Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
Ultimatum Chiapas
No Result
View All Result
Home Noticias Municipios

Destaca apoyo para atender movilidad humana

1 de septiembre de 2023
in Municipios
Destaca apoyo para atender movilidad humana
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Durante su participación en la Cumbre Internacional del Hábitat de América Latina y el Caribe 2023, realizado en Zapopan, Jalisco

Sandra Paredes/Ultimátum

ZAPOPAN, JALISCO

Al participar en la Segunda Cumbre Internacional del Hábitat de Amé­rica Latina y el Caribe (CI­HALC) 2023, la presidenta municipal de Tapachula, Rosa Irene Urbina Castañe­da, destacó el apoyo de los gobiernos federal, estatal y de los organismos y agencias internacionales para atender la movilidad humana que se registra en el municipio des­de el año 2018.

En las instalaciones de la Universidad de Guadalaja­ra, sede de la CIHALC ONU Arena, en su disertación en el panel “Los Desafíos y las Oportunidades de Conviven­cia en el Contexto de Movi­mientos Mixtos en Tapachula y Guadalajara”; Urbina Cas­tañeda resaltó el trabajo en unidad que permite seguir gestionando recursos para ampliar y vigorizar políticas en favor de la comunidad de acogida y las personas en mo­vilidad.

Rosy Urbina destacó que estas acciones llevan implíci­tas las políticas humanistas, sensibles, solidarias y empá­ticas de los gobiernos de la Cuarta Transformación y de los organismos y agencias que han conjuntado esfuerzos pa­ra brindar atención con cali­dad y calidez a quienes bus­can nuevos horizontes.

Con el valioso apoyo – dijo-, del presidente Andrés Manuel López Obrador, del gobernador de Chiapas, Ru­tilio Escandón Cadenas, de OIM, Consejo Danés, IRC, KIND, ACNUR, UNICEF, OIT y Scalabrinianas-, se conformó el Grupo Intera­gencial Tapachula, pero ade­más el Ayuntamiento impul­sa diversas políticas públicas entre ellas el programa So­mos Familia.

Entre las acciones muni­cipales, destacó la reapertu­ra del Centro de Asistencia Social para familias, niños, niñas y niños en contexto de movilidad, a cargo del Sis­tema DIF Municipal. Asi­mismo, mencionó que con el apoyo del DIF Nacional y Estatal se coordinan acciones en el albergue para Familias Migrantes “La Perla del So­conusco”.

Además, dijo, se cuenta con el terreno para la edifica­ción del Centro Internacional Multipropósito en apoyo a la población en movilidad, sien­do el responsable la Comisión Mexicana de Ayuda a Refu­giados (COMAR).

La alcaldesa de Tapachu­la también detalló los logros alcanzados con los progra­mas “Salud Sin Fronteras para Mujeres en Contexto de Movilidad”, jornadas de Registro de Niñas, Niños y Adolescentes, hijos de padres y madres extranjeros, a través de la secretaría General del Ayuntamiento, la campaña “Piénsalo dos Veces” en coor­dinación con la Organización Internacional para las Mi­graciones (OIM) programa “Educación Incluyente”, en colaboración con UNICEF, entre otros.

Rosy Urbina, mencionó que a través de campañas de sensibilización con la pobla­ción local Tapachula se con­solida como una ciudad con vocación generosa y solidaria que con el apoyo de todos se­guirá gestionando recursos y presupuestos específicos para ampliar y vigorizar po­líticas que logren brindar a las personas en movilidad mayores oportunidades pa­ra acceder al empleo digno, a la vivienda y a un futuro me­jor para todos “porque todos somos seres humanos, todos somos iguales”.

La alcaldesa compartió experiencias con Luis Enri­que González- Araiza, direc­tor ejecutivo de Dignidad y Justicia en el Camino A.C. “Fm4 Paso Libre” y con Gio­vanni Lepri, representante de ACNUR en México además de Hiram Ángel Lara, direc­tor de la Cátedra de Migra­ción Forzada e Inclusión de la Universidad de Guadalajara, quien fungió como modera­dor del panel.

ONU-Habitat, junto al Sistema de Naciones Unidas en México participa en la se­gunda edición de la Cumbre Internacional del Hábitat de América Latina y el Caribe, CIHALC 2023, la cual dará seguimiento a los objetivos y las metas de la construcción de las Agendas Globales, ba­jo el lema “Nuevas Agendas Compartidas”, focalizadas en la Nueva Agenda Urbana y la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible.

Discussion about this post

Ultimatum Chiapas

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
View All Result

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.