Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
Ultimatum Chiapas
No Result
View All Result
Home Noticias Editorial

El texto de los libros

3 de agosto de 2023
in Editorial
ACÁ ENTRE NOS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

No tiene sentido ni fu­turo meter a los libros de texto en un juego de vencidas. El problema es que todo se decida de manera unilateral y más si se quiere desa­rrollar un modelo educativo a ima­gen y semejanza del gobierno.

Siendo que la educación re­quiere reflexión, análisis, enten­dimiento y diálogo, el proceso de los libros de texto gratuito ha pa­sado por asambleas, las cuales no necesariamente se han convertido en el instrumento central para la creación de los libros.

El debate no importó, porque el diseño y contenido pareciera que estaba decidido. Se han hecho una serie de observaciones que debie­ran ser atendibles, porque mues­tran elementos que critican, con razón, la propuesta de enseñanza educativa.

Sin embargo, todo indica que se ha optado por un programa en que se impone una forma de ver el país, nuestro pasado, la vida misma y, sobre todo, el proceso de enseñan­za-aprendizaje. La educación es por encima de todo la pluralidad, la visión democrática y libre de la vida que permite a los estudiantes tener una amplitud de conocimiento más que visiones parciales o ideologiza­das del país de su pasado y entorno.

Los estudiantes deben adquirir herramientas que les sirvan en su crecimiento y su futuro, el cual por momentos se ve avasallador. El de­sarrollo tecnológico se está apode­rando de nuestras vidas y a pesar de que muchos jóvenes hayan crecido en él, hay muchas preguntas que hacerse, las cuales pasan por los procesos formativos, educativos y de entendimiento ante un futuro que insistimos puede terminar por ser demoledor.

Traemos rezagos. Uno de los más significativos corresponde a la enseñanza media superior y supe­rior. Suele pasar que los estudiantes ingresan a la secundaria y a la pre­paratoria con marcados rezagos.

En muchos casos cuando llegan a las universidades los maestros tie­nen que desarrollar un trabajo de actualización escolar que a menudo llega a pasar por desconocimiento de la comprensión, metodologías, escritura y lectura. También sucede que a lo largo de la preparatoria y en la educación superior los estu­diantes van pasando de año bajo circunstancias en donde no se co­noce realmente su capacidad. El dilema para muchos maestros es qué hacer con un estudiante que está a la mitad de la carrera, dán­dose cuenta que su formación es deficiente.

Lo que está de por medio es una crisis en el proceso formati­vo que no incluye sólo a uno que otro estudiante, varios de ellos la pasan igual. Frenarlos puede ser un problema mayor, el cual puede alcanzar su vida y la de sus familias.

Existe una crisis que se ha veni­do agudizando en las universidades que coloca en la adversidad a los es­tudiantes en el mercado de trabajo. A esto se suma que las empresas no los quieren contratar, porque con­sideran que llegan con un marcado deterioro formativo.

Si bien es cierto, que el pro­ceso educativo carga con muchos problemas, también tiene en los maestros y su vocación grandes virtudes. La educación recae en el magisterio. Son quienes hacen la diferencia, pero también se tiene que entender como principio que ellos están en el aula ante los estu­diantes.

No se les puede estar cambian­do la dinámica escolar en función de sexenios, conveniencias o mira­das parciales.

Nadie anda “bramando”. Es­tá visto que no les gusta la crítica. No quieren acordarse, porque lo saben, que la crítica es principio y fundamento de la educación y la vida.

Educar es escuchar. La edu­cación es un proceso de respon­sabilidad colectiva que define el futuro del país, no sólo es el futuro de cómo lo quieren ver quienes go­biernan, porque tarde o temprano acabarán por irse.

Discussion about this post

Ultimatum Chiapas

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
View All Result

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.