Ante la crisis que vive el país caribeño, se espera que muchos desplazados busquen refugio en México.
✍?Juan Manuel Blanco
Activistas mexicanos y migrantes haitianos varados en la frontera sur, límite con Guatemala, consideraron que la crisis política, de inestabilidad y de seguridad, podría provocar la salida de familias haitianas a Centroamérica y México.
Rafael Alegría, defensor de los derechos de los migrantes en Tapachula, consideró que es preocupante la ingobernabilidad que existe en Haití, dada las consecuencias de violencia y la crisis humanitaria.
“ No, es de espantarnos que pueda venir una caravana masiva, sobre todo después de estas fugas que ha habido de diversas prisiones del país, en la cual es preocupante que no se atienda de manera concisa, sobre todo el tráfico de personas que hay, el ingreso de nuestro país forma digna, ordenada y segura, que no haya los controles necesarios para poder verificar cual es el perfil de ese migrante o persona en contexto de movilidad que va llegar o que está entrando a nuestro país procedente de Haití”.
Luis Rey García Villagrán, director del Centro de Dignificación Humana (CDH), en Tapachula, explicó que por el tema de la crisis que vive ese país, más personas vienen para Tapachula.
Relató que los haitianos son reprimidos, estigmatizados, perseguidos por su idioma, su color, por lo mismo son discriminados de parte de las autoridades mexicanas
“Los migrantes haitianos, son considerados migrantes económicos y por lo tanto no tienen ese beneficio para ser reconocidos en la condición de ser refugiado por parte de la COMAR, hay discriminación y actuaciones discrecionales sobre todo de la COMAR para este grupo de personas”
García Villagrán, aseguró que los cuatro juzgados de distrito que hay en Tapachula, más de la mitad de los casos son juicios de garantía en contra del Instituto Nacional de Migración y de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), por lo que hizo un llamado para que actúe conforme a derechos porque son haitianos, cubanos y hay muchas personas desprotegidas.
En Tapachula, se encuentra Girome Yunes, aseguró que la mayoría de sus compatriotas están saliendo en busca de vivir porque la mayoría está en guerra y buscan países para establecerse.
“Tal vez, procurando un espacio para poder vivir, porque la mayoría está en guerra saliendo en casa, procurando para vivir y sobrevivir, la mayoría está saliendo para un país, los que los han obligado a salir son los malos presidentes que no ayudan, los pobres, los que tengan, los que no tienen para sobrevivir”.
Yunes, salió en el 2005, desde Haití, pasó alrededor de unos 15 países viajando a través de avión, ómnibus y caminando para llegar hasta México, donde ahora vende aguas, refrescos, empanadas o pasteles en una carretera por la ciudad.
Wilson Morales, es otro migrante haitiano que se encuentra en Tapachula, indicó que muchas de las personas están saliendo porque hay un pleito contra las pandillas, por lo que muchas familias están huyendo porque no pueden vivir por los bandidos.
“ Es que todas las personas saliendo por eso, allí hay un pleito contra las pandillas, toda esa gente está huyendo, saliendo y las familias están saliendo, toda esa gente no puede estudiar, entonces saben había un presidente allá, entonces no pueden estar viviendo tranquilos contra los bandidos por eso, los familiares están saliendo no pueden dormir, no puedes pasar una vida tranquila, no puede estar en el patio de su casa, esa gente coge para México y Guatemala está viniendo para una vida de tranquilidad y de paz”.

Discussion about this post