El médico tabasqueño, sobreviviente de la pandemia, afirmó que la medicina preventiva debe ser prioridad en sistema de salud.
Itzel de Dios/Ultimátum
En el sistema de salud nacional la prioridad debería ser la medicina preventiva, así lo consideró el doctor Luis Felipe Graham Zapata.
Durante la entrevista con Ultimátum Tabasco, el exsecretario de Salud expresó que la “medicina más barata es la prevención”, esto al referirse a la pandemia de Covid-19, cuyos casos han dejado a la fecha más de 320 mil muertes en todo el país.
Graham Zapata habló sobre las razones para escribir el libro “Covid-19, La enfermedad que cambió mi vida”, la principal, como un testimonio de resiliencia después de haber estado más de cinco meses hospitalizado, mismos en los que su esposa Marisela Nieto perdió la vida.
El exfuncionario explicó que cuando él y su esposa se contagiaron del virus, ninguno de los dos estaba vacunado porque éstas no fueron confirmadas como eficientes hasta después; por ello, consideró como una pieza importante en el combate a la pandemia la vacunación de todos los ciudadanos.
Así, dijo, también es de suma relevancia que los tabasqueños y mexicanos comprendan que vacunarse es la vía para que el Covid-19 pase a ser una endemia y se convierta en una enfermedad clásica que sea fácil de combatir.
“Mi esposa lamentablemente falleció, ni ella ni un servidor estábamos vacunados y yo estoy convencido que la diferencia fueron las vacunas, han sido las vacunas, por eso es importante que la gente entienda por qué nos debemos de vacunar, por qué ponernos el primero, el segundo refuerzo y seguramente te puedo afirmar y espero no equivocarme, que se vaya a poner una vacuna anual como la influenza”, expresó.
El exfuncionario dijo que la vida como la conocíamos ya no será la misma, por lo que los esfuerzos por doblegar al virus que nació en Wuhan, China, sólo son para doblegarla, pues las variantes han prolongado su existencia, así reiteró que las autoridades deben enfocarse en campañas de prevención para que no se sigan generando más variantes.
Incluso, puntualizó, la base de la vigilancia debería estar en los “focos de infección” que se generan en los lugares donde se venden alimentos que no tuvieron un proceso de desinfección adecuado.
“¿Cuántos puestos ambulatorios hay que no tienen para lavarse las manos? y te preparan frutas, te preparan tacos, te preparan todo, eso es un foco de infección”, sentenció.
Por otra parte, Graham Zapata también señaló como vital que la ciudadanía deje de automedicarse, pues muchos casos en el pasado se complicaron debido a que los tabasqueños preferían tomar cualquier recomendación en lugar de acudir con el personal de salud para salir de la enfermedad.
“Y por supuesto hay medicamentos que ya están comprobados que no tienen efectividad en el manejo de la Covid y se siguen manejando, por ejemplo, la Ivermectina que es un antiparasitario que alguien en Australia dijo que tenía efectos contra la Covid, bueno hay gente que sigue recetando la Ivermectina”, criticó.
El doctor hizo un llamado a la población para no bajar la guardia frente al Covid-19, pues el virus puede contagiar a las personas hasta 10 veces y poner en riesgo sus vidas; invitó a todos a poner atención desde el primer síntoma y no dejar pasar el tiempo.
“Covid-19, La enfermedad que cambió mi vida” será presentado este viernes 13 de mayo en el Instituto Juárez de la ciudad de Villahermosa a las 6:00 pm.