Sobre la Marcha por la Democracia, este acto se convirtió en un grito amplificado de oposición al actual gobierno: Gabriela Medellín
✍?Alfonso Salazar
En una nueva edición de tu Imagen Triunfadora, Helen Barrios diálogo con Gabriela Medellín, maestra en imagen pública, especialista en comunicación y marketing político, desde España se enlazó para hablar de este tema, que verá en el mes de junio su culminación.
Para iniciar hablaron de la Marcha por la Democracia, que se realizó hace una semana en Tuxtla Gutiérrez y las principales ciudades del país, explicando que aunque era un evento público, se tiñó de político.
“Es algo que la ciudadanía organizó, primeramente, ellos participaron, pero si le pones atención es algo que ve como político, al fin hablan de respetar la democracia, y la democracia tiene un fin político, aunque no se vea así, pero es así”, dijo la especialista en marketing.
Por otra parte dijo, que pesar de que los organizadores insistieron en que se trató de una movilización apartidista, a tan solo dos semanas del inicio de las campañas y a menos de cuatro meses de las elecciones presidenciales, la marcha se convirtió en un grito amplificado de oposición al actual gobierno.
Detalló, que si bien, el concepto ‘democracia’ admite diversas acepciones que se reflejan en múltiples teorías democráticas: la liberal, la deliberativa, el pluralismo radical, entre otras.
En términos generales, comentó que se puede afirmar que la democracia es una forma de gobierno que reconoce la soberanía popular con base en el voto, universal, libre y secreta, de las y los ciudadanos para elegir a quienes los representarán en las funciones de gobierno.
En otro tema hablaron de la percepción de los votantes ante los temas de inseguridad, las diarias denuncias por la innegable influencia y presencia de las bandas del crimen organizado en sectores económicos y productivos en un creciente número de comunidades del país.
“Es un tema que no sólo trae el gobierno actual, también la candidata que futuramente puede ser la que gobierne, a ella también le afecta y la percepción de los votantes puede ser importante, es el tema de todos los días”, dijo Gabriela Medellín.
En otros temas, la importancia de salir a votar, dijo que no se puede desaprovechar la oportunidad histórica para instalar en el estado otra forma de hacer gobierno, donde no se tolere la corrupción.
“Es importante que nosotros hagamos conciencia de que es un hecho histórico el que vamos a poder hacer con nuestro voto que es participar en la democracia de nuestro país, y también será a nivel estatal y municipal”, detalló.
En el tema local, hablaron de los chiapanecos que podrán votar en el extranjero, donde el Instituto Nacional Electoral promueve el sufragio fuera del país a través de la página Voto de los Mexicanos Residentes en el Extranjero.
“La credencial de elector se tramita en los consulados y embajadas de la Secretaría de Relaciones Exteriores, el trámite es gratuito y no es necesario agendar una cita. Se debe acudir directamente a las oficinas consulares”, comentó.
Agregó, que un periodo de tres a cinco semanas, el Instituto Nacional Electoral envía la identificación al domicilio del titular, quien deberá acreditarse al momento de recibirla. El ciudadano debe llamar al número que viene dentro del sobre para validar su credencial.
