Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
Ultimatum Chiapas
No Result
View All Result
Home Opiniones AUSTRAL

AUSTRAL

14 de julio de 2023
in AUSTRAL, Opiniones
AUSTRAL
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

De Robín Hood a los narcos con base social

Ricardo del Muro/Ultimátum

La imagen del mí­tico Robín Hood, que rescató Eric J. Hobsbawm en su clásico estudio sobre el ban­dolerismo social, parece re­nacer, aunque deformada, en esta violenta posmoderni­dad mexicana en donde han aparecido los señores de la droga y del huachicol. No me imagino a Errol Flyn o Kevin Costner interpretando a Ro­bín como jefe de un cártel de narcos, pero existen el Chapo, el Mencho, el Mayo y muchos jefes de la delincuencia orga­nizada que cuentan con una base social que la protege pa­ra así poder actuar en com­pleta impunidad.

“En los últimos tiempos, ya lleva años, empezaron a operar bandas de la delin­cuencia organizada en la Lacandona, de hace 20, 30 años, por los límites con Gua­temala. Ayer hablaba yo de cómo en Benemérito, que es un municipio limítrofe con Guatemala, en algunas localidades, no todas, la de­lincuencia organizada tiene bases al grado que cuando aterrizan aeronaves con co­caína y hay vigilancia, el Ejér­cito, la Guardia, tienen que actuar rápido porque alguna gente protege a delincuen­tes”, reveló López Obrador su conferencia mañanera.

El periódico Reforma pu­blicó que el Ejército advirtió que los grupos del crimen or­ganizado usan bases sociales para confrontar a la autori­dad. Una expresión de ello fue la movilización del lunes en Chilpancingo de poblado­res de municipios de la región Centro de Guerrero, instiga­dos por el grupo criminal de “Los Ardillos”.

“La delincuencia orga­nizada mantiene confron­taciones abiertas en contra de autoridades civiles y mi­litares, atentando contra el Estado de derecho y las ins­tituciones, contando en al­gunos casos con el apoyo de su base social en entidades como Guerrero, Tamaulipas, Sinaloa y Michoacán”, señaló el Ejército en su informe de la “Fuerza Armada Perma­nente en Tareas de Seguridad Pública”.

Hace poco, López Obra­dor volvió a tocar el tema del huachicol, esto es, el robo de gas y de gasolina en los ductos de Pemex, que se localiza bá­sicamente en Puebla. El pre­sidente expuso que se infor­ma a la gente que estas prácti­cas no solo son un delito, sino un riesgo constante para la población, aunque hay quie­nes no entienden y se dedican a perforar los ductos, a sacar gas y gasolina, por lo que han ocurrido tragedias, como la del 19 de enero de 2019, en el municipio de Tlahuelilpan, Hidalgo, donde fallecieron 93 personas y casi 50 heridos.

El historiador británico Hobsbawn (1917 – 2012) en su libro Rebeldes primitivos (1968) explicaba que el ban­dolerismo social supone la revuelta campesina contra la pobreza y la injusticia, por lo que estaba encarnado en por la figura de Robín Hood, archiconocido por robar a los ricos para dárselo a los pobres. Estos bandoleros representan “una forma pri­mitiva de protesta social”, en sociedades agrarias precapi­talistas.

Sin embargo, el antropó­logo Anton Block, al investi­gar a la mafia siciliana, cues­tionó el enfoque hobsbaw­miano afirmando que exage­raba los lazos del bandido con el campesinado y minimizaba su interdependencia con los sostenedores del poder es­tablecido, y sostuvo que las imágenes legendarias eran típicamente contradichas por la conducta real de tales ban­doleros.

En Italia, el gobierno fascista de Benito Mussolini (1922 – 1943) fracasó en su lucha contra la Mafia, ya que los criminales no sólo apro­vecharon el desabasto provo­cado por la Segunda Guerra Mundial, sino que se fortale­cieron después del pacto que Lucky Luciano hizo con el ejercito estadounidense pa­ra ayudarlos a desembarcar en Italia.

Ha sido una larga y cruel lucha contra la mafia y esto lo saben bien los italianos, quienes tienen a sus mártires, como los jueces Giovanni Fal­cone y Paolo Borselino, asesi­nados en 1992. Y allí siguen los mafiosos, ligados a todo tipo de intereses, incluso con el Vaticano.

El historiador británico John Dickie, entrevistado por el periodista Miguel Ayu­so con motivo de la presen­tación en España de su libro Historia de la Mafia (2015), planteaba:

“Debemos ser cuidado­sos. La mafia nunca ha sido una especie de organización de tipo Robin Hood, que se dedica a alimentar a los hambrientos, pero siempre ha tratado de presentarse co­mo si lo hiciera. Sin embar­go, en determinados lugares ha creado una dependencia económica. En un interroga­torio un jefe mafioso le dijo a un juez: “Estáis haciendo un buen trabajo, vais a las escue­las, dais charlas a los niños sobre las virtudes de la ley y la legalidad, mientras tienen 13 y 14 años, pero cuando tienen 16, 17 o 18 no podéis darles un trabajo y entonces acuden a mi”.

ricardodelmuros@hotmail.com

Discussion about this post

Ultimatum Chiapas

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
View All Result

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.