Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
Ultimatum Chiapas
No Result
View All Result
Home Opiniones

POR UNA #SOCIEDADHORIZONTAL

4 de diciembre de 2023
in Opiniones, POR UNA #SOCIEDADHORIZONTAL
POR UNA #SOCIEDADHORIZONTAL
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La “Nueva Política”

Armando Ríos Piter/Excélsior/Ultimátum

El pasado sábado, los neoloneses amane­cieron con la noticia de que Samuel Gar­cía había decidido quedarse en la gubernatura y no parti­cipar en la elección presiden­cial. Aunque el mandatario había anunciado que se sepa­raría del cargo para contender por la presidencia de la Repú­blica, la incapacidad de dejar un “encargado de despacho” afín y las resoluciones contun­dentes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, le impi­dieron salir a hacer campaña.

Después de días de ten­sión con los diputados lo­cales, el joven gobernador, quien recientemente había solicitado licencia, anunció que reasumiría su cargo. La decisión se tomó después que la SCJN enfatizara que el Congreso local es la única ins­tancia constitucionalmente avalada para designar gober­nador interno, cargo que le confirió al ex vicefiscal, Luis Enrique Orozco. Dado que la Constitución General de la República establece que García Sepúlveda debía reti­rarse de su encargo seis meses antes para poder participar, una vez que no lo hizo, quedó descalificado para esta con­tienda.

Como es costumbre, en redes sociales surgieron ver­siones de que existen incon­sistencias en el manejo del presupuesto estatal y seña­lamientos contra familiares, razón por la cual el emecista “no iba a permitir que hubiera otro gobernador interino que le abriera la cloaca”. Mas allá de estas críticas no verifica­das, lo cierto es que al final de cuentas, se evidenció que la participación de Samuel no estaba del todo “plancha­da” con las fuerzas políticas locales.

Aunque el capítulo aún no está cerrado del todo, toda vez que seguramente habrá especulaciones jurídicas en torno al regreso en funciones del mandatario, lo cierto es que el problema real ahora lo tiene el “Partido Naranja”. Tras la renuncia del neolo­nés como candidato MC se ha quedado sin la posibilidad de hacer precampaña y sólo ten­drá oportunidad de registrar a su candidato presidencial, hasta mediados del mes de febrero (entre el 15 y el 22). La gran pregunta es ¿quién cubrirá la vacante? ¿Estará en juego su registro? No lo sabemos aún.

Por encima de estas in­cógnitas, lo cierto es que el episodio en cuestión es bas­tante representativo de “la Nueva Política” -lema con el que pretendió basar su cam­paña García- que cada vez impera más en México y en el mundo. Vale la pena hacer algunas reflexiones sobre este lema, pues, aunque resulta atractivo mercadotécnica­mente y parecería resaltar aspectos positivos, esto no es necesariamente cierto. Sir­van aquí algunos ejemplos: 1) Ante la necesidad de consen­sar con el aval de la oposición (PAN y PRI) en el Congreso local para pactar su salida, era suficiente redoblar su crítica mediante acciones mediáti­cas y comunicacionales; 2) Pensó también que podría imponer su narrativa, por en­cima de lo establecido en la Constitución y el marco insti­tucional; 3) Apostó a generar percepciones, por encima de establecer acuerdos. Esa es “la nueva política”, aquella en la que la narrativa y la comu­nicación son empleadas para generar mover emociones y a partir de ello, conseguir lo que se busca. No siempre da buenos resultados.

El caso de Nuevo León no es excepcional. Esa “Nueva Política” es la que hemos vis­to en muchos episodios a lo largo del sexenio de AMLO. Otros como Trump, Bolsona­ro, Johnson también la han impulsado. Se trata de la po­lítica que logra articular una conversación en torno a una causa o idea, que van mucho más allá de las condiciones formales preestablecidas. En este formato, la presión de las opiniones busca impe­rar -incluso con la voluntad irresponsable y caprichosa del líder- por encima del or­den legal e institucionalmen­te acordado.

Para mala fortuna del mandatario neolonés, estas estrategias -aunque no siem­pre- son infructuosas cuan­do la ley lo impide. Para mala fortuna del estado de Nuevo León, le tocó que los gobierne alguien que confía en estas dinámicas. Afortunadamen­te, por el bien de México, la #SociedadHorizontal cada día toma más consciencia y castiga más, este tipo de ac­ciones.

riospiter2018@gmail.com

Discussion about this post

Ultimatum Chiapas

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
View All Result

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.