Olga Luz Espinosa rechazó el despilfarro de dinero en espectaculares, hay hartazgo de la gente; no se debe promover la polarización con discursos, recalcó.
✍?Eugenio Hernández Sasso
Olga Luz Espinosa Morales, precandidata única de la coalición Fuerza y Corazón por Chiapas a la gubernatura, aseveró que hay personas resentidas con la vida y el universo que quieren dividir al estado, pero “Chiapas debe estar unido y en paz”.
Entrevistada por Amet Samayoa Arce, director general del diario Ultimátum, y los analistas políticos Javier Guízar y Alejandro Moguel, la diputada federal dijo que los partidos deben respetar la voz de la ciudadanía porque es la que tiene el poder del cambio con su decisión y solo esto hará que Chiapas y México salgan adelante.
El discurso en sus actos de proselitismo, aseguró, estará identificado con la gente.
“Porque solamente una persona que tenga los ojos cerrados no sabe lo que se está viviendo en Chiapas, no saben de los dos mil 500 desplazados (desplazamientos forzados) que en otros lados le llaman crisis humanitaria”, expresó.
Recalcó, también elevará la voz por los policías, “porque son los que menos ganan y los que mandamos al frente de la batalla”.
Además, consideró que se debe hablar por las maestras y maestros que están en paro, porque les prometieron “las perlas de la virgen” y no les cumplieron propuestas que se hicieron sin presupuesto.
“Cualquier propuesta sin dinero solamente es el discurso y hoy las maestras y maestros lo viven porque les dijeron que les iban a dar una ampliación salarial, pero nunca sacaron la corrida presupuestal. No nada más es prometer sino cumplir”, añadió.
CAMPAÑA DIGNA
Al asumir la candidatura, precisó, no será solamente Olga Luz Espinosa la que dará la cara, porque está respaldando a toda la ciudadanía que está cansada de la inseguridad, y a tres partidos políticos que no representan una carga menor.
Dijo que representará a la militancia de los partidos Revolución Demócratica (PRD), Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI); además de la propia ciudadanía, y caminará con gente tan valiosa como Bayardo Robles, Paco Rojas y Willy Ochoa.
“Vamos a hacer una campaña digna que represente a la ciudadanía y a los institutos, pero sobre todo que haya una nueva opción política”, subrayó.
Por ahí hay un discurso, reveló, de que les van a meter la aplanadora, pero darán la pelea porque hay mucha gente decepcionada de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) que votaron a su favor en el 2018 y ahora están hartos de la situación que viven.
Aseguró que en Tuxtla, el frente amplio opositor tiene “otros datos” en la competencia electoral.
Señaló que se le debe hacer ver a los ciudadanos que son ellos los que tienen el poder y no los políticos, porque hay quienes se quieren reelegir, pero son los diputados de Morena más faltistas en la Cámara de Diputados federal, que del 100 por ciento de las asistencias solo tienen el 57. “¿Para qué quieres ser diputado si faltas mucho?”
Aseguró que cambiará su forma de hacer campaña y no despilfarrará dinero en espectaculares, porque siete de cada 10 chiapanecos viven en pobreza.
“Cómo vamos a estar invirtiendo los millones en publicidad, que para empezar ni los tenemos, y tampoco vamos a andar consiguiendo el dinero de la gente para andar invirtiendo en eso”, indicó.
Recalcó que una campaña excesiva es una burla para los chiapanecos, porque hay algunos que tienen más espectaculares que el mismo gobierno federal.
LLAMADO A LA CORDURA
Aseguró que hará una campaña limpia, de paz, porque los candidatos de los partidos tienen la obligación puntual y firme de llamar a la cordura, que los ánimos no se caldeen.
Cuestionó el cómo están las cosas en La Concordia, Frontera Comalapa, Siltepec y Chicomuselo, como para que vengan por política a enfrentar y confrontar a la gente.
“Eso ni siquiera se vale, hay que mantener la paz, porque Chiapas lo que hoy se merece es paz. Si llegamos a ganar la gubernatura le vamos a entrar a los temas de seguridad, y en caso de que no nos favoreciera también vamos a incidir para que el que quede busque la paz”, insistió.
Destacó que en el estado no se debe permitir la discrepancia, y en la contienda política se debe debatir con propuestas, “con un discurso de oposición, pero jamás vamos a llamar a la violencia. Jamás vamos a permitir que Chiapas se siga polarizando”.
Hizo un llamado a Morena para que si se va a entrar a la contienda política sea con argumentos claros, pero no llamando a la violencia porque hasta el himno a Chiapas dice “que retornen las horas serenas”.
Chiapas quiere educación, seguridad, empleo digno, que se piense en las personas jóvenes, no polarización. ¡Ya suficiente está de que si eres fifí o eres chairo!, aseveró.
TOTAL ABANDONO
Indicó que el campo está en total abandono, pues en este régimen se acabaron aquellos programas concurrentes, ganaderos, de fertilizantes y de bombas para realizar diferentes tipos de actividades.
En materia de educación, recalcó que en pleno 2024, Chiapas tiene 600 mil personas que no saben leer ni escribir. Es una de las entidades con mayor rezago educativo.
Su discurso, añadió, estará basado en lo que dicen las féminas, porque el presupuesto para atender sus problemas ha disminuido.
“Por ejemplo, el tema de los refugios para mujeres víctimas de violencia no es de impacto significativo en el presupuesto federal. Entonces, vamos a dar un discurso serio, y el día que nos toque dar propuestas, también serán serias”, pues no hará planteamientos irresponsables.
Informó que ya presentó su solicitud de licencia que seguramente será aprobada este miércoles.

No se debe promover la polarización con discursos, recalcó.