El senador Eduardo Ramírez Aguilar, al igual que Claudia Sheinbaum, tienen seguros los triunfos de sus elecciones; ambos son hechos irrefutables.
✍?Emiliano Villatoro Alcázar
El 18 de enero concluyeron las precampañas presidenciales, sin alteraciones en los pronósticos. Claudia Sheinbaum afianzó su sitio como puntera y los sondeos de opinión le dan una amplísima ventaja de 20 y hasta 30 puntos sobre su rival más cercana, Xóchitl Gálvez. Con ello, parece que una sola pudiera ser la preocupación de la candidata de Morena: llegar a más de 30 millones de votos el 2 de junio. Lograrlo es un imperativo para ella y sus aliados, dado que de esto depende la mayoría calificada en el Senado y en la Cámara de Diputados.
Para tal hazaña requiere que todos los eslabones que unen a la candidatura presidencial estén fortalecidos, desde los partidos aliados, pasando por las candidaturas, las nueve gubernaturas que están en disputa, hasta las candidaturas municipales, todo sin excepción debe sumar a la Gran Tarea. Para ilustrar lo que significa ganar con más de 30 millones de votos, el caso de Chiapas puede servirnos pues existen paralelismos significativos entre la candidatura presidencial y la candidatura a la gubernatura en el estado.
El senador Eduardo Ramírez Aguilar, al igual que Claudia Sheinbaum, tienen seguros los triunfos de sus elecciones; ambos son hechos irrefutables. El senador de la República no tiene oposición partidista. Aquí el PRI, PAN y PRD no existen para ser una verdadera contraposición; la batalla que enfrentarán los partidos de oposición será para alcanzar el tres por ciento de la votación, que les permita conservar su registro; esa es la realidad de la oposición en Chiapas. Por lo tanto, la cuestión que tiene por delante Eduardo Ramírez, es ser el gobernante más votado en la historia de Chiapas, lo mismo que Sheinbaum: rebasar la votación del 2018, que obtuvo el presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador.
Ahora que arrancaron las precampañas para la gubernatura, y el convenio de coalición fue presentado ante la autoridad electoral, Ramírez Aguilar ha iniciado con una serie de articulaciones para cumplir con el propósito de aportar una votación histórica para la Presidencia de la República y la gubernatura de Chiapas. Lo hemos visto reunirse con exgobernadores y con estructuras de todos los partidos políticos aliados; está haciendo lo que debe hacerse: tender puentes de comunicación y alianzas con todos los posibles aliados.
En la historia de Chiapas el candidato a la Presidencia de la República con más votos ha sido Andrés Manuel López Obrador, con 1 millón 485 mil 699 votos en 2018. El gobernador más votado en la historia del estado ha sido Manuel Velasco Coello con 1 millón 343 mil 980 votos en 2012. Si hacemos un símil de lo requerido en esta próxima elección, debemos considerar que la organización y movilización para el 2 de junio debe tener el propósito de rebasar ambas votaciones históricas por un principio, si lo vemos sin mayor análisis, relativo al natural crecimiento en la lista nominal de electores que se tiene año con año, y que para esta ocasión será poco más de 3 millones 700 mil electores.
emiliano.villatoro.alcazar@gmail.com
