¿Qué Presidente anterior tuvo el atrevimiento de caminar sobre Paseo de la Reforma de la CDMX, sin recibir un solo insulto y peor aún, alguna agresión física?
✍?José Adán Altúzar Figueroa
Vale la pena retomar, sobre todo en estos tiempos de solo malas noticias, promovido por algunos medios de comunicación, por los momentos electorales, tanto de Estados Unidos de Norteamérica como en México, el dato publicado ayer, por Aristegui Noticias y otros destacados medios nacionales, que por primera vez en 20 años, Estados Unidos importó más bienes y servicios de México que de China, según datos oficiales publicados este miércoles, que señalan que el déficit de Estados Unidos en su comercio exterior de bienes y servicios cerró 2023 con una caída del 18.7%.
La pandemia y las tensiones comerciales entre las dos los últimos años, que en la actualidad el presidente Joe Biden y su homólogo chino Xi Jinping están intentando dejar atrás, están empezando a verse reflejadas en la balanza comercial entre ambos países.
Cifras de la Oficina de Análisis Económico (BEA, en inglés) señalan que el déficit con China disminuyó 102,900 millones de dólares hasta los 279,400 millones de dólares en 2023.
Hubo una disminución de las exportaciones de 6,200 millones de dólares hasta los 147,800 millones de dólares y una bajada de las importaciones de 109,100 millones de dólares hasta los 427,200 millones de dólares.
Mientras, el déficit con México aumentó 21,900 millones hasta los 152,400 millones en 2023. Las exportaciones disminuyeron 1,100 millones, hasta los 323,200 millones y las importaciones aumentaron 20,800 millones, hasta los 475,600 millones.
Esta es la primera vez en dos décadas que la cifra de importaciones de bienes y servicios desde México supera a la de China.
Según las cifras de la BEA, el déficit de Estados Unidos en su comercio exterior de bienes y servicios cerró el 2023 con una caída del 18.7% con respecto al cierre de 2022, hasta situarse en 177,800 millones de dólares.
Las exportaciones aumentaron el 1.2%, 35,000 millones, mientras que las importaciones bajaron el 3.6%, 142,700 millones.
El déficit de bienes y servicios fue del 2.8% del producto interno bruto en dólares corrientes en 2023, frente al 3.7% en 2022.
La disminución del déficit de bienes y servicios en 2023 reflejó una disminución del déficit de bienes del 10.3% hasta los 1,061,700 millones de dólares y un aumento del superávit de servicios del 24.3% a 288,200 millones de dólares.
Por sectores, las exportaciones de suministros y materiales industriales disminuyeron 102,800 millones de dólares; los alimentos, piensos y bebidas disminuyeron 17,400 millones de dólares; los bienes de capital aumentaron 28,500 millones de dólares; los vehículos automotores, repuestos y motores aumentaron 19,300 millones de dólares y los bienes de consumo aumentaron 14,700 millones de dólares.
Por otra parte, vale la pena destacar, que pese a los ataques, como estrategia electoral de la oposición, los indicadores de credibilidad del gobierno, ya que los diarios como Reforma, El Universal y algunos programas de Radio y Televisión, no afines al gobierno, han publicado y dicho que nunca antes en la historia de México, un Presidente de la República, ha tenido tanta aceptación en su quinto año de gobierno, prueba de ello es el reconocimiento, pese a algunos hierros que verbalmente se comenten, en la necesaria pero riesgosa conferencia mañanera, en la que nunca antes un Presidente se había expuesto a responder, de la manera que sea, problemas constantes, por el riesgo de gobernar un país con tantas dificultades y con tantos intereses, políticos, económicos y sociales como el nuestro.
A estas alturas del gobierno de AMLO, es oportuno preguntarse:
¿Qué Presidente anterior tuvo el atrevimiento de caminar sobre Paseo de la Reforma de la CDMX, sin recibir un solo insulto y peor aún, alguna agresión física?
¿Qué Presidente anterior tuvo el atrevimiento de enfrentarse todos los días, a un grupo de periodistas y reporteros e informar todo lo que acontece en nuestro territorio?
Salvo algunos señalamientos graves, en proceso de aclaración como el fraude en SEGALMEX, los publicitados negocios de sus hijos y lo publicado por un periodista norteamericano, en relación a los recursos económicos de procedencia lícita, que evidencio el apoyo financiero en el 2016 durante la campaña del ahora Presidente, mención aparte merece la aclaración hecha por el mismo reportero y difundida por quien hizo pública esa información, Carlos Loret de Mola.
ULTIMÁTUM
Oposición sin futuro y seguro rechazo del gobierno norteamericano, quienes ya saben, a través de su embajador Salazar, que Bertha Xóchitl Gálvez Ruíz, no representa ningún riesgo para el próximo proceso electoral. Sobre todo, de inestabilidad social por los resultados electorales ajustados de la contienda.
ULTIMÁTUM DOS
Encuestas publicadas por el Diario Reforma 69% en favor de la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, 29% en favor de Bertha Xóchitl Gálvez Ruíz y Álvarez Máynez 3%. Por organizaciones políticas: MORENA 65%, PAN, PRI, PRD 32% y Movimiento Ciudadano 3%. Así o más claro. Apreciados lectores, les recuerdo que el día de la elección es el domingo 2 de junio del 2024, de 8 de la mañana hasta las 6 de la tarde.
ULTIMÁTUM TRES
MORENA: Aumenta ventaja en Chiapas, la última encuesta de FactoMétrica y Reporte índigo, indica que sigamos Haciendo Historia y Eduardo Ramírez encabezan las preferencias de la ciudadanía para las próximas elecciones en busca del Gobierno de Chiapas.
jaltuzarf@hotmail.com
