Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
Ultimatum Chiapas
No Result
View All Result
Home Opiniones ACA ENTRE NOS

ACÁ ENTRE NOS

11 de octubre de 2023
in ACA ENTRE NOS, Opiniones
ACÁ ENTRE NOS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

INE se extralimita y quiere invadir esferas legislativas

Alejandro Moguel/Ultimátum

No sé por qué tantos brincos estando el suelo tan pla­no. Anteayer escribí, en este mismo espacio, que el Instituto Nacional Electoral (INE) estaba complicando aún más las cosas en Morena. Aunque en realidad de­bí decir que una parte de ese órgano electoral está en esas circunstancias, porque después me corrigieron que quienes andan tratando de avasallar espacios para mujeres son justamente las consejeras de ese género.

Y también debí decir, perdón por el dislate, que las complicaciones ven­drían a afectar a todos los partidos políticos no sólo al partido guinda con eso de que un diminuto grupo de consejeras estaba tratando de sobre-representar a mujeres en las nueve gubernaturas, sin importarles violentar la vida interna de las siglas partidistas e invadiendo la autonomía de los Congreso estatales.

Pero se toparon con pared. Con muy buenos argumentos legales y conceptuales, los partidos políticos –PRI, PAN, PRD, MC e inclusiva Mo­rena- lograron frenar esa intentona de las consejeras de imponer a cinco mujeres y a cuatro hombres en las nueve entidades federativas que re­novarán a sus gobernadores en 2024.

Los diarios Reforma y Milenio señalaron en sus portadas principales de este martes 10 de octubre que los partidos políticos sumaron fuerzas y, con el respaldo de dos consejeros va­rones, lograron posponer la votación del proyecto con el que el Instituto Nacional Electoral (INE) buscaba imponerles la postulación de cinco mujeres para las nueve gubernaturas en disputa.

Tras un debate de casi dos horas en el que los partidos intentaron pos­poner la votación por diferentes vías y con distintos argumentos, finalmente el consejero Uuc-kib Espadas propu­so posponer la votación porque consi­deró que era “terriblemente agotador discutir estas cosas” y se sumó a la postura de los partidos que alegaban que el INE estaba excediendo sus fa­cultades.

Por lo que, sin someterlo a vota­ción y ejerciendo su facultad como presidenta de las Comisiones Unidas, la consejera Rita Bell López accedió a conceder un receso que, por regla­mento, no tiene plazo alguno para que la votación se reanude, pero que se comprometió a que sería “a la bre­vedad”. Sin embargo, confirmó que por sugerencia de la consejera presi­denta, Guadalupe Taddei, la mesa se reanudará hasta pasado mañana 13 de octubre.

El proyecto de las Comisiones Unidas de Prerrogativas y Partidos Políticos y de Igualdad de Género y no Discriminación, proponía impo­ner a los partidos postular a cinco mujeres y a cuatro hombres en las nueve gubernaturas; pero además, les obliga a observar la alternancia de género respecto a la última can­didatura en cada entidad y les daba como fecha límite el 04 de noviembre próximo para que informaran al INE cómo garantizarían que esas posicio­nes para las mujeres fueran las más competitivas.

El representante de Movimiento Ciudadano (MC) fue el primero en pedir que se pospusiera la votación.

Como cada proceso electoral en el que se debate el tema de paridad en postulaciones, el resto de los par­tidos políticos se sumaron acusando que el INE intenta legislar, que in­vade sus determinaciones internas y que rebasan sus facultades de árbitro electoral. La única excepción fue el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) que estuvo de acuerdo en el proyecto, a pesar de que su partido aliado, Morena lo rechazó.

Julio César Cisneros, del PRD, argumentó que es “operativamente muy difícil” cumplir con esa instruc­ción debido a que está muy próxima la fecha 04 de noviembre, pues “las definiciones en los partidos políticos son tan amplias y tan diversas que a veces las determinaciones son to­madas un día antes de que venza el plazo exigido por las leyes electorales. Además, añadió, esa determinación vendrá a mover todo y a trastocar las negociaciones políticas que ya estén avanzadas, principalmente donde ese partido decida ir solo.

“Además, la alternancia no está regulada. Así que no nos obliga nin­guna figura jurídica. Cada año nos vamos adaptando a ciertas modali­dades, pero en este caso, la alternan­cia todavía no es aplicable. Hay casos específicos como el Estado de México que sí nos obliga a alternancia en el próximo proceso, pero en los demás estados no. En mi opinión esta figura no debería ni de considerarse ni de evocarse”, apuntó César Cisneros.

Álvaro Malváez, del PAN y el re­presentante del PRI coincidieron en que esto podría ir en contra de las sentencias de la Sala Superior que ya ha emitido criterios sobre ese particular y podría ir también con­tra la autonomía de los congresos estatales.

Y a la discusión en el mismo senti­do de rechazo a la propuesta del INE se sumó Jaime Castañeda, de Morena, quien pidió que sea respetada la nor­matividad interna de los partidos y la autonomía de los congresos locales.

ANTECEDENTES

Ocurrió en 2020, meses previos al inicio del proceso electoral inter­medio de 2021. Por mayoría de votos, la Sala Superior del Tribunal Electo­ral del Poder Judicial de la Federa­ción (TEPJF), revocó la resolución del INE que ordenaba a los partidos políticos la paridad de género con la postulación de siete mujeres como candidatas para competir por las 15 gubernaturas en 2021, al considerar que dicha autoridad se excedió en sus facultades, al violar el principio de reserva de ley.

En sesión pública las y los Magis­trados afirmaron que el hecho de que a esa fecha no existían directrices le­gislativas para la postulación parita­ria en gubernaturas, eso no habilitaba a las autoridades electorales a impo­ner obligaciones a los partidos polí­ticos, porque eso es una competencia exclusiva de los Congresos Estatales y del Congreso de la Unión.

Finalmente, acordaron exhortar a que, en la medida de lo posible res­petando la paridad de género y en atención a sus disposiciones internas, los partidos políticos postularan al mayor número de mujeres posible en los comicios de 2021.

alexmoguels@hotmail.com

Discussion about this post

Ultimatum Chiapas

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
View All Result

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.