Juan Manuel Blanco/Ultimátum
TAPACHULA
Por segundo día, migrantes haitianos, derribaron las vallas metálicas, generando un caos incontrolable, llevándose consigo a tres mujeres el día de hoy, que quedaron en medio de la trifulca. Aunque, las autoridades reforzaron la seguridad con más elementos con equipos antidisturbios, elementos estatales y locales, los haitianos son unas 20 veces más el número de personas que se amotinan y se empujan para quebrar las vallas y entrar.
El migrante de República Dominicana, Camilo François, pidió al gobierno mexicano, que disponga de más fuerzas militares y corporaciones de seguridad para brindar. “Necesitamos ayuda para poder trabajar con los paisanos, necesitamos mano dura, refuerzos, más guardias, más policías que puedan dar refuerzo, por ejemplo, la parte de arriba hay personas que duermen en la fila y los que llegan de último van saltando delante del que amanece”. Indicó que algunos migrantes saltan las filas, no respetan las filas, hay mucho desorden y caos. Los migrantes en un primer momento, empezaron a gritarse, posteriormente se empujaron y lograron aventar las vallas metálicas.
A pesar, del esfuerzo de las autoridades de la Guardia Nacional (GN), policías estatales y locales para contener a los migrantes en el parque ecológico, es insuficiente. En el parque ecológico en menos de 8 días van seis trifulcas de haitianos, donde han derribado las vallas metálicas, generando un caos incontrolable, llevando consigo a mujeres que quedan en ocasiones con heridas y lesiones, donde se les ha brindado de inmediato la atención CRUCE MASIVO Balsas repletas de migrantes venezolanos, cubanos, centroamericanos y de Haití, cruzan por el río Suchiate, dentro de una nueva ola migratoria que ingresa desde Centroamérica para llegar a territorio mexicano. En menos de unos 10 minutos cruzaron unos 800 migrantes, en el punto del paso del “Coyote”, sin contar los demás pasos informales donde también cruzan más migrantes que se exponen a la inseguridad, violencia y a los asaltos. A los migrantes les cuesta pasar unos cinco minutos y pagar la cantidad de 10 quetzales a los balseros, para dejar Guatemala y cruzar a México, donde únicamente bajan de la balsa desesperados y toman la calle para seguir su camino.
En la ribera del río Suchiate, unos 1.000 migrantes han instalado un campamento improvisado, donde hay unas carpas del Instituto Nacional de Migración y de la Guardia Nacional, quienes no se dan abasto por la gran cantidad de migrantes que están cruzando y buscan papeles. En el centro de Ciudad Hidalgo, frontera de México con Guatemala, decenas de migrantes se han alojado en los alrededores de los comercios, puestos de comida y en la orilla de los pasos informales donde han improvisado con casas de campaña, cartones y otros en el suelo. En un diálogo sostenido con un oficial de la Guardia Nacional, destacó que a la semana pasan por el río Suchiate unos 10.000 migrantes.
Para el presidente del Colegio de Abogados y Derechos Humanos y migración en México, A.C, José Gildardo Galdámez Peregrino, consideró que hay una mala política migratoria en México, donde no han encontrado una manera de ordenarlos las cosas. “Yo pienso que lo que debe hacer es respetar las reglas del juego, esta le Ley de refugiados que indica las normas para poder conseguir refugio en México y ellos, aún que dictaron esas mismas leyes las están violando, no nos acogemos al estado de derecho estamos violando la ley y eso es lo que está generando este problema y el mismo gobierno está violentando la ley”.
Discussion about this post