Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
Ultimatum Chiapas
No Result
View All Result
Home Opiniones AUSTRAL

AUSTRAL

13 de diciembre de 2023
in AUSTRAL, Opiniones
AUSTRAL
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Temen vendetta de Motonetos en San Cristóbal

Ricardo del Muro/Ultimátum

La ejecución de Mar­tín Palé Santiz, líder de la Coordinadora de Organizaciones por el Medio Ambiente para un Chiapas Mejor (Comach), ocurrida el pasado sábado, encendió las alarmas en San Cristóbal de las Casas, donde se teme que este asesinato desate enfrentamientos en­tre los grupos de artesanos y vendedores ambulantes in­dígenas, ligados a los grupos de Motonetos.

Dos sicarios que viajaban en motocicleta asesinaron a Palé Santiz en el interior de una vulcanizadora ubi­cada en la colonia Primero de Enero en la zona norte de San Cristóbal; es el segun­do dirigente indígena ase­sinado en esa ciudad en los últimos ocho meses, ya que en abril fue privado de la vi­da Gerónimo Ruiz, uno de los líderes de la Asociación de Locatarios de Mercados Tradicionales de Chiapas (Almetrach).

El asesinato de Ruiz de­tonó una ola de violencia entre grupos antagónicos de artesanos y vendedores en la colonia Ojo de Agua, Peje de Oro y el barrio Santa Cruz, colindante con el municipio de San Juan Chamula.

Una situación semejante podría desencadenarse aho­ra con el asesinato de Martín Palé, quien fue uno de los lí­deres de la invasión del pre­dio irregular Santa Catarina, propiedad del Instituto Na­cional Indigenista, ubicado en el barrio de Tlaxcala, por lo que fue detenido y encar­celado.

Ante esto, los integran­tes de la Comach y grupos de Motonetos bloquearon las entradas y salidas de San Cristóbal, en enero de 2022, para exigir la liberación de su dirigente.

Los asesinatos de estos dos líderes, además de los violentos enfrentamientos entre vendedores ambulan­tes y locatarios en el Merca­do de la Zona Norte de San Cristóbal, el Mercado José Castillo Tielemans y en los andadores de Santo Domin­go, muestran que se ha agu­dizado el conflicto entre las organizaciones de vendedo­res, más de 16 agrupaciones, que luchan por el espacio en las calles de la ciudad.

Han transcurrido casi 50 años desde que surgieron las primeras organizaciones de indígenas que buscaban un lugar para vivir en San Cristóbal, donde sobresale el Comité de Defensa de Ame­nazados, Perseguidos y Ex­pulsados de Chamula (CDA­PEECH), fundado en 1982 por Domingo López Ángel y miembros de la diócesis de San Cristóbal de Las Casas, quienes un año después, en 1983, lo convertirían en el Consejo de Representantes Indígenas de los Altos de Chiapas (CRIACH).

A partir de esta agrupa­ción, los vendedores ambu­lantes, tzotziles y tzeltales, decidieron constituir la Asociación de Locatarios de Mercados Tradicionales de Chiapas (Almetrach), en­cabezada por Narciso Ruiz Sántiz y la Coordinadora de Organizaciones por el Medio Ambiente para un Chiapas Mejor (Comach), dirigida por Martín Palé Sántiz.

Uno de los principales espacios en disputa por los vendedores ambulantes, ha sido el atrio y la zona colin­dante al Convento de Santo Domingo, donde llegan a formarse una docena de or­ganizaciones, formadas por indígenas procedentes de Chamula y Zinacantán:

Unión del Mercado Ar­tesanal de Santo Domin­go – Caridad Monumentos Históricos (cuyo líder es Mariano Gómez Gómez), Sociedad Cooperativa Ar­tesanal (María Patistán López), Chonalajel Antzetic Ta Caridad (Manuel López Díaz), Nutzeletic Ta Chamu­la (Felipe Jiménez), Lequil Wichim Cuil (Rosa López Díaz), Scocpsnur (Manuel López López), Udet (Maria­no Cruz Ruiz), Cultura Ma­ya (Samuel Méndez López) Ova (Salvador López Sántiz), Unión Democrática del Tra­bajador, Doce Etnias y Siglo XXI.

Ante el zafarrancho que se registró en el Mercado Regional de la Zona Norte de San Cristóbal, en junio del año pasado, apareció un desplegado firmado por 16 organizaciones de comer­ciantes indígenas que seña­laban como directamente responsable de la violencia a Juan López Nachón, líder de la Pecoyproch; Maximi­liano Pérez López de la Coor­dinadora de la Zona Norte; Maximiliano López Sántiz y Mateo López Díaz, alias el “Tigre” de la Acotrach.

Entre los firmantes, miembros de la Alianza por el Bienestar del Mercado re­gional de la zona norte, están Pascual López Gómez, de la Octiach; Manuel González Méndez de la Odesichch; Manuel Gómez López, Scu­xlejal Banomil AC, Juan Díaz Méndez, del Edén; Miguel Huet Moshán, de Amane­cer Nueva Maravilla; Gua­dalupe Martínez Díaz, Opi­cach; Bartolo Raúl Mendoza López, Op-Drepich; Emilia­no Nicanor Franco Solís; de Ecos de nuestra Voz; Araceli Hernández Díaz de Opb­durpi; Manuel Pérez Ich, de UOCI, Javier Collazo Gómez de la Ogdiach; Héctor López Pérez de Chuk Nichim; Al­fonso Méndez Girón de Ae­fach; Salvador López Díaz, de la Organización Esperan­za y Luis Méndez Gómez de la OCUMZN.

Los vendedores ambu­lantes se han apoderado de las calles de San Cristóbal. Únicamente en la plaza de la Catedral hay más de mil vendedores ambulantes y los puestos cubren los an­dadores de Santo Domingo, El Carmen y Guadalupe, así como la Alameda de Santo Domingo, donde hay apro­ximadamente 800. Todos pagan el derecho de piso; un dineral que se ha convertido en la manzana de la discor­dia.

ricardodelmuros@hotmail.com

Discussion about this post

Ultimatum Chiapas

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
View All Result

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.