Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
Ultimatum Chiapas
No Result
View All Result
Home Opiniones AUSTRAL

AUSTRAL

23 de noviembre de 2023
in AUSTRAL, Opiniones
AUSTRAL
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Milei divide la opinión de Xóchitl y Claudia

Ricardo del Muro/Ultimátum

Economista, influencer, estrella de televisión y autodefinido como un “liberal libertario”, Javier Milei, presidente electo de Argentina, ha revivido el entusiasmo de la ultraderecha y críticas de los popu­listas, en una polémica que, por supues­to, incluye a los seguidores de Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum, virtuales candidatas presidenciales en México.

A través de sus redes sociales, Gálvez calificó de “histórica” la victoria de Milei y aseguró que “en Latinoamérica soplan vientos para mejorar nuestros países”.

“El pueblo argentino le puso un alto al mal gobierno y los malos resultados. Mi reconocimiento por esta histórica jornada electoral. Felicitaciones al pre­sidente electo”, publicó la coordinadora del Frente Amplio por México (FAM) en su cuenta de X.

A su vez, Claudia Sheinbaum, pre­candidata de Morena, dijo que el pro­yecto de Milei significa un regreso al neoliberalismo y negó que el triunfo del ultraderechista forme parte de una “ola” de cambios en los gobiernos latinoame­ricanos.

Así entre un optimismo desbordado y una admonición pesimista, los partida­rios de ambos grupos políticos (Morenis­tas y Frentistas) hacen vaticinios sobre el futuro, olvidándose de que la única función de la predicción económica igual que la política, parafraseando al maestro John Kenneth Galbraith, es hacer que la astrología parezca una profesión.

Una de las opiniones más sensatas ha sido la de Juan Negri, doctor en ciencia política por la Universidad de Pittsburg, entrevistado por CNN, quien explicó que en Argentina “se abre una nueva etapa”. La verdad es que está todo por decirse. Entonces, la palabra clave para definir lo que viene es incertidumbre.

Dentro de los retos con los que se encuentra Milei para enfrentar los próxi­mos años, están “su vulnerabilidad par­lamentaria, la falta de equipos, la falta de claridad en sus medidas y su personali­dad y experiencia”.

El triunfo del ultraderechista Mi­lei como presidente de Argentina fue calificado por la prensa internacional como un hecho “sorpresivo” y como “un vuelco histórico” en la historia política argentina.

The New York Times señaló que “la elección de Milei es una victoria pa­ra el movimiento global de la extrema derecha que ha ganado fuerza con la elección de Trump y figuras similares, entre ellos, Jair Bolsonaro en Brasil, pero que en años recientes se había tam­baleado con votaciones con resultados desfavorables”.

Mientras que The Washington Post destacó: “Un libertario radical y admi­rador de Donald Trump aprovechó una ola de ira de los votantes para ganar la presidencia de Argentina”.

El diario El País de España tituló en su portada: “El ultra Milei arrasa y Argentina da un salto a lo desconocido”, y agregó que “el resultado ha sido un vo­lantazo sin precedentes” y que “Argenti­na se enfrenta ahora a lo desconocido, subida a la estela que ya transitaron Do­nald Trump en Estados Unidos y Jair Bolsonaro en Brasil”.

El medio británico BBC News con­sideró que “tras años de dificultades económicas y en medio de una crisis con una inflación de casi el 140%, el des­encanto de muchos argentinos con los partidos tradicionales llevó al triunfo este domingo del recién llegado a la po­lítica Milei, que triunfó con propuestas disruptivas en el plano económico así como su estilo agresivo y declaraciones polémicas”.

Los encabezados de la prensa, como puede observarse, plantean más dudas que certezas en torno al proyecto de Milei para superar la crisis argentina. Su proyecto contempla la dolarización paulatina de la economía argentina; la reducción del Estado; la eliminación del Banco Central; la privatización de empresas públicas; el fin de las indem­nizaciones laborales por despido; la des­regulación de la tenencia de armas y la militarización de las cárceles.

El nuevo presidente argentino, que se autodefine como “liberal libertario”, ya comenzó a dar sus primeras definiciones de lo que serán las acciones de su gobier­no a partir del 10 de diciembre, cuando asuma el cargo. También han surgido las primeras protestas de los sindicatos argentinos.

Tal como lo señaló el doctor Negri: La palabra clave para definir el futuro de Milei en Argentina, que es semejante al de Xóchitl y Claudia en México, es incertidumbre.

ricardodelmuros@hotmail.com

Discussion about this post

Ultimatum Chiapas

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
View All Result

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.