Manuel Velasco Coello, encabezó a un grupo de personas carentes de preparación académica, donde solo se ponderaba el aspecto físico y su corta edad.
✍?José Adán Altúzar Figueroa
Hace algunos años publique en un medio local, durante las actividades políticas de Manuel Velasco Coello, una vez que fuera declarado Gobernador electo de Chiapas, para el periodo 2012 a 2018, dada su corta edad, cumplidos los 32 años. “Esperamos que su juventud, al final de su encomienda, no represente, por su inmadurez, deterioros políticos que dañen el tejido social, ya de por sí, lastimado por los errores de un gobierno que no supo durante los últimos años, atender las grandes carencias de un pueblo que encabeza las estadísticas, en términos de pobreza y pobreza extrema y de permanecer el último lugar del rezago educativo”. Con mucha tristeza pudimos constatar que el tiempo nos dio la razón, el joven, multicitado por el mismo, Manuel Velasco Coello, resultó ser el peor gobernador de la historia de Chiapas.
Manuel Velasco Coello, encabezó a un grupo de personas carentes de preparación académica, donde solo se ponderaba el aspecto físico y su corta edad. Los personajes de gran experiencia y vocación de servicio, muy pocos, por cierto, que se integraron al trabajo político de MAVECO, como le gustaba que lo llamaran, se mantuvieron al margen de todas las niñerías, que promovía el entonces Gobernador, a nadie como él le quedo grande el pomposo nombre de Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de Chiapas. En la opinión de muchos chiapanecos, estaba la expresión de que si su abuelo estuviera vivo, se muriera de vergüenza al ver, que su nieto pusiera en entre dicho, el nombre y apellido de el mismo.
Las acusaciones de saqueo que señalaremos más adelante, son una pequeña muestra de lo que padecimos los chiapanecos, nunca en la historia de Chiapas se había vivido una “fiesta” un “carnaval” un derroche de recursos económicos, por ocurrencias e ideas infantiles, como pintar de verde todo el Estado y llenar de piedras planas, todos lo bulevares, parques y museos del territorio, con el consabido negocio que generó para él y su familia.
Lo publicado en la revista PROCESO de esa fecha, establece una advertencia de lo que a Chiapas le esperaba; si durante el proceso electoral existió un derroche de recursos, promoviendo su imagen en todo el territorio nacional, convocando a miles de personas en los mítines donde se regalaban, refrescos, tortas, playeras, gorras, prendedores, dinero en efectivo, despensas muy bien surtidas, propaganda con la imagen impresa del llamado Güero Velasco, que destacaba su tez blanca y sus ojos, primero verdes y después azules, entre otras, fantocherías que a muchos les causaba risa y coraje.
Manuel Velasco Coello, gastó mil millones de pesos en su campaña por la gubernatura, cifra 20 veces superior a los 47 millones de pesos aprobados como tope por el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC).
En conferencia de prensa, un grupo de perredistas encabezados por Javier Yau Dorry, Alejandra Soriano Ruiz, Jordán Orantes, denunciaron que el candidato de la coalición PRI-PVEM obtuvo el triunfo gracias a “la vergonzosa compra” de más de 700 mil sufragios. La de Chiapas, dijeron, fue una “grosera exhibición de la impunidad” con el contubernio de autoridades locales, judiciales y electorales. Denunciaron que “la grotesca manipulación del proceso electoral que se orquestó entre las elites políticas y económicas representa la regresión política a los tiempos del autoritarismo”. A su juicio, en Chiapas, la elección del 1 de julio tiene que ser calificada como la más inequitativa, por lo tanto, ilegal e ilegítima. Ahora, en una elección en la que el PRI-PVEM gastaron más de mil millones de pesos, la votación superó el millón 300 mil sufragios. Calificaron como “una ofensa para el entendimiento de los chiapanecos” la burda maniobra para coaccionar los votos, por tanto, exigieron que se limpie la elección y se declare inválido el proceso. En ese sentido, anunciaron que recurrirán a todas las instancias legales correspondientes para denunciar el fraude que se orquestó en Chiapas.
Por su parte MVS noticias, en su mesa de análisis comentaron que esto con motivo de que el gobernador de Chiapas, Manuel Velasco, ha invadido diversas ciudades del país con carteles que promueven su imagen con spots en medios de comunicación y en salas de cine.
En su intervención, Meyer sostuvo que el mandatario sigue la estrategia de Peña Nieto: “Peña tenía una figura agradable, Velasco la tiene. Peña tiene detrás a televisa, Velasco tiene a TV Azteca”.
En su intervención, Miguel Pulido, director de Fundar, sostuvo que los gobernadores utilizan de pretexto un informe de actividades para promocionarse a sí mismos “en una lógica política en la que no se distingue entre un producto comercial y una persona que quiere ocupar un cargo público”.
Pulido lamentó que la promoción de funcionarios es financiada con recursos públicos: “son menos medicinas para niños enfermos, son menos hospitales, los recursos públicos son finitos “.
“Cada vez que una persona ve a Velasco se tiene que sentir agraviado. Es una mala noticia para la rendición de cuentas: hay un desequilibrio informativo, se sustituye la obligación de rendir un informe y se difunde la imagen de un gobernante fuera de su estado”, dijo Pulido.
El sitio Publicidad Oficial, elaborado por Fundar, documenta los gastos en difusión y propaganda, la cual sólo está avalada con fines informativos.
Por su parte, el analista Sergio Aguayo explicó que cuando Peña Nieto “se aprovechó del espacio de los medios de comunicación y la televisión”, el Instituto Federal Electoral fue omiso, pero la oposición tampoco reaccionó.
“Estamos constatando cuán solos estamos los que tenemos que padecer este tipo de abusos”, dijo.
Lorenzo Meyer concluyó que la única esperanza ante estos hechos es “que la sociedad reaccione”.
“Si esto es exitoso y la sociedad mexicana es indiferente o asimila que es positivo, no tenemos más que ponernos a llorar, porque va a ser lo mismo que con Peña Nieto, pero ya sabiendo, y si eso tiene éxito, nosotros como sociedad ya no tenemos ninguna salvación”, subrayó.
jaltuzarf@hotmail.com
