En Playas de Catazajá, de 10 crías que nacen, solo 7 sobreviven.
✍?Alfonso Salazar
El cambio climático no sólo afecta a los seres humanos, sino también a las especies animales, como es el caso con el Manatí que está en peligro su reproducción ante el incremento de las altas temperaturas y los bajos niveles de agua en la laguna de Catazajá debido a la disminución de las lluvias.
“Suelen aparecer crías muertas o que se pierden de la madre porque, al tener niveles más bajos, las madres buscan forraje para alimentarse. Se pueden meter entre algunos árboles y perderse las crías o, incluso pueden quedarse atoradas en algunas raíces que se logran ver cuando baja el nivel del agua y pueden llegar a morir”, expresó Adolfo Sarmiento.
De acuerdo con la dirección de Áreas Naturales y Vida Silvestres de la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural, en promedio por año, nacen 10 crías y, de ellas sólo siete sobreviven, los tres restantes mueren por las causas ya mencionadas; en adultos también hay muertes, pero son por causas de la propia naturaleza de la especie y, el número es menor.
Actualmente, existe un proyecto de conservación de la especie con el tema del cambio climático, aunque existe otro problema, la laguna la comparten con pescadores, mismos que ya han sido orientados en el tema.
“Todos los ejemplares que viven cerca de la zona costera tienden a sufrir mucho estrés por el tema de las artes de pesca o ser golpeados por las lanchas; así también, tenemos zonas de contaminación en algunas áreas del país, afortunadamente en Catazajá hay buena relación, digamos, con esta especie”.
Un Manatí puede llegar a pesar hasta una tonelada, medir entre tres y cuatro metros de largo y, viven hasta 50 años, son completamente herbívoros. En Chiapas se encuentra principalmente en la cuenca de los Ríos Grijalva y Usumacinta

Discussion about this post