Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
Ultimatum Chiapas
No Result
View All Result
Home Noticias Chiapas

Preparan actividades en zonas arqueológicas por equinoccio

20 de marzo de 2024
in Chiapas, Chiapas, Noticias
Por equinoccio de primavera turistas buscan cargarse de energía solar. 

Por equinoccio de primavera turistas buscan cargarse de energía solar. 

Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Por equinoccio de primavera turistas buscan cargarse de energía solar. 

✍?Sarah Valenzuela

A unas horas del inicio del equinoccio de primavera, donde turistas buscan cargarse de energía solar en las zonas arqueológicas, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ha anunciado la aplicación del Operativo Equinoccio de Primavera y Semana Santa 2024 en las principales zonas arqueológicas del país. 

El arqueólogo Alejandro Sarabia, director de la zona arqueológica de Teotihuacán, detalló que este operativo se llevará a cabo los días 21, 22, 23, 24, 28, 29, 30 y 31 de marzo, con el objetivo de garantizar la seguridad y el orden durante estas fechas de alta afluencia turística. 

Durante el equinoccio de primavera, sitios como la Zona Arqueológica de Teotihuacan, Chichén Itzá y Palenque reciben a miles de visitantes que buscan experimentar “carga de energía” debido a una “conexión cósmica” en estos lugares. Sin embargo, el INAH ha aclarado que estas prácticas no son promovidas por la institución y carecen de respaldo científico o cultural. 

Según esta idea es un fenómeno moderno que surgió en los años 80 y ha sido impulsado por los medios de comunicación. Cada año, miles de personas acuden a estos sitios vestidos de blanco, buscando subir a las pirámides para realizar actividades que no tienen relación con la historia o el propósito original de estos monumentos. 

Sarabia enfatizó que los constructores de la ciudad de Teotihuacán no diseñaron los edificios para este tipo de actividades y que no están preparados para recibir visitas masivas. Por lo tanto, es importante que los visitantes respeten las normas y regulaciones establecidas para preservar estos sitios arqueológicos. 

Por equinoccio de primavera turistas buscan cargarse de energía solar. 
Por equinoccio de primavera turistas buscan cargarse de energía solar. 

Discussion about this post

Ultimatum Chiapas

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
View All Result

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.