Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
Ultimatum Chiapas
No Result
View All Result
Home Opiniones BALANZA LEGAL

BALANZA LEGAL

7 de noviembre de 2023
in BALANZA LEGAL, Opiniones
BALANZA LEGAL
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

“Democracia en México está en peligro: Felipe Calderón”

Rodolfo L. Chanona/Ultimátum

En el encuentro re­gional 2023 deno­minado “Desafío para el Desarrollo y el Progreso en América Latina” celebrado en República Do­minicana, donde estuvieron presentes diversos exmanda­tarios de América Latina. El ex presidente Felipe Calderón en su participación, se lanzó contra el presidente Andrés Manuel López Obrador, se­ñalando que “México está en peligro y es una democracia a punto de caer, considerando que es importante repetirlo una y otra vez”.

Expresando que en Amé­rica Latina hay países que han retrocedido democráticamen­te y que uno de los países que más ha retrocedido, es México, ante el ataque constante del presidente de la República en contra de sus instituciones; exponiendo desde dicho foro que el Estado mexicano se está erigiendo ilegalmente y contra la Constitución con un apara­to de poder y una maquinaria electoral, usando recursos públicos en la construcción y apoyo de la campaña de la candidata oficial del próximo Gobierno de México.

Lo expuesto por el exman­datario, coincide con lo que hemos venido siendo testigos en los últimos cinco años en el país, donde se han generado distintas conductas violatorias a la legislación electoral y una constante violencia verbal ha­cia las autoridades electorales desde el púlpito presidencial y el partido político oficial (MO­RENA), formándose constan­tes tensiones entre las reglas electorales, las autoridades y los actores políticos, ponién­dose a prueba los límites y las reacciones de las autoridades electorales.

Dentro de algunos casos en particular que podemos se­ñalar, está el famoso “Plan B”, cuya pretensión fue realizar una reforma electoral a mo­do, violando varios principios constitucionales, debilitando al Instituto Nacional Electo­ral (INE) y generando nuevas disposiciones que favorecía al partido oficialista; lo cual sola­mente bastaba con leer dicha reforma electoral para llegar a esa conclusión.

Otro caso, serían los pro­cedimientos internos para ele­gir a los coordinadores para la defensa de la cuarta transfor­mación, tanto nacional como locales; los cuales no fueron más que actos simulados de pre-campaña como en los vie­jos tiempos del PRI, inundan­do las ciudades de propaganda electoral no regulada, trans­grediéndose flagrantemente la garantía constitucional de equidad en la contienda que debía prevalecer para las elec­ciones del 2024, aprovechán­dose de las lagunas de la ley.

Actos simulados en donde participaron personas funcio­narias de distintos niveles, que van desde el presidente de la República, secretarios de Es­tado, titulares de ejecutivos lo­cales, hasta llegar a los niveles de ayuntamientos y servidores de la nación.

A lo anterior podemos aña­dir, los embates presupuestales que han venido sufriendo las instituciones electorales por parte del Congreso, en donde la mayoría es morenista y actúa bajo instrucciones presiden­ciales; y que será recrudecido con el presupuesto contem­plado para el próximo año, en atención a que la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pú­blica, recientemente aprobó en lo general y en lo particu­lar, el dictamen de proyecto de presupuesto de egresos de la federación para el ejercicio fiscal 2024, donde contempla una disminución más al presu­puesto del Instituto Nacional Electoral, por 5003 millones de pesos, representando un 13.2 % menos del presupues­to solicitado por esta autori­dad electoral para el próximo año, en el que se celebrarán los comicios presidenciales; y en el caso del Poder Judicial de la Federación, se le aplica una reducción de 6,465 millones de pesos, impactando evidente­mente en el Tribunal Electoral dentro del año de elecciones.

Por lo que ante estos y otros muchos actos, no es tan descabellado señalar, que es­tamos ante la presencia de un retroceso evolutivo del sistema democrático mexicano, el cual, se ha venido construyendo en los últimos 45 años a través del consenso por parte de las distintas fuerzas políticas, cu­ya finalidad ha sido siempre fortalecer el proceso democra­tizador, sustentándose princi­palmente en la construcción de un pluralismo político ante la hegemonía de un partido ofi­cial que permaneció en el po­der durante buena parte del si­glo XX y que generó exclusión en la toma de decisiones de los distintos grupos políticos, ac­tivistas sociales y segmentos de la población; exclusión que hoy en día, estamos viendo re­surgir.

Dicho proceso democra­tizador desarrollado a lo largo de los últimos años, logró la incorporación de vías y meca­nismos de acceso para distin­tas fuerzas políticas y sociales que se encontraron excluidas con un partido hegemónico, en donde se introdujeron re­glas de equidad en la compe­tencia electoral, eliminando conductas, hechos, elementos y circunstancias de índole le­gal, partidista, institucional, gubernamental, empresarial, televisiva, radiofónica y ciu­dadana que distorsionaban las reglas del juego electoral a favor de un partido político o candidato en la contienda política-electoral.

Reglas de organización po­lítica que generaron certeza en la población y en la gobernabi­lidad del país, dotándoseles de credibilidad y legitimidad; por lo que esperamos no se llegue a perder en los próximos años, con lo que nos mantendremos atentos a ver que tanto resiste nuestra democracia mexica­na, construida y consolidada a través de sus instituciones; y veremos hasta dónde el pueblo de México permite que se lace­re las libertades y la institucio­nalidad democrática.

Discussion about this post

Ultimatum Chiapas

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
View All Result

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.