Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
Ultimatum Chiapas
No Result
View All Result
Home Noticias Editorial

Quinto Informe y el “bastón de mando”

4 de septiembre de 2023
in Editorial
ESTRICTAMENTE PERSONAL
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El presidente López Obrador rindió su Quinto Informe de Gobierno, tradicionalmente, el de despedida del sexenio, pero el suyo no se escuchó como el de una marcha, sino el de permanencia y prolongación de su proyecto. Su dis­curso refleja un mandatario tan seguro de su liderazgo indiscutido dentro de su movimiento y el control de Morena que puede pasar la estafeta “moral” al suce­sor cuando él decida, sin menoscabo de su poder.

El informe sonó a continuidad y ho­menaje a aliados militares que partici­pan en todas las esferas de poder y obras del sexenio, y que lo seguirán haciendo como legado de las reformas legales que está empeñado concluir hasta el fin de su mandato. Así su perspectiva va más allá del tiempo presidencial de su mandato en un plan transexenal que no reconoce frontera con el siguiente gobierno, ni posibilidad de ruptura en su movimien­to, menos traiciones o desobediencias que arriesguen su prolongación.

Quiere gobernar hasta el último día sobre la amplia aprobación en las en­cuestas, que también empeñará para alcanzar el plan C en las urnas en 2024 y los votos que necesita para ajustar cuentas con una reforma al Poder Judi­cial para que los jueces y ministros sean elegidos por voto popular.

En el último informe antes de la elección presidencial no hubo sorpre­sas. Reiteró las líneas de su gobierno, como la prioridad de la política con los pobres, la defunción de los mitos econó­micos del neoliberalismo y celebrar las obras del sexenio. Lo que causa sorpresa es que no parece un mandatario en el ocaso de su periodo, sino uno decidido a sacar sus iniciativas como el primer día y metido de lleno en la campaña para lograrlo. Con la mirada en reformas de alto calado del Poder Judicial o la Guar­dia Nacional, que son poco propicias para el último año cuando menguan los apoyos, o bien, se asume que ya tocarán a su sucesor.

Más que una declaración de inten­ciones para el último tramo, espera de­jar resueltos esos pendientes a su suce­sor. La despedida no está en sus planes. Arremete contra la Corte y proyecta el choque contra el Poder Judicial para “limpiarlo” hasta el final de su mandato; dejar a la Guardia Nacional bajo man­do militar y reformar las pensiones. El destape de su sucesor en unos días no parece restar fuerza a un mandatario que decide cómo y cuándo entregar el “bastón de mando” a su relevo como dueño del poder.

López Obrador fue el primer presi­dente mexicano en recibirlo como una vieja tradición de los pueblos indíge­nas de América Latina, que significa aceptación del cargo del buen gobierno del pueblo y para el pueblo. Y se alista para pasarlo el próximo 6 de septiembre al morenista victorioso de la encuesta como respaldo moral con el que quiere representar la continuidad de su go­bierno. El báculo simboliza el poder y la jerarquía que el elegido debe reconocer, pero a diferencia del ritual indígena no le llegará del pueblo, sino de su lideraz­go, aunque carezca de valor legal algu­no, ni haberlo obtenido del favor del pueblo, sino de su autoridad.

El paso de la estafeta no será un deslinde de sus responsabilidades de gobierno, sino un ritual para investirlo y marcar la fuente del poder del que lo otorga y a la que deberá guardar lealtad y obediencia. Si se lo dieron como sím­bolo de respeto al cargo, a López Obra­dor le sirve para ungir al que encabezará su proyecto y continuar con su obra.

Los competidores de la carrera presidencial están prácticamente de­finidos y en todos los casos antes de los tiempos legales. No obstante, el Pre­sidente se cuidará que el ritual no pa­rezca un acto anticipado de campaña, aunque de facto se asuma como jefe de campaña de su sucesor y, a la vez, siga gobernando hasta que entregue la ban­da presidencial en 2024. Eso es lo que espera la oposición, que también apro­vechó el Quinto Informe de Gobierno para llevar la campaña presidencial al Congreso. Desde ahí, los partidos del Frente opositor elevaron a su candi­data como líder de la oposición para responder al acto presidencial y arre­batarle los reflectores. En cierto modo, la entrega de ese papel a Xóchitl fue también una forma de las dirigencias partidistas de ungirla, aunque apenas hoy sea proclamada como su abande­rada en un acto popular en el Ángel.

Discussion about this post

Ultimatum Chiapas

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
View All Result

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.