*Pueden auditar las encuestas, asegura Mario Delgado
*Explicó de nuevo el método para cumplir con la paridad
Alejandro Moguel/Ultimátum
Muchos observadores se han estado preguntando ahora sobre quien, de la oposición, podría ser aspirante a la gubernatura de Chiapas. Hay quienes todavía creen en Santa Claus y albergan la esperanza de que en próximas semanas alguien, hombre o mujer, podría brotar de la nada para configurarse como la Xóchitl chiapaneca. La verdad, eso se antoja bastante difícil. Aunque los dirigentes de los partidos de oposición se dedicaran de tiempo completo, desde ahora y hasta enero próximo, a buscar por debajo de las piedras, nada de eso encontrarían. Xóchitl Gálvez ya existía. Siempre ha sido un personaje con características especiales dentro de la clase política mexicana, desde cuando fue la primera titular de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CNDI), en tiempos de Fox, y se ha destacado por ser una combativa parlamentaria. Y, hace poco, el presidente, Andrés Manuel López Obrador, tuvo un tino especial y la destapó a ella como quien iba a ser la candidata a la presidencia de México por el Frente Amplio por México (FAM) formado por el PAN, PRI, PRD y organizaciones de la sociedad civil. Así fue como Xóchitl pasó de la comodidad de su trabajo parlamentario como senadora y se convirtió en aspirante, ahora es precandidata y en su momento será candidata oficial del mencionado FAM a la presidencia de México. El tabasqueño fue su principal impulsor y su principal publicista semanas y meses después, hasta convertirla en lo que Xóchitl es ahora.
CHIAPAS, NADA
Pero en Chiapas no hay figura alguna que pudiera convertirse en un personaje disruptivo y que a la postre pudiera ser candidato o candidata a la gubernatura de Chiapas, que pudiera dar la competencia al monstruo político en que se ha convertido Morena. Nadie. Absolutamente nadie. Muchos menos, con los números que tiene el partido guinda ahora 53% contra 7% de la oposición, y con el bien posicionado aspirante que es Eduardo Ramírez Aguilar. Con la suma de sus aliados, esa fórmula – Eduardo-Morena- va a arrasar en los comicios de 2024.
Yo creo que sí hay políticos, hombres y mujeres, en cada uno de los partidos políticos y de la sociedad civil que podrían cumplir los requisitos para ser candidato (a) a la gubernatura para 2024. Sin embargo, presiento que los partidos políticos sólo van a cumplir con un trámite electoral, para que no se queden fuera de la competencia, y para que traten de acumular votos para su supervivencia.
Es decir, buscarán tener al menos el 3% de la votación total estatal, requisito fundamental para conservar su registro. Nada más. Van a realizar un mero trámite. La culpa es de los dirigentes de los mismos partidos políticos quienes se han dedicado a satisfacer sus intereses personales, familiares y de grupo, y se olvidaron de crear cuadros que a la postre pudieran ser competitivos para beneficio del propio instituto político.
MARIO DELGADO INSISTE
En una conferencia de prensa, de ayer martes por la tarde, el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo afirmó que los aspirantes, que estén inconformes con los resultados dados a conocer el sábado pasado, tienen el derecho a auditar las bases de datos de las encuestas de Morena y de las empresas que realizaron las encuestas espejo para que no haya duda alguna de su autenticidad.
Descartó que haya prevalecido algún criterio político ni de discrecionalidad. Afirmó que la doctora Claudia Sheinbaum había exigido que se respetaran las encuestas y que se respetara el esfuerzo de las mujeres por obtener un mayor porcentaje de preferencias. Ni discrecionalidad ni favoritismos para nadie. De igual manera, recordó que quienes quedaron en segundo lugar van a encabezar, en automático, la primera fórmula al senado y repasó los nombres: en Yucatán Verónica Camino Farjat; en Veracruz Manuel Huerta; en Tabasco Yolanda Osuna; en Puebla Ignacio Mier Velasco; en Morelos Víctor Mercado; en Jalisco Carlos Lomelí; en Guanajuato Ricardo Sheffield; en Chiapas Sasil de León Villard y en Ciudad de México Omar García Harfuch.
MORENA ARRASARÁ
La dirigencia nacional de ese partido aprovechó las encuestas de su proceso interno para medir sus niveles de competencia en las nueve entidades mencionadas. Dio a conocer las preferencias de Morena en las nueve entidades donde hubo proceso interno: Ciudad de México, el partido guinda tiene 58% contra 18% de la oposición; Chiapas 53% contra 7% de la oposición; Guanajuato 35% contra 31% de la oposición; Jalisco 34% contra 28% de la oposición; Morelos 55% contra 11% de sus adversarios; Puebla 55% contra 17 de los de enfrente; Tabasco 72% contra 7%; Veracruz 55% contra 16% de sus adversarios y Yucatán 44% contra 22% de lo de enfrente. A propósito de eso, la coordinadora nacional de los comités de defensa de la Cuarta Transformación, Claudia Sheinbaum, aseguró que Morena ganará la Presidencia de la República, la gubernatura de Yucatán, así como las otras ocho entidades donde habrá procesos electorales en 2024.
El domingo pasado y ante cientos de militantes del partido guinda reunidos en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, la ex jefa de Gobierno de la Ciudad de México sostuvo que el próximo año “vamos a tomar una decisión muy importante en nuestro país y en Yucatán la decisión es si queremos seguir avanzando en el camino de la transformación o si queremos regresar al pasado”. Afirmó que el coordinador de los comités de defensa de la 4T en la entidad, Joaquín Huacho Díaz es un hombre honesto, de principios, que a diferencia del PAN, que sólo mira a unos cuantos, mira por el pueblo de Yucatán. Acudieron al acto militantes morenistas de todo el estado, los presidentes estatales del PVEM, Harry Gerardo Rodríguez; del PT, Francisco Rosas; y de Morena, Omar Pérez, cuyos partidos integran la coalición que contenderá por la gubernatura el año entrante. alexmoguels@hotmail.com
