Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
Ultimatum Chiapas
No Result
View All Result
Home Opiniones AUSTRAL

AUSTRAL

1 de agosto de 2023
in AUSTRAL, Opiniones
AUSTRAL
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Si María Félix hubiera visitado San Cristóbal

Ricardo del Muro/Ultimátum

“Atrás de la Catedral apesta a ori­nes”, dijo María Félix. La frase certera, encuerada y redonda fue el detonador del rescate del Cen­tro Histórico de la Ciudad de México.

Imagínense que hubiera dicho la Diva si hubiera visitado San Cristóbal de Las Casas, convertido en un “pueblo mágico”, no tanto por su belleza maltrecha, sino porque las fachadas de sus iglesias ba­rrocas han desaparecido tras las carpas y puestos ambulantes; si hubiera visita­do el mercado José Castillo Tielemans o hubiera caminado por sus calles sucias e inseguras, donde opera impunemente una pandilla de motociclistas, llamada los Motonetos, que son como una versión, muy folclórica, de los Ángeles del Infierno californianos.

Las condiciones que presenta esta ciu­dad colonial, fundada en 1528 por Diego de Mazariegos, donde hay 520 edificios históricos, muchos de ellos mutilados, ya hizo que perdiera la oportunidad de ser declarada Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco y ahora está en peligro de perder la categoría de “pue­blo mágico”. Es más, está en riesgo de ser descartada por el turismo internacional.

Esta imagen deteriorada de San Cristóbal hace recordar aquella conver­sación que tuvo María Félix con Jacobo Zabludovsky, en 1991, cuando la Diva del cine mexicano llamó la atención de los mexicanos por el abandono, la desidia y la suciedad en que habíamos dejado a la capital del país.

“El centro histórico de la Ciudad de México – afirmó – está hecho una por­quería, el gran terremoto del 85 respeto el centro histórico, nosotros los mexicanos, no lo respetamos, está hecho un cajón de la basura. La gente lo ha tomado como un excusado público. La Catedral huele a orines cuando llegas y no puedes ni si­quiera respirar”.

Sin embargo, no fue hasta el 21 de enero de 2003 cuando el entonces jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador convocó a una rueda de prensa en la que compartió la mesa con el ingeniero Carlos Slim, donde se informó el inicio del rescate del Centro Histórico de la Ciudad de México, con una inversión de al menos 5 mil millones de pesos, aportada principalmente por la iniciativa privada.

En aquella ocasión, López Obrador declaró que el Centro de la Ciudad de Mé­xico había sido declarado Patrimonio Cul­tural de la Humanidad por la Unesco en 1987, pero con el paso de los años se había convertido en un área de inseguridad y en donde el ambulantaje gobernaba.

Así, la Secretaría de Seguridad Púbica del Distrito Federal, en coordinación con el gobierno federal y Telmex, que propor­cionaba la plataforma tecnológica, puso en marcha el Programa de Seguridad Pública del Centro Histórico de la Ciudad de Mé­xico, destacándose, entre otras acciones, la creación de un cuerpo especialmente capacitado para atender las necesidades del Centro Histórico y la Policía Montada para vigilar la Alameda Central.

En lo que fue la Recuperación de Ima­gen Urbana, se llevaron a cabo diversas ac­ciones, como rehabilitación de inmuebles, limpieza y remodelación de fachadas de edificios, reordenamiento de toldos, anun­cios, enseres y mobiliario urbano; cambio de asfalto por concreto hidráulico para avenidas, sustitución de la red de drenaje, cambio de la red telefónica por una de fibra óptica y de la red eléctrica (para hacerla subterránea) así como una iluminación urbana para calles y avenidas.

Según diversos cálculos, la inversión realizada por la iniciativa privada fue de un total de 4 mil 500 millones de pesos, que se ocuparon para la compra de in­muebles, remodelación de espacios y re­conversión de otros.

El hecho es que, hubo necesidad de que la Diva, María Félix, externara su malestar, para que las autoridades, los empresarios y la sociedad civil iniciaran la recuperación del Centro Histórico. Y en San Cristóbal, ¿qué es lo que hace falta para que terminar con la indiferencia de su habitantes?.

Urge una acción contundente (una alianza del gobierno con empresarios y sociedad civil ) para recuperar San Cris­tóbal, que contemple no sólo la seguridad pública, sino también la recuperación de la imagen urbana de esta ciudad colonial, lo que significa reubicar a los centenares vendedores ambulantes que actualmente tienen invadidos los sitios históricos.

No es una tarea sencilla y, seguramen­te hay muchísimos intereses políticos con­fabulados para mantener la inseguridad y el ambulantaje, pero es una tristeza que por indolencia se este perdiendo la prin­cipal ciudad turística de Chiapas.

ricardodelmuros@hotmail.com

Discussion about this post

Ultimatum Chiapas

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
View All Result

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.