Este es el corrido del Tráiler asesino
Ricardo del Muro/Ultimátum
entre ellos nueve guanajuatenses, que murieron asfixiados en un tráiler, el 27 de junio de 2022, en Texas.
“Más de 50 fallecidos y heridos también dejó de diferentes países. Telemundo lo anunció. Por el sueño americano muchos dejan su país, sin medir las consecuencias”, dice la letra.
“Muchos logramos el sueño y otros ni pa’ qué decir”, entona el vocalista, recordando las historias de muchos migrantes que han fallecido en su intento de cruzar la frontera.
Este corrido adquiere vigencia ahora que el Departamento de Justicia de Estados Unidos anunció la detención de cuatro mexicanos en varios puntos de Texas por su presunta implicación en una operación de tráfico de personas, que acabó con la muerte hace un año de 53 migrantes por la falta de oxígeno y con once personas con síntomas de asfixia.
Según un comunicado, los arrestos de Riley Covarrubias Ponce, Felipe Orduña Torres, Luis Alberto Rivera Leal y Armando González Ortega, se produjeron en San Antonio, Houston y Marshall, en Texas. De ser hallados culpables podrían enfrentarse a una pena máxima de cadena perpetua.
Documentos judiciales en Estados Unidos indican que los cuatro supuestamente participaron entre diciembre de 2021 y junio de 2022 en una organización de tráfico de personas que trasladaba en tráileres a migrantes ilegales procedentes de México, Guatemala y Honduras.
La canción también nos hace recordar a otro tráiler asesino, siniestrado el 9 de diciembre de 2021 en la autopista que comunica a las ciudades de San Cristóbal de Las Casas con Tuxtla Gutiérrez, a la altura de la colonia El Refugio, en Chiapa de Corzo, donde fallecieron 56 migrantes y hubo decenas de lesionados.
El pasado viernes se informó que un juez federal vinculó a proceso a tres sujetos presuntamente involucrados en la volcadura de este tráiler. La Fiscalía General de la República (FGR) acusa a José Luis Cruz Velasco, Juan Antonio Ruiz Barrios y Brayan Alexis Hernández Ortega de formar parte de una banda criminal dedicada al tráfico de personas desde la frontera sur.
De acuerdo con la información proporcionada por la FGR al juez de Control del Penal Federal de Chiapas con residencia en Cintalapa de Figueroa, José Luis Cruz Velasco era quien conducía el tráiler al momento del percance. Este chofer presuntamente habría evadido un punto de control desplegado por el Instituto Nacional de Migración y la Guardia Nacional.
Esa maniobra, combinada con el exceso de velocidad con que manejaba, fue la causa de que el tráiler se volcara sobre la carretera, provocando la muerte de los migrantes, provenientes de Guatemala, El Salvador, República Dominicana, Ecuador y Colombia.
Brayan Alexis Hernández Ortega es acusado, por su parte, de viajar con su motocicleta al frente del camión abriendo paso para el transporte de los migrantes, mientras que Juan Antonio Ruiz Barrios, habría operado como el contacto entre las personas en contexto de movilidad y el chofer del tráiler, dotándolas de comida al tiempo que les indicaba la distribución para abordar el vehículo.
Tanto la tragedia ocurrida en Chiapa de Corzo como la de Texas han dejado en evidencia a las autoridades aduanales, ya que ambos tráileres pasaron retenes sin ser detectados. Además, como ya lo hemos señalado, es necesario investigar a los propietarios de los tráileres involucrados en el tráfico de migrantes.
Los informes del Departamento de Justicia de Estados Unidos señalan que el número de traileros detenidos se ha disparado entre 2019 y 2022, siendo este último el periodo en que más personas fueron arrestadas.
Solo en el último año fueron detenidas 26 personas que transportaban entre 5 y 145 personas en las cajas de estos vehículos diseñados para transportar carga pesada como frutas y mercancías que cruzan diariamente las fronteras de México y Estados Unidos.
ricardodelmuros@hotmail.com
