Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
Ultimatum Chiapas
No Result
View All Result
Home Opiniones AUSTRAL

Austral

12 de julio de 2023
in AUSTRAL, Opiniones
Austral
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Reaparece Marcelo con proyecto de seguridad estilo Blade Runner

Ricardo del Muro/Ultimátum

Marcelo Ebrard, a s p i r a n t e presidencial por Morena, reapareció en los medios informativos, al presentar su Plan ANGEL (Avanzadas Normas de Geolocalización y Seguridad), una propuesta basada en tecnología, para combatir la inseguridad y la violencia del crimen organi­zado en México, problemas en los que han fracasado los últimos gobiernos, desde Vicente Fox hasta Andrés Manuel López Obrador.

Ebrard precisó que este plan consiste en implemen­tar reconocimiento facial, identificador de dónde se dispara un arma, detectores de armas, reconocimiento morfológico de delincuen­tes, rastreadores de vehícu­los, drones que siguen de­lincuentes.

También contempla el uso de cámaras inteligentes de la guardia nacional, crear una base de datos que dé la posibilidad por inteligencia artificial de correr todos los datos que se tienen para de­tectar a quienes incumplen y violan la ley.

Además de tocar un punto neurálgico en las ac­ciones fallidas del gobierno de López Obrador, Ebrard recuperó la atención me­diática al presentar el Plan ANGEL, un proyecto nove­doso en materia de seguri­dad, que de inmediato fue identificado por algunos pe­riodistas con Blade Runner, la película clásica de culto de 1982 de Ridley Scott.

Más allá de la ciencia ficción, Ebrad ha sido el primer precandidato en abordar el problema de la inseguridad en México, que será tema obligado de todos los candidatos o candidatas a la presidencia, igual que ha sucedido en los últimos 23 años.

Porque, aunque los gru­pos opositores, han resalta­do como bandera política el aumento de la violencia en el gobierno de López Obrador, el problema no es reciente. Ya se les olvidó la gran manifestación ciu­dadana del 27 de junio de 2004, en tiempos del go­bierno de Fox, cuando cien­tos de miles de ciudadanos, todos vestidos de blanco, salieron del Ángel de la In­dependiencia rumbo al Zó­calo de la Ciudad de México, con una consigna principal: “Rescatemos a México”.

El trasfondo de esta magna expresión ciudada­na, era la indignación ante la violencia e impunidad de los delincuentes, la so­lidaridad con las víctimas y la demanda de medidas eficaces que pusieran un al­to al deterioro de la seguri­dad pública, señaló Héctor Chincoya Teutli, presidente de la Academia Mexicana de Criminología al analizar las políticas de seguridad de los gobiernos panistas.

En esos años, desta­có Chincoya, comenzaron a aparecer las ejecuciones bajo la modalidad de de­capitamientos y descuar­tizamientos, presentes desde el gobierno foxista, los asesinatos masivos, las constantes emboscadas de policías federales y los con­tinuos enfrentamientos entre efectivos militares y grupos de narcotraficantes que permitieron que en el discurso gubernamental se fuera desarrollando una vi­sión belicista del narcotrá­fico, al punto de ir concep­tualizando el problema de “guerra”, en una visión muy reduccionista y simplificada pero que permitía oscurecer el mundo de redes y vínculos que el narcotráfico mantie­ne con los propios poderes públicos, así como las rela­ciones de los líderes de las organizaciones criminales con las altas esferas del sis­tema financiero.

En aquellos años, Mar­celo Ebrard era secretario de Seguridad Pública del Gobierno del Distrito Fede­ral, encabezado por López Obrador, quien en 2002, decidió contratar los servi­cios de Rudolph Giuliani, ex alcalde de Nueva York, para enfrentar a la delincuencia, principalmente en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

A Giuliani se le pagó 4.5 millones de dólares por la asesoría y entregar 146 reco­mendaciones, según reveló el periódico The Washing­ton Post, ante lo que Ebrard se vio forzado a aclarar que “se pagó con recursos de la Iniciativa Privada, entre los cuales, la aportación mayor fue de Moisés Saba (falleci­do en 2010, al desplomarse la aeronave en la que via­jaba).

En 2018, después de ser elegido presidente, López Obrador prometió desmili­tarizar la estrategia antinar­cóticos y de seguridad en el marco de su emblemática frase “abrazos, no balazos”. Recientemente, el expresi­dente Fox publicó en redes una gráfica sobre el índice de criminalidad en los últi­mos sexenios, asegurando que en su periodo presiden­cial fue el más bajo.

De acuerdo con la esta­dística, en el sexenio de Fox se registraron 60,162 homi­cidios; seguido por Carlos Salinas con 78,094; mien­tras que con Ernesto Zedillo se registraron 80,311. Las últimas tres administra­ciones serían en las que se registraron las cifras más altas; con Felipe Calderón 121,613; en el de Peña Nieto 157, 158 y el de López Obra­dor, hasta julio de este año, 159 mil 853 homicidios.

ricardodelmuros@hotmail.com

Discussion about this post

Ultimatum Chiapas

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
View All Result

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.