Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
Ultimatum Chiapas
No Result
View All Result
Home Opiniones

POR UNA #SOCIEDADHORIZONTAL

21 de agosto de 2023
in Opiniones, POR UNA #SOCIEDADHORIZONTAL
POR UNA #SOCIEDADHORIZONTAL
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Exigir congruencia

Armando Ríos Piter/Excélsior/Ultimátum

Del próximo 28 de agosto al 3 de septiembre, habrá de levan­tarse la encuesta para elegir a quien encabece la coordi­nación de los trabajos de la Cuarta Transformación. Al día de hoy, prevalecen in­contables cuestionamientos en todo a este proceso. De hecho, la semana pasada, hubo fuertes cuestiona­mientos por parte de varios de los participantes.

El reclamo hecho por Marcelo Ebrard el pasado miércoles, deja claro el gra­ve problema que se enfrenta al interior de ese instituto político: acarreo, uso de la Secretaría del Bienestar a favor de una de las aspiran­tes y encuestas pagadas pa­ra favorecerla. Esto se ten­só aún más cuando se supo que -contrario a lo acordado entre los aspirantes- dos de las encuestas elegidas por el Comité Nacional, habían te­nido gravísimos errores en la pasada elección del Edomex.

Un total de 82 diputados federales denunciaron deli­tos electorales por parte de la mencionada dependen­cia. Adicionalmente, desde la denuncia de Ebrard, las redes sociales se inunda­ron con imágenes que han difundido la entrega de dá­divas, apoyos desde los go­biernos estatales, acarreo, recortes a salarios de tra­bajadores y sus fondos de ahorro, así como el uso de programas para cooptar el apoyo ciudadano.

En este contexto, ca­be recordar que Morena y especialmente el lopezo­bradorismo, se formaron y crecieron contra las prác­ticas del viejo régimen. Con la intención de cambiar al viejo régimen, muchas per­sonas que constituyeron ese movimiento, criticaron y combatieron la práctica de utilizar el poder para re­tener el poder.

Por ello, vale la pena re­flexionar que la competen­cia al interior de Morena, no se trata solo de una elección entre dos personajes públi­cos. Se trata de un proceso en el que la congruencia está en juego y en el escrutinio de la sociedad entera. Después del enorme apoyo recibido en el 2018, hoy Morena se encuentra en la disyuntiva: ¿repitirá las mismas prác­ticas del pasado? ¿encum­brará a quienes desde el poder utlilizan los recursos para quedarse en el poder? o ¿hará las cosas de manera diferente?

Hoy que vemos miles de espectaculares y propa­ganda, queda en evidencia que se recurre a las malas mañas del viejo régimen. El acarreo clientelar para ses­gar y orientar al pueblo con prebendas, regalos y apoyos gubernamentales, junto con el “neo chayote” a los me­dios, han generado una im­presionante cargada a favor de una de las aspirantes. Es evidente que se echa mano de empresarios y contra­tos públicos, para apoyar a quien garantice mantener los privilegios adquiridos.

Hoy que ha quedado al descubierto que muchas ca­sas encuestadoras han sido pagadas previamente con dinero del erario, la objeti­vidad se encuentra compro­metida. Es altamente pro­bable que las escuestas pu­blicadas al día de hoy, más que ser verídicas, se utilicen como propaganda para “in­flar” a alguien en específico.

Por último, en agosto del 2022 Morena sustituyó a sus consejerías estatales y na­cionales que ya estaban ex­temporáneas desde el 2018, bajo un método también muy confuso. Según sus pro­pios militantes, en el cambio de consejerías se aplicaron todos los vicios del viejo ré­gimen. El pasado proceso interno quedó a merced de los gobernadores, los cuales han usado las estructuras de poder para apuntalar a una de las aspirantes, el uso de coordinadores territoriales (COTs) pagados por el parti­do, la intervención de algu­nos servidores de la nación, pagados por la federación y la intervención de funciona­rios públicos estatales, han provocado una iniquidad en la contienda interna.

Por lo antes expuesto, hay que tomar conciencia de que los excesos cometi­dos, no son compatibles con la declaración de principios, programa y estatutos de Morena. Como institución de interés público que es, la #SociedadHorizontal debe estar atenta y exigente a que se cumpla aquello que pre­gonan frente a la gente. Se debe exigir congruencia y que no se repitan las distor­siones que tanto han dañado nuestro proceso democrá­tico: la corrupción política, las cargadas, el chayote, el clientelismo y el uso distor­sionado de los recursos.

Hoy que se e enfren­tan retos tan graves como la inseguridad, la colusión de políticos con el crimen y la violencia, deben exigirse los mejores perfiles, no solo los que garanticen el poder para unos cuantos. More­na a su vez debe tener claro que lo que se juega frente a la sociedad es defender o traicionar los principios y valores que le dieron fuerza a su lucha, pues si hay trai­ción, seguramente enfrenta­rán la división con la propia sociedad.

riospiter2018@gmail.com

Discussion about this post

Ultimatum Chiapas

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
View All Result

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.