Maratón de 16 horas y diez conferencias de prensa
Alejandro Moguel/Ultimátum
Creo que Morena se reivindicó porque logró planchar, bien y a tiempo, aquellos amagos de fuga de quienes estaban arriba en las preferencias de sus propias encuestas. Sobre todo entre aquellos varones que llevaban amplia ventaja sobre las mujeres en algunos estados.
Peligraban Tabasco, Puebla y Chiapas. Morena logró colocar a los indicados y, al mismo tiempo, cumplió con la paridad exigida por el INE de ubicar a cinco mujeres.
¿Qué habrán hecho Mario Delgado y compañía? En privado debieron haber hecho circo, maroma y teatro para lograr los escenarios deseados, algo que se antojaba muy complejo: satisfacer los deseos del presidente, Andrés Manuel López Obrador en algunos temas como el de la Ciudad de México, la joya de la corona; no incomodar a la segura candidata de Morena a la presidencia de México, Claudia Sheinbaum; lidiar con las encuestas que ellos mismos se pusieron al cuello y, para acabarla de joder, cumplir con la paridad de género exigida, al cuarto para las doce, por el INE.
Ahh, además, mantener a raya a aquellos que habían amagado con salirse de Morena si eran excluidos de un escenario que, por anticipado, ya veían ganado. ¡Nada fácil!, en serio.
En conclusión, todo parece indicar que no hubo sobresaltos que le quiten el sueño a Mario Delgado Carrillo. Aquí en Chiapas, hay susurros de algunos individuos de grupos perdedores, pero son segundones o tercerones que van a terminar sumándose al equipo ganador porque, al final de cuentas, están en el mismo barco.
DURA JORNADA
Todo empezó a las 8:00 horas del viernes 10 de noviembre y terminó pasadas las 4:00 de la madrugada del día siguiente, sábado 11.
Tras completar el anuncio de los ganadores de las encuestas de Ciudad de México, Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán hacia la una de la mañana de este 11 de noviembre, la Comisión de Elecciones todavía tardó dos horas más para anunciar la lista definitiva de los precandidatos.
A través de las redes sociales de Mario Delgado y de Morena se realizaron transmisiones en vivo en las que se publicaron los resultados de las encuestas de Morena en cada una de las nueve entidades.
Quedaron los varones que, en la práctica, llevaban mucho trabajo político y ventaja en sus estructuras humanas y territoriales. Eduardo Ramírez Aguilar (46 años de edad) en Chiapas; Javier May Rodríguez (57 años de edad) en Tabasco; Alejandro Armenta Mier (54 años de edad) en Puebla y Joaquín “Guacho” Díaz Mena (49 años de edad) en Yucatán.
Los cuatro arrasaron en todos los indicadores como favoritos en conocimiento, mejor opinión y mayor intención de voto.
Las mujeres: Clara Marina Brugada Molina de 60 años de edad en la Ciudad de México; Norma Rocío Nahle con 59 años de edad en Veracruz; Margarita González Saravia tiene 65 años de edad en Morelos; Alma Edwviges Alcaraz con 52 años de edad en Guanajuato y Claudia Delgadillo González tiene 51 años de edad en Jalisco.
Únicamente dos: Margarita González de Morelos y Rocío Nahle ganaron las encuestas. Las restantes tres las perdieron y los hombres ganadores tuvieron que cederles sus lugares para que Morena pudiera cumplir con el requisito de paridad.
El dirigente de Morena explicó qué criterio usó el partido para aplicar la cuota de género en los resultados de la encuesta: “Designar a las mujeres que no habiendo obtenido el primer lugar sean las siguientes mejor posicionadas en su encuesta”.
Sobre el caso Chiapas, Delgado explicó que el partido hizo un promedio de los resultados de las dos encuestas de Morena. El procedimiento colocó como ganador a Eduardo Ramírez, con 16.2 por ciento, y a Sasil de León como la aspirante mujer mejor ubicada, con 14.7 por ciento.
La segunda encuesta de Morena dio como ganador al senador Eduardo Ramírez, quien obtuvo el 16.5 por ciento de las menciones. La aspirante mujer mejor posicionada fue la senadora Sasil de León, que capturó el 15.1 por ciento de los apoyos.
ADÁN, DESINFLADO
Los daños colaterales sucedieron en Tabasco y Ciudad de México. Las reseñas periodísticas y los analistas políticos han coincidido en que cayó en forma estrepitosa el conocido como “Grupo Tabasco” a cuya cabeza está el ex gobernador de esa entidad y ex secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández.
En el proceso interno de Morena, ese grupo estaba representado por Raúl Ojeda quien quedó en tercer lugar de las encuestas.
De esa manera, se entiende que don Adán Augusto fue relegado al tercer lugar en la contienda nacional y relegado al tercer lugar también en su estado natal. Aquel que creció como la espuma cuando fue nombrado Secretario de Gobernación, se ha desinflado en muy poco tiempo.
El ganador Javier May sólo estudió hasta la secundaria, trabajó de hojalatero y mecánico, convirtiéndose luego en dirigente social. Se aproximó a López Obrador a finales de los años ochenta, cuando el hoy presidente intentó su primera postulación a la gubernatura de Tabasco, dejó el PRI y en 1989 lo acompañó a fundar el PRD en la entidad.
El otro punto a observar como sobresaliente en el proceso interno de Morena fue el de la Ciudad de México. A pesar de haber estado hasta arriba en las encuestas, Omar García Harfuch fue literalmente bajado de la contienda para cederle su lugar a Clara Brugada, una vieja y apreciada amiga de López Obrador.
Aunque el punto medular de la capital azteca tal vez sea algo más importante: la candidatura presidencial del 2030. Hay rumores por todos lados reveladores de que el mandatario nacional piensa sembrar en el terreno político a su hijo Andy López Beltrán, quien tiene 37 años de edad para impulsarlo después como candidato presidencial. Haber quitado a Harfuch es lo mismo que haberle limpiado el camino al junior.
alexmoguels@hotmail.com