Juan Manuel Blanco/Ultimátum
TAPACHULA
La Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), ha registrado un incremento y una oleada de miles de migrantes que han llegado a México en los últimos meses, del mes de enero a agosto del 2023, ha registrado cerca de 100.000 solicitantes de la condición de refugiado en busca de protección internacional, lo que representa cerca del 30 % más que al termino de agosto del 2022.
Migrantes cubanos, haitianos y hondureños, son los principales extranjeros que se han congregado en busca de asilo político en la ciudad de Tapachula frontera de México con Guatemala, donde los funcionarios tienen que lidiar con irrupciones, grandes filas, entrega de documentos apoyados por la Guardia Nacional.
Daladier Anzueto, Coordinador regional de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) en entrevista, estableció que se espera que se rompa el récord de asilo y se puedan atender unas 150.000 personas.
“A partir de dos meses para acá, ha sufrido un incremento casi 2.000 personas diarias, esto requiere esfuerzo nuestros compañeros tienen que trabajar 12:00 diarias, entran a las siete de la mañana y salen a las siete de la noche”.
El Coordinador del Centro de Dignificación Humana, Luis Rey García Villagrán, consideró que ha aumentado a un 300 % ante la Comisión Mexicana de Ayuda A Refugiados, por lo que estima que cierre el año con un incremento del 500%
El funcionario, remarcó que no todas las personas que llegan a la ciudad no están totalmente informadas, porque hay un buen sector que quiere cruzar por este país, por lo que la COMAR no es la oficina y la institución para poder otorgar una ningún tipo de regularización migratoria, eso corresponde al Instituto Nacional de Migración (INM).
Hasta Tapachula, llegó la migrante Ariana de la Caridad Recio López, llegó a la ciudad desde hace un mes y medio no tuvo que pasar para recibir su cita para estar legalmente, por la llegada de miles de migrantes que han saturado las oficinas.
Esta migrante en Cuba, era maestra de español y literatura, mientras espera sus documentos se dedica a vender panes con lechón a las afueras de la COMAR. A la cubana le llevo un solo día realizar su proceso y está a la espera de su proceso.
“Que sigan haciendo la fila porque este es el único procedimiento para estar legal en el país, tiene que hacerlo obligatoriamente de manera organizada, respetando a las autoridades y con disciplina”.
Tapachula, representa de todas las solicitudes en este país, entre el 50, o el 60 % o un poco más de modo que esta oficina tiene una enorme responsabilidad.
Discussion about this post