Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
Ultimatum Chiapas
No Result
View All Result
Home Opiniones AUSTRAL

AUSTRAL

17 de agosto de 2023
in AUSTRAL, Opiniones
AUSTRAL
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Presunto naufragio revela incremento de migración senegalesa

Ricardo del Muro/Ultimátum

Luego de una búsque­da de 48 horas en altamar, el Institu­to Nacional de Mi­gración (INM) informó que no hay rastro del presunto naufragio de una embarca­ción con 27 migrantes, 17 de origen Senegalés, entre las costas de Oaxaca y Chiapas.

Los migrantes africanos, según denunció el cónsul de Senegal, Abdoulaye Diop, el 7 de agosto, habían abor­dado la embarcación en To­nalá, Chiapas, con destino a Tehuantepec, Oaxaca, pero desapareció en alta mar.

Además, las autoridades migratorias informaron que el 4 de agosto encontraron el cuerpo de un ciudadano de Senegal en la playa la Zarza de San Francisco Ixhuatán, Oaxaca, el cual se encuentra en una funeraria local.

Ante ello, las autoridades del INM realizaron recorri­dos durante 48 horas en alta­mar, y al término de ese pla­zo no encontraron rastros de náufragos o restos de algún tipo de embarcación.

Sin embargo la noticia del naufragio de los senegaleses ha llamado la atención sobre el aumento de la migración procedente de África. En lo que va del año suman ya cinco migrantes africanos muertos en tierras oaxaqueños; cuatro fallecieron a causa de un acci­dente carretero cuando viaja­ban a bordo de un moto taxi sobre la carretera Panameri­cana en la región del Istmo de Tehuantepec y otro más fue el del hombre reportado sin vida a causa del presunto naufragio.

“Desde hace cuatro años documentamos que las per­sonas migrantes salían en esas embarcaciones desde el puerto de Ocós, en Gua­temala. Nosotros fuimos y dimos a conocer, así que no dudo para nada que los mi­grantes sigan utilizando es­tas maneras riesgosas para cruzar México”, explicó Luis García Villagrán, fundador del Centro de Dignificación Humana.

En mayo de 2018, unos pescadores brasileños resca­taron una pequeña embar­cación gravemente dañada, a la deriva cerca de la costa. A bordo del bote descubrieron a 25 migrantes, provenientes de Senegal, Nigeria, Guinea, Sierra Leona y Cabo Verde, y dos coyotes, todos vivos.

La escena parecería del Mediterráneo, pero el barco que venía desde Cabo Verde fue encontrado en Brasil, luego de 3 mil kilómetros de travesía por el Atlántico. “Tras 35 días en estas condi­ciones es realmente increíble que nadie haya muerto”, le ex­presó un policía brasileño al diario The Guardian.

Cada vez más migrantes subsaharianos optan por la travesía del Atlántico para llegar hasta Estados Unidos por América Latina, desde el Congo, Angola, Camerún, Nigeria, Ruanda y Senegal.

En el caso de México, el número de solicitantes de re­fugio provenientes de África tuvo un notable incremento a partir del primer semestre de 2022, sumando 3 mil 346 so­licitudes de refugió de enero a junio, reportó el INM acor­de con los datos recopilados por la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar).

De acuerdo con Andrés Ramírez Silva, titular de la Comar, la comisión recibió mil 901 solicitudes de refugio provenientes del continente africano durante todo el año de 2021, mientras que en el primer semestre de 2022, di­cha cifra aumentó casi un 50 por ciento, registrando 3 mil 346 solicitudes.

El comisionado Ramírez Silva detalló además que de las personas africanas que solicitaron refugio en el país, 985 procedían de Senegal y 751 de Angola.

Senegal (país ubicado en África occidental y que desde hace años padece los efectos de una profunda crisis econó­mica y social), ocupó el deci­mo lugar entre los países de origen de los solicitantes de refugio en México durante el primer semestre de 2021.

Ramírez Silva informó también que el número de solicitudes de refugio en Mé­xico por parte de la población africana representa más del doble de los detenidos por las autoridades migratorias, pues de acuerdo con la Uni­dad de Política de Migración de la Secretaría de Goberna­ción, reportó que entre enero y mayo de 2022, fueron de­tenidos mil 436 migrantes africanos.

En octubre de 2019, murieron tres hombres ori­ginarios de Camerún en un naufragio que ocurrió cerca de la playa Ignacio Allende, en Puerto Arista, municipio de Tonalá, Chiapas. Sobre­vivieron ocho personas. En noviembre de 2022, también se informó de cuatro ecua­torianos que naufragaron y desaparecieron en alta mar.

A pesar de que las rutas marítimas son inciertas, las autoridades reconocen como punto clave el puerto Ocós o Chamberico, ubicado al sur de Guatemala y cercano a Tapachula. También hay tes­timonios que señalan a Pa­redón y, aunque con menor intensidad, está la Barra de Zacapulco en Acapetahua, identificada como parte de la ruta de los traficantes, que utilizan lanchas rápidas.

La ruta migratoria ma­rítima es una de las más pe­ligrosas y menos visible, ya que sólo se conocen los nau­fragios, cuando el mar arroja los cuerpos a la playa.

ricardodelmuros@hotmail.com

Discussion about this post

Ultimatum Chiapas

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
View All Result

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.