Sofía Ruiz Olvera señaló que después de emitirse los lineamientos para Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, Comitán, San Cristóbal y Ocosingo los partidos están obligados a cumplir las normas.
✍?Eugenio Hernández Sasso
La resolución del Tribunal Electoral del Estado de Chiapas (TEECH) implica la obligación de los partidos de postular, por ahora, a dos mujeres en los municipios de mayor población y en el futuro tendrá que ser cinco de cinco sin que exista una cuota, afirmó Sofía Ruiz Olvera, magistrada de esa institución.
Entrevistada por Amet Samayoa Arce, director general del diario Ultimátum, y el analista político Alejandro Moguel, Ruiz Olvera destacó que de esa forma las mujeres estarán empoderadas y se abrirán las puertas en los partidos políticos para muchas más.
Aseguró que su compromiso y obligación es conducirse basada en los principios de legalidad y constitucionalidad y con la certeza de que todo lo que llegue al TEECH va a ser tratado de manera minuciosa, y también basados en jurisprudencias electorales.
Añadió que su compromiso también está con las mujeres y con los grupos en desventaja, a fin de generar avances para que en Chiapas sean referente no solo de cuestiones que tienen que ver con la manera de darle la vuelta a la ley.
Explicó que el lineamiento emitido fue en función de que los cinco municipios más importantes del estado, como son Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, Comitán, San Cristóbal y Ocosingo, porque tienen la mayor población en el estado, se postulara al menos una mujer como candidata a la presidencia municipal.
Manifestó que en Chiapas se destina un porcentaje muy importante de al liderazgo de las mujeres y en caso de que no cumplan con la norma de postular a dos mujeres, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) tendrá que supervisar que se haga las cosas conforme a la ley.
Consideró que en caso de presentarse una situación de incumplimiento, el IEPC tendría que requerir al partido correspondiente para exigirle que cumpla o, de lo contrario, no procedería el registro.
Asimismo, señaló que si no las postulan, habrá mujeres que recurrirán al TEECH para presentar su inconformidad y, probablemente, la sanción sería que se quedarán sin candidatas en esos municipios.
En cuanto a la participación de su hermana en el municipio de San Cristóbal, manifestó que no es incómodo para ella, porque ella está participando en un partido político, pero debería revisarse para qué cargo, con el propósito de que no haya confusiones.
“Estoy muy tranquila, estos convencida de qué era lo que se tenía que hacer en Chiapas y vamos escalando esto de las cuotas que tiene que ver con una justicia que incluye a todos los grupos y tiene que ver con las medidas afirmativas”.
Respecto al magistrado que todavía no se ha nombrado en el TEECH dijo que se ha llevado a cabo todo el trámite, pero ahí se ha quedado en el Senado de la República.
Explicó que se tienen paralizados ciertos nombramientos y el caso no es específico del estado de Chiapas, porque existen ausencias en otras instancias como las salas regionales y la superior, entre otros organismos.
Sin embargo, puede asumir la responsabilidad de magistrada o magistrado quien ejerce las funciones de la secretaría general, en caso de ausencias definitivas.
Hace unas semanas, agregó, el pleno del Tribunal nombró a Magali Arellano como secretaria general y magistrada en funciones, para funcionar completos.
Están preparados para el 2024, resolviendo muchos juicios de la ciudadanía y revisando sobre la legalidad y constitucionalidad de los actos de las autoridades electorales.
Esto se aprobó por el instituto y después un partido político tocó las puertas del Tribunal, a través de un recurso de apelación, alegando ciertos agravios y pidiendo que se quitara esta medida, es una medida afirmativa, es una cuota, es una manera de poder generar que más mujeres ocupen espacios de tomas de decisiones, sé que hay muchas mujeres en procesos pasados que han ocupado cargos como regidurías y sindicaturas, sin embargo, esta medida está encaminada precisamente a mujeres que tomen las decisiones, presidencias municipales.
