Juan Manuel Blanco/Ultimátum
TGZ
Las listas de útiles escolares al inicio de cada ciclo escolar ponen en apuros a los padres de familia por la gran cantidad de materiales que requieren algunos niveles educativos.
En el caso de las papelerías de la ciudad de Tapachula, están listas para surtirlos.
Daniel Cortes Reséndiz, encargado de papelería La Conchita, dijo que “nosotros ya estamos listos a un 90 por ciento para el regreso al ciclo escolar, porque contamos con todos los útiles requeridos por la SEP y por las mismas escuelas.
Por ejemplo, en papelería Conchita la lista de útiles escolares sugerida por la Secretaría de Educación Pública, para el nivel de primaria, ronda entre los 200 y 400 pesos, dependiendo de la marca y calidad del artículo.
“La lista sugerida por la SEP que incluye un lápiz del número 2, un bicolor, un bolígrafo y marca texto; también, una regla, sacapuntas, un borrador y tijeras de punta roma (redonda), un juego de geometría, lápices de colores de madera y pegamento cuesta 260 pesos”.
Sin embargo, algunas escuelas complementan esta lista con otros artículos, lo que incrementa su costo en 200 pesos.
Por ello, algunas papelerías ofrecen descuentos para favorecer el bolsillo de las familias que gastan hasta mil 500 pesos en la compra de útiles para escuelas públicas, porque tienen hasta tres estudiantes en casa.
“Otra opción que hemos dado a los clientes, como son del mismo grupo, es que reúnan sus listas entre 2 o 3 y ya le podemos dar precio de mayoreo y así se pueden ahorrar hasta un 10 por ciento del total si compran por volumen”.
Además, para este ciclo escolar, la mayoría de los artículos se mantuvieron en su precio del año anterior y otros fueron a la baja.
Cuadernos, colores, lápices, tijeras, borrador, lapiceros; las largas listas llegan alcanzar los 20 útiles, dependiendo del nivel escolar.
Según los comerciantes, el mayor movimiento en ventas suele presentarse una semana previa al inicio de clases, pero se mantiene durante todo el mes, lo que significa un respiro económico para los negocios.
“Estamos con un optimismo alto, porque el año pasado fue bueno y este año los precios se mantuvieron y en algunos casos bajaron, esperamos incrementar nuestras ventas en un 80 por ciento”, explicó.
Según las papelerías locales, las listas de materiales más costosas para los padres son las de los niños que inician su educación en nivel prescolar, porque piden más materiales didácticos y útiles más específicos.
Discussion about this post