¡Ver para creer! Las feministas deberían estar escandalizadas.
✍?Alejandro Moguel
¡Ver para creer! Las feministas deberían estar escandalizadas. Muchas mujeres, reconocidas en los ámbitos académico y político, estatal y nacional, utilizan todos los foros públicos para reclamar espacios de participación política, de dirección y de mando, para las mujeres chiapanecas, no como una concesión, sino como un derecho que les corresponde, y cuando algunas de ellas alcanzan esas posiciones de poder, terminan decepcionándolas, como los dos casos que voy a mencionar a continuación.
Varias de las feministas chiapanecas han denunciado recientemente que la dirigente nacional del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Karen Castrejón y la estatal Valeria Barrientos han avalado, con su silencio cómplice, que sus representantes legales hayan impugnado los lineamientos emitidos por el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas que obligan a los partidos políticos a registrar a al menos una fórmula de mujeres en las elecciones para presidentes municipales en los cinco municipios más densamente poblados de esta entidad del sur del país.
Dicho de otra manera, esa demanda legal niega la posibilidad de que las mujeres puedan aspirar a esos cargos en las localidades más pobladas y permitiría a los hombres seguirse postulando en sitios con mayores posibilidades de ganar.
Otro caso ejemplar de “mujer contra mujer” es el protagonizado por la legisladora de ese mismo partido verde, Martha Guadalupe Martínez del distrito local VIII que abarca los municipios de Simojovel, Huituipán, El Bosque, Chalchihuitán y Chenalhó quien el 10 de enero pasado solicitó al Congreso de Chiapas licencia para separarse del cargo por 125 días para estar en posibilidades de competir por otro cargo de elección popular.
Como corresponde legalmente, el Poder Legislativo llamó a su suplente Olga Mabel López Pérez quien, tan pronto tomó protesta del cargo, empezó a ser hostigada por su correligionaria para que le devolviera el 70% de sus ingresos.
Ante la insistencia de la diputada con licencia, la aludida López Pérez decidió presentar denuncias ante el IEPC por violencia política y ante la Fiscalía General del Estado por extorsión.
Además, la legisladora con licencia le exigió mantener en la nómina del Congreso a un asesor, quien cobra un salario mensual de 30 mil pesos, algo que también fue denunciado.
Ahí queda otro caso para el registro de la historia, que también es del Verde.
EL ESTRÉS AL 100%
La tensión sigue entre los morenistas. Todo parece indicar que el partido Morena va a dejar hasta el último día para dar a conocer los resultados de sus encuestas para saber quiénes serán los candidatos y candidatas a diputados federales. Es decir, un día antes de que cierre el registro de aspirantes ante el Instituto Nacional de Elecciones (INE).
Lo mismo se cree ocurrirá para los aspirantes a ser candidatos a presidentes municipales, en cuyo caso sería a finales de marzo.
Se cree que esa estrategia de Morena es para que ninguno de los aspirantes perdedores del proceso interno del partido guinda se pueda ir a otro partido.
El problema está llegando al límite entre los miembros de los equipos del mencionado proceso político: el degaste humano, el desgaste material y el dinero empleado para todo ello está llegando a su máxima capacidad.
La fecha más cercana es para los aspirantes a diputados federales porque el 10 de febrero inicia el registro de las candidaturas ante el INE. Morena no podrá extenderse un día más.
alexmoguels@hotmail.com