La Perla del Soconusco concentra más del 70 por ciento de peticiones de asilo de todo el país, seguido de la Ciudad de México con 30.872.
Juan Manuel Blanco
La Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) reportó este año un nuevo récord de 140 mil solicitudes de asilo en México, cifra que supera las 119 mil 273 del año anterior.
La ciudad de Tapachula concentra más del 70 % de peticiones de asilo de todo el país, seguido de Ciudad de México con 30.872.
En las oficinas de la COMAR, ubicada en la parte exterior del parque “Ecológico”, cientos de migrantes se concentran para iniciar sus trámites de solicitudes de asilo, pero ahora se han ordenado por días y cada nacionalidad.
En este contexto, también hay quienes tienen meses esperando los resultados de sus citas y procesos, ante las oficinas de COMAR, que en ocasiones les duran hasta medio año para culminar este trámite.
Uno de los casos que está pendiente es del hondureño Rafael López, quien espera su resolución positiva, ante la Comisión.
Este migrante narró que primero acudió a la institución, en el parque ecológico, posteriormente a la oficina número dos y a la tercera, donde hizo una entrevista grabada y espera que le otorguen un documento para hacer otra cita, ahora en el Instituto Nacional de Migración (INM), con el propósito de obtener su visa permanente para establecerse en México.
“Ya llevo cinco meses, pues para mí no ha sido muy fácil, pero tampoco difícil porque la cosa es tener paciencia para esperar; aquí, la verdad, he trabajo de albañilería y abarroterías”.
Rafael López
Y continuó: “Incluso cuando no he tenido oportunidad, pero le piden papeles a uno, no hay papeles y se le complica un poco y albañilería por día, porque no se puede uno ubicar uno en un trabajo fijo”.
Este extranjero se ha quedado en Tapachula, junto a su familia, para esperar sus documentos y ubicarse en algún lugar del país para trabajar.
Otro de los casos que tiene pendiente su petición de asilo, es el de Juan Mazariegos, de procedencia hondureño, quien tiene su trámite en esta institución y busca pedir asilo en el México, porque salió huyendo de la extorsión y de la inseguridad en su país.
“He venido como a tres citas, pero no he podido entrar, esperemos que hoy pueda porque estoy cerca de llegar, porque hay mucho flujo de migrantes y eso ocasiona que tal vez trabajan despacio y no sé que pasa ahí, ahora estoy cerca y ya voy a entrar”, dijo.
Este centroamericano, quien portaba una chamarra por el frío de la madrugada, pidió al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, que ayude a los migrantes que están en el país, para superar el miedo porque todos están saliendo de la crisis y la inseguridad.
El hondureño Gerson Alvarenga, quien viaja con dos niñas y un menor, señaló que según la cantidad de personas que hay avanza el trámite, porque los funcionarios tienen que hacer su trabajo, por lo que hay que esperar.

Discussion about this post