Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
Ultimatum Chiapas
No Result
View All Result
Home Opiniones AUSTRAL

AUSTRAL

2 de agosto de 2023
in AUSTRAL, Opiniones
AUSTRAL
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

México ayudará a EU a controlar el flujo migratorio

Ricardo del Muro/Ultimátum

El gobierno del presidente Joe Bi­den anunció el viernes un com­promiso de Estados Unidos con México para “aceptar referencias o solicitudes de refugiados de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela”, que contempla la creación de un “espacio internacional multifuncional” en el sureste mexicano “para ofrecer nuevas opciones laborales y de refugio a las personas más vulnerables” que se encuentran en el país.

Previamente, en el marco de la confe­rencia matutina presidencial del miércoles 26 de julio, la secretaria de Relaciones Ex­teriores, Alicia Bárcena, anunció la instala­ción de “un paso internacional en el sur de México que brinde servicios de refugio y a la vez, opciones de empleo”, mismo que “no contempla tareas de control migratorio”, según se puntualizó en un comunicado.

La llamada Iniciativa de Vías Legales con México sobreviene después de reunio­nes efectuadas a principios de la semana pasada entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y funcionarios estadou­nidenses, encabezadas por la asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Eli­zabeth Sherwood – Randall, Estados Uni­dos “está tomando medidas adicionales para ampliar el acceso a vías de migración seguras, ordenadas y legales”, informó una nota del Departamento de Estado firmada por el asesor de Seguridad Nacional Jack Sullivan.

El plan se basa en “una serie de iniciati­vas exitosas de vías legales que el presiden­te Joe Biden y el presidente López Obrador acordaron presentar durante el último año”. Tiene el objetivo de avanzar en la decisión de cooperar bilateralmente “para administrar nuestra frontera compartida de una manera humana y ordenada”.

“El presidente Biden ha ampliado con­siderablemente las vías legales de entrada a los Estados Unidos, en consonancia con los objetivos de la Declaración de Los Ángeles sobre Migración y Protección. Animamos a los migrantes a utilizar estas vías legales en lugar de poner sus vidas en manos de pe­ligrosos contrabandistas y traficantes. De conformidad con nuestras leyes, quienes intenten entrar ilegalmente en los Estados Unidos seguirán enfrentándose a graves consecuencias, incluida la expulsión, el posible procesamiento penal y la prohi­bición de reingreso”, señala el texto del Departamento de Estado.

En este sentido, la secretaria de Rela­ciones Exteriores de México, Alicia Bár­cena, señaló que se está trabajando en có­mo lograr instalar un paso internacional en el sur de México que brinde servicios de refugio, y a la vez opciones de empleo, “conectar esta migración con los grandes proyectos que se están haciendo en el sur – sureste (…) va a ser para aquellas personas de Cuba, Nicaragua, Haití, Venezuela, que se quedaron en el país después de la con­clusión del Título 42 (…) vamos a seguir explorando otras vías ordenadas y seguras para poder avanzar en las personas que no son elegibles actualmente, para evitar el tránsito doloroso de los migrantes hacia el norte”, según lo instruyó el presidente López Obrador.

Informó además que el gobierno de Estados Unidos aportará 40 millones de dólares para apoyar los programas Sem­brando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro en El Salvador, Honduras, parti­cularmente en Belice, Guatemala, Cuba y Ecuador. “Es la primera vez que Estados Unidos realmente va a aportar un fondo con las características que a nosotros nos interesa, que es llegar a las comunidades, directamente a los beneficiados y eso no lo habíamos logrado”, precisó la canciller.

Esto, en otras palabras, significa la ins­talación de un “filtro”, diseñado como un nuevo tipo de albergue y oficina adminis­trativa, aunque todavía no se informa si es­tará instalada en Tapachula o en algún otro lugar del sureste mexicano, pero en estricto sentido, representa un franco apoyo del go­bierno de Andrés Manuel López Obrador al de Biden para mejorar el control fronte­rizo de cara a las elecciones presidenciales del próximo año en Estados Unidos.

El anuncio de los acuerdos entre ambos gobiernos tiene lugar en momentos que los republicanos de la Cámara de Represen­tantes han intensificado sus esfuerzos para llevar al secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, a juicio político bajo la acusación de que ha incumplido su obli­gación de salvaguardar la integridad de la frontera con México.

Las acciones de los legisladores repu­blicanos ocurren a pesar de que las cifras de la oficina de Aduanas y Protección Fronte­riza (CBP, por su sigla en inglés) muestran una tendencia decreciente en la llegada de migrantes indocumentados a la frontera: en mayo se registró 15 por ciento menos cruces comparados con el mismo mes de 2022.

ricardodelmuros@hotmail.com

Discussion about this post

Ultimatum Chiapas

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
View All Result

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.