Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
Ultimatum Chiapas
No Result
View All Result
Home Noticias Municipios

En Tuxtla; casos de paludismo son importados

26 de febrero de 2024
in Municipios, Noticias
La Secretaría de Salud Municipal combate los vectores que provocan ese tipo de padecimientos con programas como el descacharramiento.

La Secretaría de Salud Municipal combate los vectores que provocan ese tipo de padecimientos con programas como el descacharramiento.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter
La Secretaría de Salud Municipal combate los vectores que provocan ese tipo de padecimientos con programas como el descacharramiento.

✍?Alfredo Pacheco

Los casos que se han presentado de paludismo en la capital chiapaneca son importados, comentó Guadalupe Alfaro Zebadúa, titular de la Secretaría de Salud Municipal.

Señaló en entrevista que, hasta el momento, en Tuxtla Gutiérrez no ha habido casos reportados de contagios de paludismo, han sido de personas que llegaron ya enfermas a la entidad.

“Sí, hay algunos casos, pero son traídos de otro lado, no son originarios de Tuxtla Gutiérrez, son importados y lo más frecuente en el paludismo es la fiebre terciaria, es decir cada tercer día”, sostuvo.

Señalan que en todas las enfermedades como el COVID e Influenza, siempre hay un componente de movilidad.

Expuso que el ayuntamiento capitalino, trabaja en programas con el descacharramiento para la prevención de enfermedades transmitidas por vectores, lo que en este momento es el tema de los más importantes porque el dengue es endémico.

En ese sentido, indicó que no solo van por el tema del mosquito Aedes aegypti, vector que contagia el dengue, sino también otros en la ciudad como el mosquito Anopheles el cual es el transmisor del paludismo.

“Es importante que saquemos nuestros cachorros, recordemos que el mosquito a lo mejor no se ve porque está en forma de huevecillos adheridos a las paredes de algunos cacharros y algunas llantas, por eso es importante en este momento y el Ayuntamiento está realizando esta actividad para eliminarlo”, mencionó.

Al ser cuestionada, si los casos de migrantes eran un factor de riesgo para el incremento del paludismo en la ciudad, Alfaro Zebadúa indicó que todas las enfermedades -como el COVID e Influenza- siempre tienen un componente de movilidad, y no es nada más del tema de migración de personas.

“Estamos todos en un componente de movilidad, por eso tenemos que atender a toda la población, y las unidades médicas dan atención a toda la sociedad, hay tratamientos efectivos para evitar la propagación de enfermedades”, finalizó.

Discussion about this post

Ultimatum Chiapas

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
View All Result

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.