Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
Ultimatum Chiapas
No Result
View All Result
Home Opiniones

COORDENADAS

30 de junio de 2023
in Opiniones
COORDENADAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Descarrilar a la oposición

Enrique Quintana/El Financiero/Ultimátum

En diversos foros se está tratando de construir una narrativa que dice que el proceso para seleccionar al candidato del Frente opositor a la Presidencia de la República ya se está descarrilando.

Y se está usando como argumento para sustentarla que el Comité Ciuda­dano de 11 personas que iba a organizar el proceso acordó disolverse.

Es cierto, pero varios de sus inte­grantes continuarán coordinando la selección en los términos anunciados el lunes y la mayoría no cuestionaron el proceso.

A ese argumento se sumará ahora el retiro de la contienda de Lilly Téllez, quien aparecía de manera destacada en diversas mediciones de los prospec­tos a la candidatura opositora.

Como ella, en el camino habrá quien decline y otros que sigan, pero al margen de eso el proceso va a con­tinuar.

Y, desde luego, está el argumento del presidente López Obrador, quien en consecutivas conferencias mañane­ras ha calificado de “faramalla” a este proceso, señalando que es un comité de notables, encabezado por Claudio X. González, quien va a tomar la deci­sión respecto a la persona que tendrá la candidatura presidencial.

No le menciono por economía de espacio el coro de los morenistas que se hicieron eco de los juicios presiden­ciales.

Me parece que, como lo dijo ayer Pablo Hiriart, Morena ya mostró su miedo.

Si este proceso no preocupara al gobierno, simplemente lo ignoraría. Y no ha sido así.

Es más, su cuestionamiento se va a convertir en un tema central de las mañaneras en los siguientes meses.

Tal vez lo más preocupante para el presidente es que los mecanismos que definieron los opositores implican dar presencia pública a los aspirantes.

Las discusiones, los foros, las en­cuestas que van a seleccionar a los tres finalistas, el proceso de captación de firmas, todo ello va a generar una im­portante actividad pública de la opo­sición.

Entiendo perfectamente que haya personas que no estén conformes con el mecanismo, e insisto en que era una ilusión creer que los partidos políticos iban a poner a disposición de los gru­pos ciudadanos sus maquinarias y sus registros, haciéndose a un lado.

Es claro que algunos aspirantes sin militancia partidista temen estar en desventaja frente a quienes reci­ban respaldo de los partidos a los que pertenecen.

La que quedó no es la fórmula ideal y persisten aún diversas interrogantes, pero creo que sí es un mecanismo que puede propiciar tanto la participación ciudadana como la competencia de la narrativa opositora con la del presi­dente y sus “corcholatas”.

Intentar descarrilarla ahora impli­ca en cierta medida dinamitar el blo­que opositor y con ello, ponerle la mesa a Morena para que no solamente gane la Presidencia de la República, sino pa­ra que consiga las mayorías absolutas en las dos cámaras del Congreso.

La competencia entre los aspiran­tes de la oposición puede ser un cata­lizador para desencadenar un nivel de participación política que no se ha visto en el país desde el 2018.

No sé cuál vaya a ser el resultado y quién sea la persona que encabece al Frente opositor.

Pero, con los mecanismos defini­dos, cuando se convierta en candidato o candidata presidencial de una coali­ción de partidos, tendrá un punto de partida que impedirá que la ventaja que todavía hoy tienen Morena y sus aliados sea irremontable.

En la encuesta publicada ayer por El Financiero, es visible que la ventaja de Morena sobre la oposición puede ser hoy del orden de 12 a 20 puntos porcentuales.

Parece demasiado, pero puedo asegurarle que se va a estrechar en la medida que el proceso de selección del candidato opositor camine.

Si durante los meses que restan de este año, en los ejercicios demoscó­picos que se realicen se percibe que la diferencia llega a 10 puntos o menos, tenga la certeza de que entonces vamos a tener una contienda competida.

Como le he dicho ya desde hace varios días, lo cierto es que, más allá de detalles, la ecuación política del país ya cambió desde el comienzo de esta semana.

Discussion about this post

Ultimatum Chiapas

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
View All Result

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.