Conflictos electorales y seguridad
José Adán Altúzar Figueroa/ultimátum
Aunado a los conflictos sociales y de seguridad nacional, estatal y municipal, ahora hay que sumarle los conflictos preelectorales, del ámbito nacional, por la disputa que significa acceder al poder absoluto por la Presidencia de la República y, por otra parte, sumarle también, la contienda local en las nueve entidades del país, en las que según MORENA tiene ya ganadas seis, Chiapas, Tabasco, Veracruz, Puebla, CDMX y Morelos; la oposición Guanajuato, Jalisco y Yucatán.
Lo anterior significa para el partido en el poder, contar con estos Estados bajo sus siglas y con la fuerza política local del gobernador en turno, sin lugar a dudas, definirá el rumbo de la elección presidencial del 2024, en favor de Claudia Sheinbaum Pardo. Con relación al tema de la seguridad, asunto significativo para el quehacer político del gobierno y razón suficiente para los grupos opositores, que aprovechan los lamentables acontecimientos, que a últimas fechas se han acrecentado, en todo el territorio nacional, es necesario analizar la forma en que se aprovecha políticamente cualquier asunto, que por lamentable que sea las muertes de jóvenes mujeres y hombres, nadie debería obtener beneficio político de esta desgracia, sin embargo, ambos bandos, aprovechan para acusarse mutuamente, sin que esto signifique para la sociedad, un resultado que permita abatir la violencia generada por grupos antagónicos de la delincuencia organizada, para ello es necesario hacer un análisis profundo de los últimos acontecimientos, para tener una postura objetiva de la realidad.
La reciente masacre de jóvenes originarios del estado de Zacatecas, es por demás lamentable y significativa, siete jóvenes, menores de edad, de los cuales seis fallecieron y uno está gravemente herido, hace difícil de entender y comprender el riesgo al que los jóvenes se exponen, por obtener dinero mal habido, ya que según versiones periodísticas locales y de las autoridades de seguridad estatal, estos jóvenes actuaban como “Halcones” es decir, personas que se encargan de dar aviso a los integrantes de la delincuencia organizada, sobre el trabajo que realizan las fuerzas policiacas y los otros grupos antagónicos, y por otra parte, por ser protagónicos en su entorno, son atractivos para reclutarlos e involúcralos en actividades ilícitas, lo que por consecuencia resulta que los otros, que disputan el territorio, afecte a sus intereses. • Los adolescentes fueron identificados con los nombres de: • Jorge Alberto René Ocon Acebedo de 14 años. • Oscar Ernesto Rojas Alvarado de 15 años. • Sergio Yobani Acebedo Rodríguez de 15 años (sobreviviente) • Diego Rodríguez Vidales de 17 años. • Héctor Alejandro Saucedo Acebedo de 17 años. • Gumaro Santacruz Carrillo de 18 años. • Jesús Manuel Rodríguez Robles de 18 años. ¿Dónde estaban los padres de esos jóvenes menores de edad? Aparte de acudir a la escuela ¿Qué otras actividades realizaban en horas libres? ¿Por qué fueron elegidos los siete estudiantes, algunos de ellos parientes? ¿Por qué estaban relacionados con otros dos jóvenes de Durango, también adolescentes? Estas y otras interrogantes seguras servirán para que tanto padres de familia como autoridades, prevengan estos actos delictivos que lastiman y preocupan el entorno social, dejando vulnerables a todos quienes vivimos con la preocupación constante de que nuestros hermanos, hijos o nietos se expongan, por mutuo propio o por la fuerza que influyen en la sociedad, los grupos delincuenciales. Sin lugar a dudas, esta prevención, es responsabilidad de todos: Padres de familia, autoridades, maestros, alumnos y toda la sociedad en su conjunto.
Por otra parte, los espacios políticos que se disputan los grupos políticos nacionales, representa también un alto riesgo, si partimos de que el propio Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, ordeno al Secretario de la Defensa Nacional (ojo: no a la Secretaria de Seguridad Pública) proporcionar seguridad y protección a los aspirantes de los partidos políticos, que habrán de competir por los cargos de Presidente de la República (Por el momento Claudia Sheinbaum Parto y Bertha Xóchitl Gálvez Ruíz) y seguramente para los aspirantes a cargos de Gobernador del Estado, Senador de la República, Diputados Federales, Diputados Locales y Presidentes Municipales.
El simple hecho ya trae consigo una preocupación y advierte que la inseguridad es latente, quiere decir que todos somos vulnerables y estamos a merced de la delincuencia. Razón que debería preocupar y ocupar a todos. En esta realidad deberíamos contribuir todos, la sociedad estableciendo vínculos familiares sanos y la autoridad trabajando intensamente por la prevención del delito. Un verdadero reto para todos llegar a ese domingo 2 de junio de 2024.
Para el organismo electoral representa una ardua tarea, que sea principalmente un ejercicio auténticamente democrático, que su papel de árbitro sea transparente, sin preferencias políticas y favoritismos, que los consejeros electorales realicen su trabajo apegado a derecho y a los criterios de igualdad de condiciones.
Se elegirán un cargo para Presidente de la República, 128 cargos de Senadoras y Senadores. 500 cargos a Diputados Federales, El INE en coordinación con los Organismos Públicos Locales desarrollarán las actividades para la elección de Gubernaturas, Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, Congresos Locales, Ayuntamientos, Juntas Municipales y Alcaldías. En total se elegirán 19,634 cargos; en particular se destaca en los estados de Chiapas, Ciudad de México, Gua- najuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán, la elección para determinar la titularidad de las Gubernaturas.
Por último, es urgente hacer un llamado a las autoridades locales de Chiapas, en virtud al incremento de conflictos sociales que suceden en fechas recientes en los municipios de Ocosingo, Oxchuc, Altamirano, Teopísca y San Cristóbal, aunado a ello, los enfrentamientos constantes de la delincuencia organizada en los municipios de Frontera Comalapa, Motozintla, Tapachula, Villaflores, Trinitaria y Comitán, Reforma, entre otros.
Evadir la responsabilidad está sujeta a fincar responsabilidades administrativas y jurídicas, además que genera en la sociedad la opinión de complicidad entre autoridad y delincuencia. El riesgo de no actuar podría traer consigo la cancelación de elecciones locales y federales, tal y como sucedió en algunos municipios con la suspensión de las fiestas patrias. Lo sucedido el fin de semana reciente, con la desaparición y muerte de dos jóvenes, que solo se sabe portaban chalecos guindas con las siglas de MORENA, resulta trágico y preocupante, sobre todo cuando no se determina hasta este momento, que actividad realizaban. jaltuzarf@hotmail.com