Juan Manuel Blanco/Ultimátum
TAPACHULA
La Comisión Mexicana de Ayuda Refugiados (COMAR), amaneció con poca presencia de migrantes, cubanos, centroamericanos y de otros países que se habían concentrado en busca de asilo político en México. Ayer jueves, se pudo observar dos grupos de personas, una fila de migrantes de Cuba y otra de centroamericanos, mientras que, por la mañana, el personal de la Comar, ingreso a decenas de personas para otorgarles el folio de registro. A pesar, del descenso de personas originarias de la isla, la llegada de personas no se detiene y aumenta el flujo migratorio que se mantiene incontenible en el centro histórico de Tapachula.
En este mismo lugar, la presencia de migrantes ambulantes y vendedores migrantes, se mantiene, ya que venden alimentos para las personas originarias de Cuba, Haití y Centroamérica. La seguridad se mantiene, por parte de elementos de la Guardia Nacional y de algunos elementos de la policía estatal y locales, quienes se han mantenido vigilantes, ya que, de momento, no se ha presentado ninguna irrupción violenta.
CUBANOS AGRADECIDOS
Cientos de migrantes cubanos, agradecieron la atención que brinda la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), en esta nueva oleada de personas que llegó en el último mes en busca de ser atendidos para poder obtener un documento que les permitiera estar de manera legal en la ciudad y no ser deportados. Fueron días, intensos de atención debido a la desesperación de los migrantes de distintos países que llegaron en busca de cruzar territorio mexicano, sin embargo, fue esta institución, que les informó que, en la Comar, no se les brinda ningún documento de tránsito o regularización migratoria.
El migrante de Cuba, Dariel “N” quien realizó su trámite en Tapachula, dijo que a pesar, de que hay muchas filas, la atención de los funcionarios es bastante buena. “Hay muchos migrantes venezolanos, cubanos, salvadoreños, hondureños y sobre todo muchas familias y muchos niños chiquitos”. Este migrante, relató que salió de su país, es por la necesidad y por el mal gobierno.
En la COMAR, los diversos funcionarios siempre salieron con un megáfono para atender a las personas, ordenándolos en filas y dando siempre prioridad a las familias para que no estuvieran tanto tiempo formadas. Los funcionarios de la Comar, indicaron que no entregan ningún documento que refiera a salvoconducto o regularización migratoria para poder transitar por el país. Más bien, la Comar, es la única facultada que cuenta con la atribución para dar un documento que pueda hacer que la solicitud de reconocimiento de la condición de refugiado se pueda dar, y eso obliga a la persona a permanecer en la entidad federativa mientras dure el trámite en este lugar.
Discussion about this post