Lluvia de amparos
Alejandro Moguel/Ultimátum
Vaticinan que habrá una lluvia de amparos para defender a migrantes. Una agrupación civil asesorará en forma gratuita a los indocumentados para evitar la detención y deportación de los sin papeles.
La crisis de migrantes sigue en la frontera sur de México, a pesar de que el presidente, Andrés Manuel López Obrador ha estado realizando acciones de simulación, como la reciente cumbre de presidentes centroamericanos y del Caribe, realizada en Palenque. Todo resultó una farsa. Llegaron unos cinco mandatarios, de 11 que habían sido convocados, hicieron un recorrido por la zona arqueológica, echaron sus rollos, pura palabrería, se tomaron la foto oficial y después se fueron. La crisis migratoria sigue igual o peor.
Una nota publicada el lunes reciente en el periódico La Jornada revela que el Centro de Dignificación Humana Asociación Civil, que brinda asesoría jurídica a población migrante en Chiapas, anunció que va a solicitar amparos masivos para evitar la detención y deportación de migrantes y que estos puedan continuar su camino hacia la frontera con Estados Unidos.
Luis García Villagrán, coordinador de la AC, explicó que abogados están cobrando hasta 40 mil pesos por interponer este recurso jurisdiccional pero la mayoría de extranjeros no pueden pagarlo por lo que la organización los ofrecerá de manera gratuita.
El activista añadió que la frontera sur está saturada y aun cuando diario salen cientos de migrantes, así también están llegando. Refirió que a finales de octubre partió una Caravana con cinco mil extranjeros, pero apenas el sábado un contingente de tres mil migrantes que cruzó de Guatemala a México caminó del municipio de Suchiate a Tapachula.
“Vamos a pedirle a los jueces federales que los migrantes no caminen, no se arriesguen, no pierdan la vida y que no sean presas del crimen organizado y puedan subir a un autobús y salir de Chiapas”, respondió al reportero en una entrevista.
García Villagrán denunció que el Instituto Nacional de Migración (INAMI) y la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) no están resolviendo los trámites solicitados, o están saturados, y obligan a los migrantes a caminar hacia el norte y exponerse a peligros, incluidos los del crimen.
Pero la organización ha detectado que muchos migrantes han ingresado a territorio nacional, han avanzado hacia algunos estados del centro, como Veracruz y Puebla, pero por ahí han sido detenidos y regresados a Tapachula.
“Las detenciones y deportaciones están siendo arbitrarias, hay abusos del Instituto Nacional de Migración. Apenas la semana pasada se murió un cubano que iba a ser deportado” comentó.
Abundó que la frontera sur y en particular Tapachula está desbordada. Los migrantes no tienen formas de generar ingresos, por tanto carecen de dinero para conseguir sus alimentos y mucho menos un techo donde puedan vivir en forma digna. Las rentas están carísimas, hay familias completas que están durmiendo al aire libre en los parques públicos y los servicios de salud están saturados. Eso es un caos.
“Queremos proteger a los más vulnerables, los que vemos caminando por las carreteras queriendo avanzar al norte son los más pobres de los pobres, incluidos mujeres y niños”, señaló.
El defensor de los derechos de migrantes anunció que iniciará una jornada de protestas, incluida una manifestación afuera de Palacio Nacional a finales de noviembre para demandar la atención del Gobierno Federal, y en caso de no ser atendido convocará a una nueva gran Caravana para mediados de diciembre.
alexmoguels@hotmail.com