiando favorablemente.

Hemos visto cómo las bandas y los delincuentes son apilados en las cárceles, método que ha empezado a utilizar la presidenta de Honduras. Las estrategias empiezan a extenderse, por­que las sociedades están dis­puestas a lo que sea con tal de que les ofrezcan seguridad cotidiana.

Bukele gobierna con un apoyo popular insospecha­do. Las cosas han llegado a tal grado que ante la inminencia de los juegos y sin tener todo listo para la inauguración, el presidente optó por sacar de la cárcel a quienes se cono­cen como “privados de la li­bertad”, quienes se sumaron a la construcción de las obras de manera “solidaria” como nos lo expresaron algunos de los reos con quienes con­versamos.

RESQUICIOS

Habría que abrir los ojos hacia El Salvador y Centro­américa. Aquí estamos, nos ven, y en más de alguna oca­sión nos buscan, o para de­cirlo de mejor manera nos buscamos.

Discussion about this post

Ultimatum Chiapas

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
View All Result

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.