Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
Ultimatum Chiapas
No Result
View All Result
Home Opiniones

SOBRE LA MESA

24 de julio de 2023
in Opiniones, SOBRE LA MESA
SOBRE LA MESA
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Un navío llamado Ultimátum

Javier Guizar Ovando/Ultimátum

Hace 20 años es­cuché por pri­mera ocasión el nombre de Amet Samayoa Arce, periodista y columnista con oficio, tacto y olfato para analizar el ajedrez político y del poder del Estado en los temas de gobernanza, hoy ese mismo personaje cita­do es amigo, jefe y director del mejor periódico impreso en Chiapas llamado Ultimátum y por portal UltimátumMx y hoy 24 de julio cumple seis años de informar a los chia­panecos y chiapanecas.

Sin duda el periodista Sa­mayoa Arce con sus hijas Nilse – Jassia han consolidado un proyecto de comunicación in­teresante por sus contenidos, objetividad y veracidad que permite informar a una socie­dad chiapaneca ávida de estar informada de lo que acontece en el mundo, México, Chiapas y sus municipios.

Por ello es válido y per­tinente retomar el discurso que leyó en el evento del Sexto Aniversario del Diario Ulti­mátum el domingo 23 de julio el compañero y amigo Juan Carlos Cal y Mayor Franco, además de ser uno de los po­líticos más completos por su nivel intelectual, carrera po­lítica, columnista con oficio literario, académico y analista de los hechos históricos que vivimos actualmente.

En ese sentido venga pues el discurso de Cal y Mayor Franco leído entre los invita­dos que nos dimos cita para acompañar a la familia Sama­yoa en su festejo: “La prensa no solo es el arma más pode­rosa contra la tiranía y el des­potismo, sino el instrumento más eficaz y más activo del progreso y de la civilización”. Francisco Zarco.

Amigas y amigos, sean to­dos bienvenidos.

Saludo con afecto de las distinguidas personalidades que hoy nos acompañan.

Abrazo a la familia Ulti­matum, a todas y cada una de las personas que han hecho posible la consolidación de este gran proyecto de comu­nicación en nuestro estado.

A mi querido amigo el pe­riodista Amet Samayoa y a sus dos timoneles, sus queridas hijas, que han demostrado su enorme fortaleza y tenacidad cuando este galeón atravesó las aguas más procelosas.

Me dirijo a ustedes en un momento difícil, una circuns­tancia personal que acongoja mi alma y mi corazón. Ustedes disculparán de antemano si flaqueo por algún instante.

Agradezco la honrosa dis­tinción que se me hace para dirigirme a ustedes en esta ce­lebración entre tan distingui­dos periodistas, intelectuales y personalidades, amigos to­dos, que hoy nos acompañan.

Se trata pues, de celebrar un ambicioso proyecto que vio la luz hace 6 años. Es increíble cómo pasa el tiempo, la vida no deja de ser un instante. Vi­vimos la pandemia, pero los cubrebocas no callaron nues­tras palabras.

Hoy podemos afirmar que Ultimatum se ha convertido en un referente en opinión pú­blica chiapaneca. Eso ha sido posible gracias a la tenacidad, disciplina y perseverancia de un formidable equipo de tra­bajo. De profesionales de la comunicación de los cuales he aprendido enormemente. Por ellos admiro cada vez más esta noble tarea de informar a la sociedad. Ahora con el agre­gado de la tecnología y la in­formación digital donde todo funciona como una máquina aceitada.

Quienes tenemos el privi­legio de contribuir a esta noble tarea nos sentimos honrados de ser dirigidos por un perio­dista, nuestro director, que entiende el valor de la plura­lidad, el contraste de ideas y la libre expresión.

A pesar de ser un derecho universal, el ejercicio de un derecho consagrado en nues­tra constitución; la libertad de prensa y de opinión es una ges­ta que se tiene que defender día a día. No se trata de una conce­sión sino del ejercicio de una libertad. La libertad se ejercita porque sino se atrofia.

