Autoridades municipales los retiraron, tenían un campamento provisional; antes de actuar se les notificó que serían removidos de ese lugar
Juan Manuel Blanco/Ultimátum
TAPACHULA
Autoridades municipales del área de servicios públicos, retiraron a migrantes haitianos y otras personas extranjeras que tenían un campamento provisional en los parques Benito Juárez y las Etnias, ubicado aun costado de la iglesia católica.
Desde las 5:00 de la mañana, las autoridades impidieron el acceso a estos espacios públicos, para que los migrantes haitianos establecieran su vendimia y se les informó que serán reubicados de manera temporal para el tianguis centro.
Algunos migrantes que tenían sus herramientas y puestos, se les permitió retirar sus artículos, ya que días anteriores el ayuntamiento de Tapachula, a través de la Secretaría de servicios públicos se les notifico que deberían desalojar estos espacios.
El secretario de servicios públicos de Tapachula, José Arturo Rojas Cárdenas, señaló que este desalojo lleva un proceso porque se tienen que agotar todos los procesos administrativos y de derechos humanos y una vez que se terminaron los apercibimientos y se platicó con los migrantes se empezó con el desalojo para recuperar los espacios.
Indicó que, en próximos días, las autoridades de la Secretaría de Desarrollo Urbano, empezara con la poda de las palmeras, lo cual es un riesgo para las personas que se encontraban en los parques Juárez y Etnias, mientras que los boleros se reubicarán en la cera para que sigan trabajando.
Destacó que los migrantes, realizaban sus necesidades fisiológicas y es un tema de salubridad, por lo que han privilegiado el dialogo, ya que no se tuvo confrontación o ningún problema.
Además, dijo que principalmente se está viviendo un proceso de movilidad como a Tapachula no le había tocado, donde todos los días ingresan un sin número de personas a la región, donde muchos migrantes no traen la solvencia económica por lo que recurren al comercio informal.
Dejo en claro, que no están en contra del trabajo de nadie, ni de las personas en contexto de movilidad, ya que muchos de ellos realizan actividades de cocina, además de que es un tema de la insalubridad perjudica a los negocios establecidos.
Indicó que están brindando un espacio en el Tianguis Centro de manera temporal.
En los parques estaban ubicados unas 150 personas, aunado a otros 300 migrantes que deambulan por todo el centro y sus alrededores.
Discussion about this post