Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
Ultimatum Chiapas
No Result
View All Result
Home Noticias Municipios

Más de 124 mil llegan en el primer trimestre

6 de septiembre de 2023
in Municipios
Más de 124 mil llegan en el primer trimestre
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Durante los últimos 60 días se ha notado un aumento de personas, ya que ingresan todos los días de 3 a 5 mil extranjeros

Juan Manuel Blanco/Ultimátum

TAPACHULA

Más de 124.400 migrantes han llega­do a solicitar refugio en la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (CO­MAR), en el primer semes­tre de este 2023, informó Karen Pérez, Coordinado­ra Del Servicio Jesuita a Refugiados.

Ahí, se han identifica­do hasta1.900 personas por día, lo que significa un número de la gran canti­dad de personas, porque no todos piden asilo, pero llegan a Tapachula y es esta población a la que se está observando

Pérez, estableció que, durante los últimos 60 días, han notado un acre­centamiento de personas, ya que han percibido que ingresan todos los días de tres a cinco mil personas, es decir, unas 180.000 en los dos últimos meses, quienes están en situación de calle, viviendo hacina­dos e inclusive en los espa­cios públicos.

“Creería que por lo menos llevamos dos meses con este número alto y con esta observación, donde incluso se puede identifi­car que hay mucha situa­ción de calle, personas que se están quedando en ho­teles, están rentando, que están intentando llegar a los albergues, pero todo está a su máxima capaci­dad, todo es todo, inclusive espacios públicos”.

Dentro de este flujo mi­gratorio, llegó la migrante cubana, Maritza Almazán Garrido, quien migro de su país, por maltrato psicoló­gico y violación a sus dere­chos humanos, quien trae consigo una enfermedad de esclerosis progresiva, acompañada de diabetes, solicitando ayuda.

Esta migrante isleña, se mantiene en Tapachu­la, con miles de emigran­tes cubanos, en medio de un desorden y suspensión de atención en la oficina de migración esperando que le acepten y verifiquen su cita de la CBP ONE para poder volar a la frontera norte.

“Aquí vine porque me llego la cita de la CBP ONE y hace tres días que viene aquí, pero pensé que iban hacer más disciplinados, pensé que iba hacer como la COMAR, que tienen su número las persona van hacen su cola, organiza­damente, aquí lo que he visto horrible, una multi­tud de personas, había la cola organizada, vinieron un grupo de personas sus­pendieron la cola y ya”.

En los últimos dos me­ses, el flujo migratorio de cubanos que han llegado a la frontera sur de Méxi­co con Guatemala, tienen necesidades como falta de alimentos, atención en sa­lud, vienen con enferme­dades crónicas generati­vas, respiratorias, dengue y Chikunguña.

Otro de los migrantes que han llegado en esta oleada a la frontera sur, Osmel Salgado, quien acudió a las oficinas de mi­gración para poder seguir con sus trámites en Tapa­chula, pero se ha tenido un retraso en los tramites por la gran cantidad de perso­nas, por lo que muchos se están quedando a dormir para lograr un pase.

“Mi boleto es en avión, pero si no me dan el per­miso, no puedo continuar, por lo que no puedo ha­blar más”.

La Coordinadora de los Jesuitas en Tapachula, recordó que, en la Selva del Darién entre las fronteras de Panamá y Colombia, se está triplicando el paso de migrantes que podrían lle­gar en los 15 días un grupo más amplio a la región.

Desde el colectivo de la frontera sur, que la in­tegran 18 organizaciones, mantienen realizando ob­servaciones en los corre­dores de Chiapas, quienes viven en campamentos desde el río Suchiate hasta Ciudad Cuauhtémoc

A las autoridades del gobierno mexicano, le hi­cieron un llamado para que no encajonen en Ta­pachula “Ciudad cárcel”, de donde no pueden salir, pero hay otros trasladados a Tuxtla Gutiérrez, pero quedan abandonados.

Discussion about this post

Ultimatum Chiapas

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
View All Result

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.