Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
Ultimatum Chiapas
No Result
View All Result
Home Opiniones BALANZA LEGAL

BALANZA LEGAL

21 de noviembre de 2023
in BALANZA LEGAL, Opiniones
BALANZA LEGAL
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

“Algunas veces, perdiendo también se gana”

Rodolfo L. Chanona/Ultimátum

Aludiendo la frase del Dr. Oswaldo Chacón, juris­ta chiapaneco a quién aprecio y admiro, expre­sada alguna vez como presidente del Consejo General del Institu­to de Elecciones y Participación Ciudadana, señalando que, en un proceso electoral “No todos los que ganan lo ganan todo, ni todos los que pierden lo pierden todo”, me permitiré abordar el tema relacio­nado con el partido político na­cional Movimiento Ciudadano y la estrategia de no coaligarse con ningún partido político para la si­guiente contienda electoral del año 2024, considerando que esta tácti­ca de ir solo en dicho proceso, le va a permitir ganar-perdiendo.

Esta reflexión se realiza, a partir de los últimos resultados electorales obtenidos en las elecciones federa­les por esta organización política, tanto en la elección presidencial del año 2018, como en la elección intermedia del año 2021, donde se eligió a la actual LXV legislatura federal.

En la elección presidencial cele­brada en el año 2018, Movimiento Ciudadano contendió coaligado con los partidos políticos nacio­nales Acción Nacional y de la Re­volución Democrática, a través de la coalición denominada “Por Mé­xico al Frente”; proceso comicial del cual se desprende, no haberle ido nada bien, toda vez que, ob­tuvo un porcentaje en la elección presidencial de solo el 1.78% del total de la votación nacional, lo que representó haber logrado única­mente -un millón diez mil ocho­cientos noventa y uno- votos; y en la elección para la composición de las cámaras, obtuvo solo el 4.88% para la de senadores y el 4.60% para la de diputados.

En la elección intermedia del año 2021, donde se eligieron a los actuales diputados federales, MC no realizó alianza con el PAN y el PRD, ni con ningún otro partido político como en la elección ante­rior, permitiéndole incrementar su porcentaje de votación que, si bien no fue sustancial, si obtuvo el 7.27 % de la votación total; mantenien­do como único bastión electoral el Estado de Jalisco.

Las elecciones presidenciales siempre generan un mayor inte­rés y afluencia de ciudadanos en las urnas, lo cual ha quedado de­mostrado al observar los porcen­tajes históricos de la participación ciudadana de las elecciones de los últimos años, cuyo promedio de participación en las elecciones a la presidencia de la República ha sido del 65%, siendo una clara re­ferencia para decidir la participa­ción de MC en esta elección, donde pudieran repetirse los resultados de la votación que obtuvo en el año 2018, o menos, si sucediera un fe­nómeno electoral de participación ciudadana como el presentado en el año de 1994, con la irrupción del Ejército Zapatista de Liberación Nacional en Chiapas que originó una respuesta ciudadana para ese año del 77.16% de participación.

Por lo tanto, si atendemos estos resultados y los posibles efectos que pudieran generar en la ciudadanía las acciones del actual gobierno federal; es posible que la estrategia de Dante Delegado de no haberse coaligado con otros partidos po­líticos, no es del todo incorrecta, toda vez que, de hacerlo correría el riesgo de perder su registro nacio­nal, ante una elección tan polariza­da como la que presenciaremos en México el próximo año 2024.

Contienda electoral que lo más probable es que, se concentrará en los dos proyectos políticos antagó­nicos presentados hasta el momen­to, consistentes en: La subsistencia del Estado mexicano tal y como co­nocemos se ha venido consolidan­do, bajo el respeto de las institucio­nes y las libertades democráticas; o la implementación de un moderno Maximato, eligiendo la continui­dad de una ideología que en nada ha contribuido al desarrollo del país. Que, en nuestra opinión, ha ocasionado el debilitamiento de la estructura institucional del Estado y la pluralidad política que había coexistido en los últimos años.

Por esa razón, en este momento, no podríamos asegurar que el pro­yecto de Movimiento Ciudadano para la presidencia de la república, representado por Samuel García y su esposa, tenga probabilidad de éxito para MC; toda vez que, aún no queda claro para la ciudadanía, lo que ofrece dicho proyecto político, porque ante la percepción ciuda­dana, se sigue considerando que Samuel García, es el candidato es­quirol del obradorato para restarle votos a la candidata de “Frente Am­plio por México”, Xóchilt Gálvez.

Dante Delgado, más que pensar en ganar la elección presidencial, ve en el Gobernador de Nuevo León, al candidato que le permitirá lo­grar los votos suficientes para que MC no ponga en riesgo su registro nacional, conllevando al debilita­miento de su fuerza política; por­que pensar en el éxito presidencial, sería muy descabellado, ante la ac­tual estructura de MC que tiene una base operativa limitada, no alcan­zándole para lograr la presiden­cia, aunado a que, las encuestas lo ponen en una preferencia electoral promedio del 7% con relación a los otros partidos políticos.

Ante este escenario político y los antecedentes de reacción de la po­blación mexicana, cuando suceden fenómenos políticos que conside­ran poner en riesgo la estabilidad del país, nos lleva a pensar que MC no tiene probabilidad alguna de ganar la presidencia de la Repú­blica, pero si mantener su registro nacional y fuerza política, por eso ganará perdiendo.

La próxima elección presiden­cial no podemos darla aún por de­finida, como al día de hoy se lee en las encuestas; toda vez que, sí se presentara un escenario como el de la elección de 1994, el desenlace de las proyecciones políticas actuales podría ser muy diferente. En po­lítica no existe nada escrito y aún podrían suceder muchas sorpre­sas en el camino de esta contienda electoral.

Discussion about this post

Ultimatum Chiapas

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
View All Result

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.