Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
Ultimatum Chiapas
No Result
View All Result
Home Opiniones AUSTRAL

AUSTRAL

16 de noviembre de 2023
in AUSTRAL, Opiniones
AUSTRAL
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Dice Xóchitl que resucitará al PRI en Chiapas

Ricardo del Muro/Ultimátum

En su reciente visita a Chiapas, Xóchitl Gálvez, virtual can­didata presidencial del Frente Amplio por Méxi­co (FAM), recibió el bastón de mando de los representantes de 18 municipios indígenas y se comprometió a hacer cum­plir los Acuerdos de San An­drés Larráinzar, además de resucitar al PRI chiapaneco.

Quién sabe qué vio o qué le dijeron a la senadora en el evento efectuado en San Cris­tóbal, donde estuvo acompa­ñada por Rubén Zuarth, re­presentante del PRI; Carlos Palomeque, del PAN y José Antonio Vázquez Hernán­dez, el PRD, ya que en una en­trevista afirmó que “el Frente va dar mucho que hablar en Chiapas, porque aquí hay un priismo muy vivo, yo veo sus bases, yo veo sus estructuras”.

El bastón de mando es un importante símbolo en­tre los pueblos indígenas, ya que representa la autoridad espiritual y política de quien lo ostenta, además de que su entrega es un pacto con la comunidad, pero no es un instrumento mágico ni hace milagros.

Aquel Chiapas que alguna vez fue el “granero electoral” del PRI y que ayudó con vo­tos al fraude con el que ganó Carlos Salinas en 1988, como seguramente lo recuerda Ma­nuel Bartlett, hoy convencido morenista, hace mucho que dejó de ser un bastión trico­lor. La mayoría de los viejos priístas, con la excepción de Jorge de la Vega, han muer­to y otros, como Patrocinio González Garrido (Qpd) y Roberto Albores Guillén op­taron por renunciar.

La decadencia inició al comenzar el nuevo siglo, ma­nifestándose en la frase dicha por un reconocido priista, Roger Grajales: “Soy del PRI pero estoy con Pablo”, refi­riéndose a Pablo Salazar, que ganó el gobierno de Chiapas a través de una candidatura respaldada por una alianza de ocho partidos (PAN, PRD, PT, PVEM, Convergencia, PSN, PCD y PAS), terminan­do así con más de 70 años de hegemonía priísta.

El viejo edificio del PRI, ubicado en el parque de San­to Domingo en Tuxtla Gu­tiérrez, parece una casa de espantos a la que, salvo algu­nos empleados, ya casi nadie acude. Aquellas muchedum­bres con pancartas en épocas electorales se han convertido en un pequeño grupo de mi­litantes, donde no será difícil encontrar a un precandidato para el Frente, como podría ser el diputado Rubén Zuar­th, además de Willy Ochoa, quien ya tiene experiencia co­mo gobernante pues sustitu­yó por una semana a Manuel Velasco Coello, cuando éste se separó del cargo para rendir protesta como senador y, en caso de optarse por la pari­dad de género, allí está Rita Balboa, secretaria general del PRI.

El último bastión del PRI en Chiapas, tal vez sea San Juan Chamula, en cuya pla­za pueden observarse los tres símbolos del poder en este municipio indígena: la igle­sia de San Juan Bautista, el Ayuntamiento y el edificio del PRI. Además de ser atracción turística, este poblado forma parte del folklor político. Es visita obligada para todos los gobernadores y presidentes que llegan a Chiapas, donde son disfrazados de chamulas y, por supuesto, reciben un bastón de mando.

Hasta la fecha, existe un debate entre los historiadores respecto al origen del bastón de mando. Algunos lo relacionan con los primeros cetros que da­tan del Neolítico y que usaron los emperadores romanos o el báculo, símbolo pastoral de los obispos católicos.

En Nueva España, el bas­tón de mando se relacionó con los virreyes que lo entregaban a los caciques indígenas al re­conocerlos como autoridades aliadas. En el Códice Osuna, que se encuentra en la Biblio­teca Nacional de Madrid, se dibujó al virrey Luis de Velas­co (1550 – 1564) entregando varas de mando a caciques y topiles indígenas.

Sin embargo, hay pocos códices en donde se represen­ta a gobernantes indígenas con estos símbolos (Azcatit­lán y García Granados, entre otros, así como la Tira de Te­pexpan, donde la represen­tación para más una lanza) pero son la excepción, señala la página Texcoco en el tiem­po. Hay quien propone (Jus­tyna Olko, 2008) que existían equivalentes de los bastones de mando (tepoztopilli) en las culturas del centro de México. La polémica con los bastones de mando es tan profunda que hasta Leopoldo Batres (1852 – 1926), pionero de la arqueología en México fue víctima de una broma al hacerle creer que había en­contrado el “cetro de mando” de Nezahualcóyotl.

El símbolo del bastón de mando ha sido adoptado por algunos presidentes popu­listas latinoamericanos co­mo Evo Morales de Bolivia, Rafael Correa de Ecuador y Gustavo Petro de Colombia, pero ya se dijo, no es mágico, por lo que poco ha influido en la eficiencia y honestidad de sus gobiernos.

El presidente Andrés Ma­nuel López Obrador recibió un bastón de mando, el pri­mero de diciembre de 2018, en una ceremonia donde es­tuvieron los representantes de 68 etnias, que previamen­te realizaron una “limpia” al mandatario con incienso y copal, en un evento, que según el boletín oficial, fue considerado “como un acto inédito y un hecho histórico”.

A su vez, López Obrador entregó un bastón de mando a Claudia Sheinbaum, el 18 de septiembre, reconocién­dola como Coordinadora Nacional de la Defensa de la Transformación, es decir la virtual candidata para la presidencia de la Repúbli­ca. Sin embargo, al paso del tiempo, se observó que López Obrador había entregado el bastón pero no el mando, tal como pudo comprobarse en el reciente proceso de More­na, donde fueron eliminados Omar García Harfuch y Sasil de León, dos candidatos de Sheinbaum para el gobierno de la Ciudad de México y de Chiapas.

ricardodelmuros@hotmail.com

Discussion about this post

Ultimatum Chiapas

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
View All Result

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.