Julio César Ornelas invitó a todos aquellos que tienen la posibilidad de aportar, a sumarse para cambiar las circunstancias a favor de los más necesitados.
✍?Eugenio Hernández Sasso
Hay que recuperar la humanidad que se ha perdido y orar a Dios para que se haga realidad el cambio que Chiapas necesita, recalcó Julio César Ornelas Llaven, presidente de la Fundación México de Mil Colores A.C. en la entidad, pues consideró que hay mucha necesidad en la población.
Entrevistado por el analista político Alejandro Moguel, en los estudios del Diario Ultimátum, Ornelas Llaven explicó que la fundación es nacional, la matriz está en Puebla y tiene presencia en varios estados de la República Mexicana. El líder nacional es Andrés Feria y se dedican a gestionar a favor de la población.
De igual manera, dijo, ven las necesidades de cada colonia y hacen eventos altruistas. En este momento están firmando convenios con algunas farmacias que les darán descuentos para apoyar a la gente que lo necesita.
También ayudan con estudios a bajo costo y entregan despensas y sillas de ruedas, además de realizar eventos deportivos.
De esa manera, añadió, también afilian a quienes tienen el interés de formar parte de la fundación, ya que se requiere de agremiados para elaborar proyectos y buscar el financiamiento y apoyo a la población en general.
Dijo que en cada colonia van dejando un coordinador, para que esté pendiente de las necesidades de sus habitantes, y, de esa manera, responder a sus demandas.
La fundación, expuso, se llama México de Mil Colores porque de acuerdo a la explicación de Andrés Feria “tenemos que brillar, con el carisma de que estamos con todos. Aquí no podemos hacer de menos a nadie, y porque cuando se ve un arcoíris es el final de una tormenta”.
Indicó que a través del tiempo se han afiliado muchas personas que han fortalecido esa organización.
Invitó a todos aquellos que tienen la posibilidad de ayudar a que se sumen para cambiar las circunstancias a favor de los más necesitados.
En este momento, agregó, se está formando también una estructura municipal, con el propósito de estar pendientes de los asuntos del pueblo y que la ayuda llegue a todos.
Recalcó que todos aquellos que se afilian son dotados de una credencial, con la cual se identifican con los negocios en los cuales tienen convenidos, para que les hagan efectivos sus descuentos en cada compra.
Aseguró que están legalmente constituidos para hacer las gestiones correspondientes ante cualquier empresa, de tal forma que sus aportaciones puedan ser deducibles de impuestos.
“Eso es una herramienta que nosotros le enseñamos a utilizar (a los líderes municipales) para que puedan hacer sus propias gestiones, porque tampoco puedo estar todo el tiempo con ellos si dijeron que realmente quieren apoyar al pueblo”, subrayó.
Aseguró que él, como dirigente estatal de la institución, les proporciona las herramientas, las estrategias y asesorías para que puedan generar los apoyos a la población.
Recalcó que las entregas de apoyos se hacen en la casa de los gestores, donde se distribuyen los productos que la gente requirió en las distintas comunidades.
Manifestó tristeza porque en ocasiones se tiene la disposición de apoyar a la población, pero tocan las puertas y no se abren.
“La gente que puede ayudar se rehúsa a hacerlo. Es triste ver porque hay mucha gente que requiere el apoyo, pero me pongo muy contento cuando alguien me dice que sí nos puede ayudar”, afirmó.
Declaró que algunos empresarios argumentan que auxilian de buen corazón, pero los líderes de diferentes organizaciones se roban la ayuda y por ello desconfían de los que hacen las buenas obras.
Manifestó, en ese sentido, que se ha perdido el sentido humano porque hay personas que mienten, sonriéndole a la cara a los demás, pero no es el caso de la fundación México de Mil Colores.
Entre las cosas que más pide la población, consideró que la mayor necesidad la representan sillas de rueda, despensas, medicamentos.
Todo ello va de la mano, pues expuso que una mala alimentación detona enfermedades y por ello recurren a la organización de eventos, firma de convenios y gestoría con empresarios para adquirir lo que la gente necesita y entregárselo.
“Sabemos que no hemos recorrido todo, porque Chiapas es un lugar muy grande. En Tuxtla hay muchas colonias y visitar a todos se nos ha complicado porque es cansado, sobre todo para nosotros que tenemos un trabajo aparte y una familia qué atender”, indicó.
Sin embargo, se toman el tiempo para hacer las gestorías y visitar a la mayor parte de las comunidades.
Reveló que la inseguridad es un problema muy grave que también les ha dificultado llevar a cabo su labor.
