Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
Ultimatum Chiapas
No Result
View All Result
Home Noticias Editorial

Porfirio Muñoz Ledo, ¿genio del presidencialismo?

7 de agosto de 2023
in Editorial
Porfirio, el estadista rebelde
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Existen personas sobre­salientes que, por sus singularidades y cua­lidades, a veces físicas, intelectuales o espirituales, me­recen una categoría de excep­cionales. Porfirio Muñoz Ledo, murió apenas hace un mes y es obligado reconocer su talento y su talante. Su talento nato y su talante —especialmente— durante la segunda parte de su vida pública.

El presidencialismo mexi­cano de los últimos 50 años no puede explicarse sin Porfirio Muñoz Ledo.

Hubo por lo menos tres Porfirios, según sus destellos y sombras cronológicas:

El primero se origina desde su temprana vocación por el de­recho, de ese Porfirio quedan los recuerdos de las audacias de po­lítico insaciable de notoriedad.

El segundo Porfirio fue me­nos útil a la democracia, sin embargo, el más indispensable para el régimen autoritario.

Porfirio Muñoz Ledo fue un poderoso agente para comuni­car la urgencia democrática en un país apremiado por tantas señales de un mal gobierno, el anuncio de 1968 fue sepultado por la habilidad del régimen mediante dos sexenios de un mando autoritario revestido de una energía demagógica popu­larista. La mala racha económi­ca y el sismo de 1985 empujaron la disidencia y el genial Porfirio del brazo de Cuauhtémoc Cár­denas se colocaron en la escena nacional.

En los desastrosos comicios de 1988, el probable fraude y el inicio de posiciones en el Con­greso para la nueva oposición de Porfirio Muñoz Ledo, desde su escaño mantenía a raya con intervenciones memorables a los más de 50 senadores del PRI.

Porfirio se reciclaba, lo hizo entonces y en 2000 y en 2021.

Inevitable referir que si al­go alegró a Porfirio fue ceñir la banda presidencial a Andrés Manuel López Obrador, aquel 1º de diciembre de 2018, en su carácter de diputado presidente de la Jucopo.

A partir de 2021, su decep­ción fue evidente, no pudo y no quiso suscribir la sucesión de errores y contradicciones con los postulados de campaña de un presidente que accedió al poder con enorme legitimidad.

Porfirio Muñoz Ledo, el per­sonaje polémico y controversial se fue y se llevó la genialidad de negociar siempre desde el ta­lento y el talante del último polí­tico completo de México (culto, decidido a buscar incidir en la trama política e infatigable).

Si alguien debe lamentar su muerte es López Obrador, por lo mucho que lo ayudó para llegar al poder y, por lo mucho que lo quiso ayudar para que su go­bierno fuera el primer mandato presidencial de izquierda y que ese primer ejercicio de gobierno fuera ejemplar.

Porfirio Muñoz Ledo se fue cuando todavía tenía mucho que dar, sus cátedras desde la tribuna de cualesquiera de las cámaras del Congreso y sus lú­cidas apreciaciones escritas en los rotativos o en las entrevistas obligadas harán mucha falta el próximo año. Primero fue un operador y un predicador del presidencialismo mexicano, sin embargo, alcanzó a deslin­darse de “aquellas proezas” del régimen autoritario. Después de 1987 se convirtió en una an­torcha decidida a desmontar las ominosas arquitecturas de aquel régimen y nos contagió a todos de sus ímpetus republica­nos para encuadrar la democra­cia incipiente.

Si bien Porfirio no llegó a ser presidente, indudablemente, fue un creador de las condicio­nes para hacer presidentes.

Discussion about this post

Ultimatum Chiapas

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
View All Result

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.