Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
Ultimatum Chiapas
No Result
View All Result
Home Noticias Editorial

AMLO está muy contento por la disminución de la pobreza

15 de agosto de 2023
in Editorial
AUSTRAL
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El presidente Andrés Manuel López Obrador inició su conferencia del viernes “muy contento” por los re­sultados de la Medición de la Po­breza 2022 que hizo el Coneval, y este lunes, incluso dijo que “podría morir tranquilo”, ya que más de cinco millones de mexicanos de­jaron de ser pobres en los últimos seis años. “Ha funcionado nuestra estrategia, que se puede resumir en una frase: “por el bien de todos, primero los pobres”. Hay menos pobreza y menos desigualdad en nuestro país. Este es un gran logro. Creo que es el objetivo principal de cualquier gobierno, lograr la injusticia y felicidad del pueblo, y por eso estoy muy contento”, aseguró López Obrador.

Aunque la información Coneval, al igual que los últimos datos del Inegi sobre el creci­miento del PIB y la reducción de la inflación, ha intentado ser minimizada por varios pe­riodistas de medios opositores, el reporte de Coneval contabilizó 46.8 millones de mexi­canos en situación de pobreza en 2022, casi 16% menos que las 55.7 millones de 2020. De acuerdo con el Coneval, entre 2018 y 2022, 5.1 millones de mexicanos salieron de la pobreza, lo que significó una reducción del 41.9% al 36.3% de la población, lo que es una “muy buena noticia”, considerando que tuvimios una situación económica “extraor­dinariamente negativa” por la pandemia de Covid–19, consideró el economista Gerardo Esquivel.

El profesor e investigador de la UNAM y de El Colegio de México, así como ex sub­gobernador del Banco de México, comentó que no se debe escatimar el reconocimien­to de “este resultado tan positivo para los mexicanos”. Al analizar los datos del Coneval sobre probreza multidimensional, el economista destacó que hay indicadores que señalan que todavía hay cosas por hacer; por ejem­plo, la carencia en el acceso a la salud. “Mucha gente en las encuestas reportó tener carencia de acceso a este servicio de salud, porque en esta administración se dio el intento fallido de tránsito de lo que era el Seguro Popular hacia una instancia que se llamó Insabi. Y en este proceso, junto con la pandemia, mucha gente dejó de considerar que tenía acceso a los sevicios de salud, lo cual no necesariamente es cierto”, indicó Esquivel.

Explicó que hay al menos tres factores que explican los resultados positivos: el au­mento en el salario mínimo, las reformas para eliminar el outsorcing, que permitió a los trabajadores tener acceso a prestaciones que no tenían, y los programas sociales. Por su parte, Enrique Quintana, direc­tor editorial de El Financiero, publicó un artículo titulado “Las dos caras del sexenio de AMLO”, donde reconoce los avances en la disminución de la pobreza, pero señala que las malas noticias que el Coneval trajo tienen que ver con las carencias sociales. El número de personas que se califica co­mo vulnerable por las carencias sociales que padece aumentó en 5.2 millones. En térmi­nos porcentuales, representaba el 26.4 por en 2018 y subió al 29.4 por ciento en 2022. El informe reporta que hay 50.4 millo­nes de personas sin acceso a los servicios de salud en México, 30 millones más respecto a los que estaban en esta circunstancia en 2018. El porcentaje pasó de 16.2 al 39.1 por ciento y fue el cambio más dramático entre todos los indicadores que elabora el Cone­val. Así como hay que aplaudir la política sa­larial, la de salud no puede menos que cali­ficarse como un desastre, afirmó Quintana.

En cuanto a los resultados por entidades federativas, no hubo mayor cambio. Las cinco entidades con el mayor porcentaje de la población en situación de pobreza en 2022 fueron Chiapas con 67.4%, Guerrero con 60.4%, Oaxaca con 58.4%, Puebla con 54% y Tlaxcala con 52.5%. En contraste, las cinco entidades con menor porcenta­je de la población en situación de pobreza fueron Baja California Sur con 13.3%, Baja California con 13.4%, Nuevo León con 16%, Chihuahua con 17.6% y Coahuila con 18.2 por ciento. Sin embargo, las cifras son bastan­te mejores de lo que se había anticipado, incluso de manera optimista. Y esto, co­mo señala Esquivel, no podemos obviarlo, aunque “muchos analistas que yo he leído y escuchado el de hoy parecen olvidarse que pasamos por una pandemia entre 2020 y 2022, hacen juicios de valor como si estu­viéramos en un estado de cosas normal”. No estábamos en un estado de cosas normal, pasamos por una situación en la que cerramos la economía del país, en 2020 el PIB se cayó 8 por ciento, puntualizó el economista. RDM

Discussion about this post

Ultimatum Chiapas

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
View All Result

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.