Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
Ultimatum Chiapas
No Result
View All Result
Home Noticias Editorial

Seguridad como principal propuesta electoral

21 de agosto de 2023
in Editorial
Los cuatro Fantásticos del FAM
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La atención del país está centra­da en la violencia perpetrada por bandas y cárteles del narcotráfico, además de feminicidios y asaltos en carreteras, por lo que la seguridad es el principal tema de los precandidatos a la presidencia de la República por el Frente Opositor y puede ser decisivo en la elección del próximo año.

El 62.3 por ciento de la población adul­ta mexicana, residente en 75 ciudades del país, consideró que es inseguro vivir en su ciudad, según el último reporte (junio 2023) del Inegi, mientras que el Índice de Paz México constata que la tasa nacional de delincuencia organizada ha aumentado 64.2 por ciento en los últimos ocho años.

No ha sido sorpresa que el primer foro regional del Frente Amplio por México (FAM), realizado en Durango, sus tres as­pirantes presidenciales se centraran en el tema de la violencia y la inseguridad, refi­riéndose al triste caso de los cinco jóvenes asesinados en Lagos de Moreno.

Xóchitl Gálvez, Beatriz Paredes y San­tiago Creel coincidieron en calificar como “un desastre” la política de seguridad del actual gobierno y propusieron un “replan­teamiento” y un “cambio de timón” inme­diato que incluya contar con una Guardia Nacional de corte civil, fiscalías nombra­das por la sociedad civil y terminar con la complicidad del gobierno con el crimen organizado.

En palabras de Paredes, urge un cambio en materia de seguridad, “porque si ésta si­gue igual, de aquí a octubre de 2024, más de 25 mil personas estarán muertas”, advirtió.

Recordemos que, de hecho, fue Marcelo Ebrard, aspirante a candidato presidencial de Morena, quien presentó hace su mes, el Plan “ANGEL”, para “disfrutar del México más seguro de la historia” basado en alta tecnología e inteligencia artificial.

A pesar de las reacciones que generó, algunas llamándolo irónicamente “Robo­cop”, Ebrard planteó la necesidad de que el Estado adopte una estrategia de seguridad más enérgica, diferente a la de contención y disuasión asumida por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obra­dor, que se resume en la frase “abrazos y no balazos”.

Esto motivo una polémica con Claudia Sheinbaum, su principal contrincante por la candidatura de Morena, dijo que todavía no es tiempo de estar presentando pro­puestas, por lo que guardará las suyas para cuando llegue el momento adecuado para darlas a conocer. Pero adelantó: “No todo es tecnología, tiene que haber una estrategia integral que vaya desde las causas hasta la inteligencia y la investigación”.

Ante la imposibilidad de evadir el tema, en sus últimos mensajes, Sheinbaum des­tacó que siendo jefa de Gobierno, en 2022, se logró la tasa más baja de homicidios dolosos desde 1989 y “ahora la Ciudad de México se encuentra entre las siete entida­des con menos homicidios por 100 mil ha­bitantes. “Sí vamos a usar los principios de la 4T. ¡Ya lo hicimos, claro que seguiremos haciéndolo!”, escribió a través de Twitter.

Además, a través de un video explicó la estrategia implementada durante su ges­tión, que consta de cuatro ejes: “Atención a las causas, Más y mejor policía, Inteligencia e Investigación y trabajar en coordinación con la Guardia Nacional”.

La respuesta de Ebrard tajante: “Des­cribes bien la estrategia que Andrés Ma­nuel y yo diseñamos y aplicamos en la ciu­dad con los mejores resultados en lo que va del siglo”, dijo, y cuestionó qué sigue para mejorar la seguridad y llevar al país “al siguiente nivel”.

Está claro que la seguridad ciudadana será el tema central de las próximas cam­pañas electorales. El número de homicidios relacionados con el crimen organizado cre­ció de alrededor de 8 mil a más de 23 mil 500 asesinatos. Este aumento se debe en gran medida a la agresiva expansión terri­torial del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que desde su ruptura con el Cártel de Sinaloa en 2017 se ha expandido a 28 de los 32 estados de México.

Además de esta violencia asociada al crimen organizado y el narcotráfico, están los feminicidios, los asaltos armados en carreteras y la proliferación de pandillas de delincuentes que afectan a todo el país.

Ante esta terrible realidad, los ciudada­nos ya no están conformes con discursos y promesas. Existe el peligro de que el tema de la inseguridad se convierta en “bandera” electoral y los oportunistas generen expec­tativas que no se puedan cumplir, pero Mé­xico tiene hoy una ciudadanía politizada que, sin duda, exigirá que los candidatos presenten propuestas, políticas y progra­mas de acción viables en materia de segu­ridad. Esto, seguramente, determinará el sentido de la votación. RDM

Discussion about this post

Ultimatum Chiapas

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
View All Result

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.