“La emisión de las ideas por la prensa debe ser tan libre como es libre en el hombre la facultad de pensar”. Durante el gobierno de Benito Juárez se logró garantizar la libertad de expresión, lo que permitió la fundación de nuevos perió­dicos que empleaban textos y caricaturas para formular crí­ticas y expresar ideas. La pren­sa ejerció su libertad de escribir y publicar lo que quisiera. Hace falta recordarlo ahora que tan­to se apela a su figura.

Que difícil es cuando quie­nes abusan del poder no en­tienden que este encuentra su némesis en el deber intelec­tual. Por su propia naturaleza el poder requiere de contra­pesos. El ejercicio intelectual se diluye, se eclipsa, cuando elogia al poder. No es esa su función. Por eso a lo largo de la historia han sido más podero­sas las ideas que el más grande de los ejércitos. No compren­de el apoderado que el poder no es eterno, que la palabra tarde o temprano triunfa so­bre la espada. Que la prensa libre es el cronista y el juicio de la historia.

El 10 de Mayo de 1993, en la Plaza de Ópera de Berlín, los nazis iniciaron la quema de libros de todos aquellos au­tores que la doctrina fascista consideraba anti alemanes o simplemente peligrosos. En Farenheit 451 la novela distó­pica del autor Ray Bradbury, los bomberos no se dedican a apagar fuegos, sino a quemar cuanto libro existe. Un valien­te impresor imprime clandes­tinamente el discurso que le costó la vida al prócer chiapa­neco Belisario Domínguez que denunció la tiranía opresora de Victoriano Huerta. Hoy honramos su memoria y su va­lentía. Elogiamos su ejemplo, aunque en los hechos, el poder sigue odiando a quien denun­cia sus abusos. La verdad no se mata matando periodistas.

También, hay que decir­lo, persisten la calumnia y la difamación, aunque ya no constituyan delitos. Son las cabezas de la hidra de quie­nes denigran el ejercicio pe­riodístico y lo convierten en derecho de piso y extorsión. Por eso debe procurarse la dialéctica, garantizarse el de­recho de réplica y expresión en el mismo espacio en que se vierte la información. No des­de el púlpito del poder como sucede cuando se flagela, se hostiga y se pretende rebatir el mensaje vilipendiando al mensajero. Ejercer el poder puede ser un privilegio, pero también un infortunio.

Contrario a lo que se pien­sa, Damocles no usaba una espada justiciera sino por el contrario fue un cortesano adulador de Dionisio I, el tira­no de Siracusa. Este lo nombró Rey por un día para que gozara de las viandas sin saber que en medio del festín pendía sobre su cabeza una espada apenas sostenida un único pelo de la crin de un caballo. Inmediata­mente se le quitaron las ganas de los apetitosos manjares que le sirvieron y las hermosas mu­jeres que había pedido, y pidió al tirano abandonar su pues­to, diciendo que ya no quería seguir siendo tan afortunado.

El subtítulo de Ultima­tum nos dice que “la verdad no puede esperar”, es cierto, aunque hay excepciones. A veces se calla por prudencia, no por autocensura, pero la verdad tarde o temprano sa­le a flote. No confundamos la prudencia con la complacen­cia. Siempre habrá un tiempo para decir las cosas. Desdi­chados de aquellos que no se percatan porque de ellos será el reino de los suelos. Hay que decirlo, el poder pasa, pero la prensa perdura. Hay que res­petarla, porque la prensa es el relato de la historia, esa que tarde o temprano los juzgará.

Enhorabuena por un ani­versario más. Felicitaciones a la familia Ultimatum. Que vengan muchos años más”… Para terminar muchos siglos Ultimátum, familia Samayoa y que la historia hable. Nos leemos en la siguiente. ¡Sa­lud Vale!.

guizar35@hotmail.com

Discussion about this post

Ultimatum Chiapas

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
View All Result

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.