Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
Ultimatum Chiapas
No Result
View All Result
Home Uncategorized

Cumbre de Palenque sin invitación para el nicaraguense Ortega

23 de octubre de 2023
in Uncategorized
Cumbre “Por una Vecindad Fraterna y con Bienestar”
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La ausencia del nicaraguense Da­niel Ortega, posiblemente, fue la comidilla de sobremesa en la cena de bienvenida que ofreció el gobernador de Chiapas, Rutilio Es­candón, a los representantes de los once países latinoamericanos que asistieron a la Cumbre de Palenque.

Ninguno de los invitados escuchó que hubiera “reserva de admisión” pero tampoco ha quedado claro si Ortega fue quien le hizo el fuchi o no fue invitado a la reunión convocada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El mandatario mexicano llegó este domingo al nuevo Centro de Visitantes de Palenque, acompañado por sus homó­logos Miguel Díaz Canel de Cuba, Nico­lás Maduro de Venezuela y Gustavo Petro de Colombia, además de la presidenta de Honduras, Xiomara Castro y Ariel Hen­ry, viceprimer ministro de Haití. Como sea, se notó la ausencia del sandinista en este concilio, donde estuvieron los prin­cipales representanes de la “izquierda” latinoamericana.

El objetivo del cónclave palencano – porque fue una reunión a puerta cerrada – fue lograr una propuesta común ante la crisis migratoria que afecta a los países de la región, incluyendo a Nicaragua, donde se estima al finalizar 2023 por lo menos 804 mil personas habrán migrado hacia Estados Unidos.

La Secretaría de Relaciones Exterio­res (SER) confirmó el viernes la asisten­cia de los jefes de Estado de Colombia, Cuba, Haití, Honduras y Venezuela, del vicepresidente de El Salvador y el vice­primer ministro de Belice, así como los ministros y cancilleres de Costa Rica, Ecuador, Guatemala y Panamá.

La misma lista de once invitados que anunció el presidente López Obrador en la conferencia mañanera del 9 de oc­tubre. La secretaria de Relaciones Ex­teriores, Alicia Bárcena, incluso viajó a Venezuela para entregar personalmente la invitación al presidente Nicolás Madu­ro, en lo que se catalogó como una visita oficial, aunque hay un rumor de que se solicitó la ayuda del mandatario vene­zolano para facilitar la liberación de los dos mexicanos secuestrados por Hamás en Palestina.

Ante la ausencia del nicaraguense na­da se ha dicho, al menos publicamente; un silencio semejante al que mantuvie­ron López Obrador y otros presidentes latinoamericanos en febrero de este año, cuando su colega Daniel Ortega declaró “traidores a la patria” a 94 opositores y críticos a quienes les quitó la naciona­lidad y ordenó confiscarles sus bienes inmuebles.

La medida se anunció poco días des­pués de la condena a 26 años de prisión que se impuso contra el obispo Rolando Álvarez y de la excarcelación y destierro de 222 opositores presos.

Un informe del Colectivo de Dere­chos Humanos de Nicaragua Nunca Más, presentado el 20 de junio, en el marco del Día Mundial de los Refugiados, señala que al menos 462 mil 810 nicaraguenses se desplazaron forzadamente fuera del país entre abril de 2018 y diciembre de 2022, por la persecución política.

Ortega atribuye la migración masiva a las sanciones de Washington a Nicara­gua, Venezuela y Cuba. “Sigan poniendo sanciones e irán más inmigrantes ha­cia Estados Unidos por mucho que les quieran cerrar las puertas”, advirtió el presidente nicaraguense.

Mientras que sus opositores denun­ciaron que Ortega “ha convertido la migración forzada de miles de nicara­guenses en un mecanismo para captar divisas y mantener la estabilidad macro­económica de su régimen, vía las remesas familiares, mostrando un total desprecio por la vida humana”.

En noviembre de 2021, el gobierno de Nicaragua anunció su retiro de la OEA, acusándola de hacer “injerencia” en las elecciones de ese año y en abril de 2022 hizo efectiva su salida, cuando Ortega ordenó el cierre de las oficinas de la or­ganización en Managua.

Al no ser invitado a la Cumbre de las Américas, en Los Ángeles (California), como era obvio, Ortega, en tono bravu­cón, expresó: “Yo le digo desde aquí al yanqui: olvídense, no nos interesa estar en esa Cumbre, no nos interesa (…) esa cumbre no enaltece a nadie”.

Ahora, respecto a la Cumbre de Pa­lenque, Ortega puede mostrar el mismo desinterés. Es lo mejor, en vez de con­vertirse en un invitado incómodo para muchos, arriesgándose a que les dijera: “Si ya saben como soy pa´que me invi­tan”. RDM

Discussion about this post

Ultimatum Chiapas

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
View All Result

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.